El portavoz de Izquierda Unida Aragón en las Cortes, Álvaro Sanz, ha interpelado hoy al presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, sobre el futuro del Plan Pirineos y el proyecto de la telecabina entre Benasque y Cerler, cuya ejecución ha sido anulada por la Audiencia Provincial de Huesca por invadir dominio público hidráulico y construir en zona inundable.
Durante su intervención en el Pleno, Sanz ha denunciado que este tipo de actuaciones, financiadas con fondos públicos y repartidas “a dedo”, suponen un grave impacto ambiental y un uso irresponsable de los recursos, especialmente en un contexto de cambio climático. “Estamos dilapidando opciones de futuro para el medio rural y la montaña aragonesa”, ha afirmado.
El diputado de Izquierda Unida ha exigido al presidente que aclare si el Gobierno va a cumplir las sentencias judiciales y garantizar la seguridad de las personas. Asimismo, ha preguntado si Aragón corre el riesgo de perder los fondos europeos destinados a este tipo de infraestructuras, que ha calificado como “aberraciones ambientales”.
Sanz ha recordado que el proyecto cuenta con informes desfavorables de la Confederación Hidrográfica del Ebro y ha sido ampliamente contestado por la ciudadanía del Pirineo, que rechaza un modelo de desarrollo que “expulsa a la población del territorio y convierte el entorno natural en un parque temático”, tal y como evidenció la multitudinaria manifestación que tuvo lugar el pasado domingo en Jaca.
En este sentido, cabe destacar las “victorias” de la movilización social en el Alto Aragón contrarias a los proyectos de Canal Roya, la telecabina Benasque Cerler o el reciente rotundo “no” a Oroel Park.
“Ustedes no hacen más que marketing. Esto es como el cuento del traje nuevo del emperador. No son creíbles”, ha señalado Sanz, instando al Ejecutivo a planificar con rigor, con documentos y marcos financieros claros.
Izquierda Unida reitera su compromiso con un modelo de desarrollo sostenible para el Pirineo aragonés, que respete el entorno natural, garantice la seguridad de las personas y responda a las necesidades reales de quienes viven en el territorio.
