Izquierda Unida Aragón exige al consejero de Agricultura que defienda el modelo social y familiar frente al recorte de la PAC

12 septiembre | Aragón, Grupo Parlamentario, Medioambiente

Zaragoza, 12 de septiembre de 2025. El diputado de Izquierda Unida, Álvaro Sanz, ha interpelado esta mañana al consejero de Agricultura, Ángel Rincón, en las Cortes de Aragón, en un debate marcado por la preocupación ante el recorte de la Política Agraria Común (PAC) en el nuevo marco financiero plurianual de la Unión Europea.

Sanz ha comenzado su intervención con contundencia: “Lo suyo es de chiste, señor Rincón. Ha sido presidente de la Comisión Europea, comisario de Presupuestos y comisario de Agricultura, ¿y viene aquí a decir que no tiene ningún tipo de responsabilidad?”. El diputado ha criticado que el consejero cargara contra el Gobierno de España en lugar de mostrar lealtad institucional y colaboración, “lo primero que exige esta situación”.

Desde Izquierda Unida se ha exigido transparencia sobre el fondo de la reforma: “¿Por qué, si se incrementa el marco financiero, se recorta la PAC? ¿Dónde va a parar ese dinero?”, ha preguntado Sanz, quien también ha denunciado el “fervor militarista y belicista” que representa el hub militar impulsado por el presidente Azcón, con el apoyo del PSOE. “Izquierda Unida no lo comparte. Ese es el debate que hoy hay que poner encima de la mesa”, ha afirmado.

Sanz ha reclamado explicaciones sobre la posición del Partido Popular Europeo y del eurodiputado Borja Jiménez Larraz en Bruselas, y ha exigido que se prioricen los fondos públicos hacia la agricultura social y familiar. “¿Vamos a seguir beneficiando a propietarios rentistas y fondos de inversión? ¿O vamos a defender el modelo que vertebra el territorio y cuida la tierra y el ganado?”, ha planteado.

En su réplica, Sanz ha lamentado que el consejero no haya aclarado si los fondos se distribuirán en favor de la agricultura social y familiar: “Porque ustedes trabajan para los de siempre. Y, por cierto, de sus palabras se deduce que está de acuerdo en que compremos drones y bombas de Estados Unidos con el dinero de la alimentación”.