La Comisión Sanidad ha aprobado por unanimidad nuestra proposición no de ley en la que pedimos al Gobierno de Aragón que estudie el aumento de unidades docentes en Aragón para dar respuesta a la tasa de reposición del personal facultativa y el incremento de plazas de formación especializada sanitaria para acceder a plazas en 2026. El texto, que ha contado con una enmienda del PP y una in voce de A-TE, ha salido adelante con el voto favorable de todos los grupos parlamentarios.

Nuestra iniciativa parlamentaria ha surgido ante una realidad que resulta, cuando menos, “preocupante”. Aragón es la séptima Comunidad que menos plazas de formación sanitaria especializada oferta a pesar de la demanda. En 2024, para el acceso en el año 2025, en Aragón tan solo se ofertaron 364 plazas de las 11.943 plazas totales. A pesar de estos datos, el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, “no ha puesto una sola medida eficaz” para cubrir estas plazas vacantes.

Durante su intervención, nuestro portavoz parlamentario, Álvaro Sanz, ha puesto de manifiesto que en Aragón “hay deficiencia de profesionales sanitarios en muchos ámbitos y, aunque en los últimos años se ha incrementado la oferta de formación especializada, consideramos que es necesario aumentar esta formación”. En esta misma línea, ha insistido en que “tenemos graves dificultades para cubrir las plazas de psiquiatría”, especialmente en “la unidad infanto-juvenil de Huesca, que tiene vacantes sus plazas de psiquiatría, a pesar de que solo se oferta una plaza”. Además, ha añadido que “hay carencia de profesionales en psicología, problemas en medicina de familia y en neurocirugía, con un tiempo de espera para una intervención de casi un año”. 

Por último, Sanz ha agradecido el apoyo de todos los grupos parlamentarios a la PNL y ha reclamado al Ejecutivo aragonés que aproveche este texto de impulso para mejorar la situación de la sanidad pública que está “al borde del colapso” con profesionales y usuarios en las calles.