Antonio Machado en Pozuelo de Ariza

20 julio | Aragón, Memoria Democrática

Después de visitar durante todo el curso centros de enseñanza la exposición itinerante de La Fundación 14 de Abril se acerca ahora a los pueblos que la solicitan.
La exposición ha sido posible gracias al apoyo económico de la Diputación de Zaragoza y está a disposición de quien la solicite.
Decidimos hacer esta propuesta sobre Antonio Machado porque es uno de los poetas españoles del siglo XX más reconocidos. Su figura, su reconocimiento y su popularidad no se debe, exclusivamente, a la calidad de su obra, sino también a lo que fue la vida y el compromiso del poeta.
Es una de las figuras destacadas de la Generación del 98. En general, la poesía de Machado se caracteriza por su lirismo, su profundidad filosófica y su habilidad para captar la esencia de la naturaleza y la vida humana. Su obra sigue siendo relevante y apreciada por lectores y lectoras de todo el mundo gracias a su capacidad para hablar de manera universal sobre temas fundamentales.
En sus obras reflexiona sobre la soledad y la identidad individual. También es famoso por sus poemas líricos que abordan temas como el amor, la naturaleza y la muerte.
Nos parece una figura importante para conocer su persona, su obra y su poesía desarrollada, en buena parte, durante la II República Española y en el transcurso de la guerra de España.
Destacamos que, además de su compromiso con la libertad y los valores republicanos, Antonio Machado es uno de los autores más importantes de la literatura española que, además del alumnado de los últimos niveles de la ESO, de la Formación Profesional y del Bachillerato, debe conocer la ciudadanía.
Ayer, en Pozuel de Ariza, en un acto organizado por el Ayuntamiento y la Asociación de Vecinos/as «La Torre», Mª José Bermúdez y José Manuel  y Alonso (coautores del trabajo), llenaron el espacio con una charla que, además de amena, fue muy interesante. Muchas gracias a pozoleros y pozoleras por recibirnos.
La exposición, ubicada en las antiguas escuelas, puede visitarse hasta el próximo día 2 de agosto.
Quienes estén interesados/as en recibir la exposición pueden contactar con nosotros y nosotras en www.14deabril.com