Izquierda Unida reitera su rechazo al racismo institucional del Gobierno de Aragón en la gestión de menores extranjeros no acompañados

11 septiembre | Aragón, Derechos Sociales, Destacados, Grupo Parlamentario, Sin categoría

Zaragoza, 11 de septiembre de 2025.- Izquierda Unida ha denunciado hoy en el Pleno de las Cortes de Aragón el tono y el fondo de la comparecencia de la consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen Susín, sobre la política de protección de menores extranjeros no acompañados. El portavoz parlamentario y coordinador general de IU Aragón, Álvaro Sanz, ha calificado la intervención de la consejera como “lamentable” y cargada de “racismo institucional”.

“Esperábamos otro tono, uno que nos lo pusiera más difícil, uno que se alejara de la ultraderecha que se sienta justo detrás de usted”, ha señalado Sanz, quien ha acusado a Susín de “emular sus formas” y de “boicotear la solidaridad y la justicia social”.

El diputado de IU ha recordado que hace más de un año se conocía la necesidad de dar respuesta a la situación de la infancia más vulnerable, especialmente en Canarias, y ha denunciado que el Gobierno de Aragón ha reaccionado “tarde y mal”. “Lo que antes era una práctica solidaria y cotidiana, ahora se torna imposible cuando gobiernan con la ultraderecha”, ha afirmado Sanz.

El portavoz ha acusado a la consejera de ocultar información sobre el estado del dispositivo aragonés y sobre las 140 plazas del programa 17 Plus, ideado para acoger a estos menores. “Nos ha mentido, señora consejera. Ha judicializado todos los pasos, ha boicoteado la participación del Gobierno de Aragón y ha recortado el presupuesto en protección de menores”, ha denunciado.

Sanz ha recordado que los programas de transición a la vida independiente han pasado de 269 plazas en 2019 a solo 26 en la actualidad, y que el sistema está lejos de la capacidad necesaria. “Incrementan plazas que luego no se cubren, y no dotan de recursos fundamentales”, ha añadido.

Por ello, Izquierda Unida exige al Ejecutivo autonómico que garantice condiciones dignas de trabajo en el sector de atención a menores, que está completamente externalizado. “Escuchen a quienes reclaman un convenio digno. Si lo hacen, los profesionales se quedarán en Aragón y no tendrán que marcharse a otros sectores para ganarse la vida”, ha concluido Sanz.