Zaragoza, 27 de octubre de 2025.- Izquierda Unida presentará mañana una proposición no de ley para su debate en la Comisión de Bienestar Social y Familia de las Cortes de Aragón, en la que reclama al Gobierno autonómico el refuerzo del sistema de protección en general y una serie de medidas para responder a la emergencia migratoria de Canarias. La iniciativa, presentada por su portavoz parlamentario, Álvaro Sanz, denuncia el deterioro del sistema de protección de menores en Aragón, la pérdida de plazas en programas clave y el cierre de centros propios de la Administración.
Desde hace más de un año se conoce la situación de emergencia migratoria en Canarias, que requiere de la corresponsabilidad de las Comunidades Autónomas en la protección de menores. Sin embargo, en Aragón, “el sistema ha sufrido modificaciones que han debilitado su capacidad de respuesta”, señala Sanz. En 2019 existía un plan global de actuación que articulaba itinerarios de atención diferenciados y recursos específicos para menores migrantes con perfiles diversos, como el programa 17 Plus, que contaba con 150 plazas y ahora solo dispone de 140, sin que éstas se contabilicen dentro del sistema general.
El diputado de IU advierte que todo el sistema está “precarizado” y, a pesar de que tras lo ocurrido en el Centro de Ateca se anunció el refuerzo del sistema de protección, esto no se ha producido. El programa de transición a la vida independiente ha sido “especialmente afectado”, pasando de 269 plazas en 2019 a tan solo 26 en la actualidad y también se han cerrado Lanuza I y se prevé el cierre de Lanuza II, centros propios gestionados por la Administración mediante conciertos.
En 2025, el Gobierno de Aragón ha optado por abrir un nuevo centro genérico de observación y acogida, a pesar de que este tipo de dispositivos no presentaron saturación en 2024, con una ocupación media del 60%. Sin embargo, no se ha reforzado la red de centros específicos destinados a menores extranjeros no acompañados, que sí estuvieron saturados durante ese mismo periodo, “lo que evidencia una falta de planificación ajustada a las necesidades reales del sistema”. Además, la estructura especializada que existía en Zaragoza para la atención a estos menores, con un equipo interdisciplinar que elaboraba planes individualizados, “no ha sido reforzada ni extendida a otras provincias”, asegura Sanz.
La formación política y social también denuncia que en marzo de 2025 se realizó una modificación presupuestaria que “recortó” 6,8 millones de euros de la acción concertada para destinarlos a centros de mayores de gestión propia, “debilitando aún más la red de protección infantil”.
Por todo ello, IU, a través de esta PNL, insta al Gobierno de Aragón a desarrollar un plan integral que garantice la coordinación y protección de menores migrantes no acompañados, reforzar la dotación de personal del servicio de protección, ampliar los recursos específicos de observación y acogida, reutilizar los centros cerrados para programas especializados y ampliar los fondos para reforzar la red de atención a la infancia.
Para Sanz, “es urgente garantizar una atención de calidad a los menores en situación de protección, que son responsabilidad directa del Gobierno de Aragón. No podemos permitir que se sigan perdiendo recursos mientras aumentan las necesidades”.
