Izquierda Unida ha participado este fin de semana en varios actos conmemorativos para recordar a los más de 10.000 españoles y españolas deportados a los campos nazis, con especial atención a los más de mil aragoneses que sufrieron esta tragedia. La formación reclama memoria democrática y denuncia el negacionismo y el blanqueamiento del franquismo por parte del Gobierno de Aragón.

El Gobierno de España declaró el 5 de mayo como el Día de Homenaje a los españoles deportados y fallecidos en Mauthausen, en otros campos de concentración nazis, y a todas las víctimas del nazismo de nuestro país.

Desde Izquierda Unida, como afirma el Coordinador General de Izquierda Unida Aragón, Álvaro Sanz, “reivindicamos este recuerdo todos los días del año, pero hoy lo hacemos de forma especialmente visible”. Una nutrida delegación de Izquierda Unida ha participado en los actos conmemorativos celebrados este fin de semana en Leciñena y Uncastillo, rindiendo homenaje a quienes fueron deportados por luchar contra el franquismo y el fascismo.

“Cada día reconocemos y recordamos a quienes lo perdieron todo por ser luchadores y luchadoras antifranquistas y antifascistas. Pero hoy, especialmente, honramos a las más de 10.000 personas —hombres y mujeres— que sufrieron la deportación a los campos de concentración nazis”, añade Sanz. Muchos de ellos fueron detenidos por el ejército alemán con la colaboración del régimen de Vichy en Francia, y enviados a los campos por su condición de exiliados de la República Española o por participar en la resistencia contra el nazismo.

En esta jornada, Izquierda Unida quiere rendir un homenaje especial a los 1.015 aragoneses y aragonesas que fueron deportados a estos campos del horror y la muerte. De ellos, el 70 % ya habían fallecido cuando los campos fueron liberados por las tropas aliadas en 1945. “El 5 de mayo conmemora la liberación de Mauthausen, conocido como el ‘campo de los españoles’, ya que fue el destino principal de la mayoría de los deportados de nuestro país”, destaca Nerea Marín, diputada del Grupo En Común–Izquierda Unida y responsable de la Delegación de Memoria Democrática de la Diputación de Zaragoza. “Los últimos datos elevan a 7.251 el número de personas españolas deportadas allí, y según el BOE nº 190, del 9 de agosto de 2019, 4.427 de ellas murieron en Mauthausen-Gusen. Entre las víctimas, se cuentan 649 aragoneses: 259 de Huesca, 207 de Zaragoza y 183 de Teruel”.

Sanz y Marín subrayan: “Nos sumamos a su recuerdo y defendemos una memoria democrática y colectiva que hoy está amenazada. Reclamamos el reconocimiento debido a quienes, tras combatir el franquismo, fueron los primeros en enfrentarse al fascismo en Europa”. Desde Izquierda Unida denunciamos con firmeza el avance de la ultraderecha, el retorno del fascismo y el negacionismo institucional.

Exigimos políticas valientes de memoria democrática frente a quienes quieren borrar nuestra historia reciente. “Lo hacemos —añade el portavoz parlamentario de Izquierda Unida— con preocupación y con indignación ante el negacionismo del franquismo que exhibe el actual Gobierno de Aragón, entregado a la ultraderecha. Vimos en el último Pleno de las Cortes cómo se niega el carácter genocida del régimen franquista y se desprecia el legado democrático de quienes fueron deportados y asesinados en los campos nazis”.

Por último, Nerea Marín concluye: “Denunciamos las falsedades con las que se intenta deslegitimar el informe de Naciones Unidas que exige restaurar los derechos de la derogada Ley de Memoria Democrática. Desde Izquierda Unida exigimos la retirada inmediata del llamado ‘plan de concordia’, que no es más que un retroceso en derechos, un blanqueamiento del franquismo, un ejercicio de revisionismo histórico y un ataque directo al movimiento memorialista y a las víctimas del franquismo”.