Satisfechos por la incorporación de los nidos de ametralladora de La Ventosa en la Carta Arqueológica de Aragón

7 marzo | Alto Aragón, Educación

La Asamblea de IU en Fraga muestra su satisfacción por la incorporación de los nidos de ametralladora utilizados en la defensa de la capital bajocinqueña por el ejército republicano durante la Guerra Civil en la Carta Arqueológica de Aragón con la categoría de “Vestigio de la Guerra Civil”.

Cabe recordar que IU solicitó al Ayuntamiento que retirara la tierra, procedente de las obras de canalización del agua potable, depositada sobre estos vestigios, de gran valor histórico y sentimental, que se encuentran localizados en la partida de La Ventosa. Ante la falta de respuesta por parte del Consistorio fragatino, la Asamblea Local de IU trasladó la problemática a su grupo parlamentario en las Cortes, que ha registró una batería de preguntas dirigidas al Departamento de Cultura del Gobierno aragonés.

“El Departamento de Serrat asegura que han comprobado la existencia del yacimiento, que se ha incluido en  la Carta Arqueológica de Aragón y se incorporan a todas la prescripciones de carácter preventivo que habitualmente se informan en relación con las actuaciones en el territorio de la Comunidad Autónoma”, explica el Coordinador de IU Fraga, Xandru Sánchez. “Además, -continua- el Gobierno lo ha incluido en los catálogos urbanísticos como suelo no urbano especializado, con la misma categoría que el resto de los yacimientos arqueológicos”.

En cuanto al Ayuntamiento de Fraga, el Gobierno aragonés informa a IU que remitirán a éste las fichas catalográficas de la Carta Arqueológica actualizada para que incorporen los vestigios al planeamiento urbanístico. “Es una buena noticia que nuestra queja haya tenido respuesta y el Gobierno comience a tomar medidas para proteger y recuperar el estado original de estos vestigios”, señala Sánchez, para recordar que, en muchos lugares, tanto en Aragón como en el resto del Estado español, han sido objeto de recuperación por parte de diferentes administraciones, al objeto de poder ser puestos en valor y permitir su visita, dado el significado histórico y sentimental que atesoran para muchos ciudadanos/as.

“Es obligación de nuestras administraciones –concluye Sánchez- el cumplimiento de los preceptos recogidos en la Ley 52/2007 o Ley de Memoria Histórica, en lo que respecta a fomentar la investigación y evitar la desaparición de vestigios relativos a la guerra civil española”.