Zaragoza, 17 de noviembre de 2025.- Izquierda Unida Aragón ha acusado hoy a la consejera de Educación, Cultura y Deporte, Tomasa Hernández, de “mentir” en relación con los plazos necesarios para la cobertura de las plazas vacantes de personal no docente en los centros educativos y de mostrar una “absoluta falta de voluntad política” para solucionar los problemas que arrastra el sistema educativo aragonés.
La formación recuerda que las Cortes de Aragón aprobaron en marzo una proposición no de ley defendida por su portavoz, Álvaro Sanz, para reforzar el personal no docente y garantizar que las bajas se cubran en menos de diez días, una medida que el Gobierno sigue sin aplicar. “La consejera incumple sistemáticamente los compromisos adquiridos, su obligación de cumplir con las leyes y, además, engaña a la comunidad educativa”, ha denunciado el diputado.
A esta situación se suma la dimisión de la directora provincial de Educación de Zaragoza, María Jesús Cruz Gimeno, que ha comunicado su renuncia con efectos del 30 de noviembre de 2025 en una carta dirigida a la consejera. En la misiva, Cruz Gimeno fundamenta su decisión en la “falta de respaldo” tanto por parte de Hernández como del secretario general técnico. A esto hay que sumar la dimisión en bloque del equipo directivo del IES Martina Bescós de Cuarte de Huerva, un hecho que ha sido respaldado por el Consejo Escolar del centro, que alerta de los déficits estructurales del centro educativo que la Administración no ha resuelto, “pese a ser conocedora de ellos desde hace años”.
“Estamos ante una crisis de gestión con dimisiones, equipos directivos que abandonan por falta de apoyo y un Departamento que ni siquiera ha puesto en marcha el procedimiento especial para cubrir puestos de trabajo de carácter perentorio, aprobado hace más de dos años”, ha subrayado Sanz. Cabe recordar que la Orden HAP/280/2023 obliga a confeccionar listas permanentes para cubrir plazas mediante comisión de servicios y promoción interna temporal, algo que “no se ha hecho, dificultando el funcionamiento de los centros educativos”, lamenta.
Por todo ello, Izquierda Unida ha registrado pregunta parlamentaria en la que exige explicaciones sobre por qué, casi dos años y medio después de la aprobación de la Orden, siguen sin estar hechas las listas, qué servicio es responsable y qué medidas se han tomado para agilizar la contratación del personal no docente.
“Exigimos a la consejera que deje de mentir, cumpla los acuerdos y actúe con responsabilidad para garantizar el derecho a una educación pública de calidad”, reivindica Sanz quien, además, pedirá a Hernández que explique ante el Pleno de las Cortes de Aragón cómo va a solucionar todas estas carencias que afectan a la eficiencia, eficacia y calidad del servicio público educativo.
