Sanz: “El Gobierno de Azcón ha cerrado 45 aulas públicas en 2025”

17 septiembre | Aragón, Educación, Grupo Parlamentario

Zaragoza, 17 de septiembre de 2025.- Izquierda Unida denuncia el cierre de 45 aulas en centros educativos públicos de Aragón en 2025 como consecuencia de la ausencia de planificación ante el descenso demográfico y su imposición de la zona única de escolarización para apoyar a la escuela concertada que ha llevado a cabo el Gobierno de Jorge Azcón. 

Su Coordinador y portavoz en las Cortes de Aragón, Álvaro Sanz, ha registrado preguntas parlamentarias dirigidas a la consejera de Educación, Tomasa Hernández, en las que reclama información detallada sobre los criterios que se han tenido en cuenta para el cierre de las aulas y si se tratan de cierres definitivos como los que llevaron a cabo en abril de 2025. También ha preguntado sobre el refuerzo de la atención a la diversidad en los centros de una sola vía y en como se garantiza dicha atención en los centros concertados ya que muchos de ellos no disponen de recursos para ello.

Las familias se encontraron con 20 aulas de 1º de Infantil menos en el inicio del proceso de escolarización para el curso 2025/2026. A este cierre se suman otras 23, más dos en Primaria, lo que suman un total de 45 aulas cerradas en el presente año.

Izquierda Unida, que acusó al Gobierno de Aragón de “desincentivar” la matriculación en la escuela pública con el cierre de estas 20 aulas, reitera que el descenso demográfico no puede ser la excusa para recortar recursos de la escuela pública y le exige una mejor planificación del servicio educativo para reorganizar los recursos y garantizar que se dote adecuadamente a los centros con una sola vía para que estos no sean los paganos de esta política dañina para lo público.

Tras establecer el distrito único, el Ejecutivo aragonés ha impulsado a la educación concertada en detrimento de la pública. Para Sanz, los centros educativos públicos con los únicos que garantizan la igualdad de oportunidades y una enseñanza de calidad para todos y todas, sin discriminaciones ni privilegios.

Por eso, si el Gobierno de Azcón apuesta por no planificar y aumentar el número de centros públicos de una sola vía, es necesario modificar los criterios para dotar de apoyos a los centros como, por ejemplo, del técnico de educación infantil y otros.