El grupo municipal de Ganar-IU presentó una moción en el pasado Pleno enmarcada en el proceso de revisión del mapa sanitario de Aragón, que desarrolla el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, y a consecuencia de la movilización vivida en la comarca Cuencas Mineras impulsada por el Movimiento de Acción Rural (MAR).
La última movilización fue la concentración en la rotonda de Montalbán, N-211, durante 5 días consecutivos, entre el 11 y el 15 de febrero, convocada en contra de un mapa sanitario en estudio por el Gobierno de Aragón que podría “redistribuir” los efectivos médicos y “recortar” los días y horas de asistencia a los consultorios locales de los diferentes pueblos.
En este sentido, Ganar-Izquierda Unida muestra su “inquietud” por el informe del sindicato de médicos CESM que concluye que “hay que recortar personal médico en los Centros de Salud que han tenido descenso poblacional para llevarlos a los Centros de Salud que han tenido aumento poblacional”. “Es decir, los mismos efectivos médicos actuales distribuidos de otra manera y esta posición del CESM sería catastrófica para el medio rural, en general”, subraya el portavoz del grupo municipal Ganar-IU en el Ayuntamiento de Montalbán, Félix Rubio.
En su opinión, “si no hay aumento de personal sanitario, lo que se producirá irremediablemente serán recortes en los horarios y días de atención médica en los consultorios médicos locales, que afectarán, sin duda, a los pueblos más pequeños”.
La moción presentada por la coalición de izquierdas y que fue aprobada por PP y PSOE, logrando así la unanimidad, incluye el rechazo a cualquier modificación del Mapa Sanitario de Aragón que vaya en la línea de recortar horarios y días de atención médica en los Consultorios locales de los pueblos pequeños.
El Ayuntamiento de Montalbán quiere trasladar esta posición a todas las Administraciones aragonesas y va a enviar esta moción al presidente de la comarca Cuencas Mineras, para que la remita al resto de consistorios de la comarca, al presidente de la Diputación Provincial de Teruel, a la presidenta de las Cortes de Aragón y al consejero de Sanidad.
“Les tiene que quedar muy claro que el mundo rural necesita de unos Servicios Públicos fuertes y no recortados”, concluye Félix Rubio.