Critican que la carretera compartirá uso con el ganado y provocará perjuicios a las actividades que se desarrollan en el eje norte de Guara

Desde Cambiar Sabiñánigo siempre han expresado su total oposición a un proyecto que afectaría negativamente a la conservación del Parque Natural de la Sierra de Guara y que no reportaría los beneficios con los que se intenta justificar. El Ayuntamiento está representado en el Patronato del Parque Natural por lo que no existe unanimidad en el apoyo institucional a esta infraestructura.

La formación comparte con los habitantes de los núcleos situados en llamado Eje Norte de Guara la opinión de que los graves problemas de comunicación que sufren, por los que ahora manifiestan preocupación organismos como la DGA y la DPH, quedarían debidamente resueltos con el mantenimiento y mejora de las actuales infraestructuras viarias. No construyendo una nueva carretera entre Las Bellostas y Bara, actuación que solo incrementaría las dificultades que vienen evidenciando estas administraciones para la conservación de las ya existentes vías de comunicación.

La ausencia de ideas y de planificación política para fomentar el desarrollo socioeconómico de un territorio habitualmente se ha resuelto con la construcción de nuevas vías de comunicación. Infraestructuras que, en muchas ocasiones, acabaron provocando un claro perjuicio a las actividades que se pretendía promover o que tradicionalmente se venían realizando en ese territorio.

Con la construcción de esta nueva carretera se quiere promover el desarrollo de la ganadería extensiva en el Parque Natural de Guara, el turismo de naturaleza y devolver la vida a los pueblos deshabitados. Aunque los promotores de esta iniciativa no explican de qué manera esta simple iniciativa permitiría alcanzar tan extraordinarios resultados.

Cambiar Sabiñánigo señala que una carretera que aumentaría el tráfico de vehículos privados por una vía que compartida con el ganado no puede impulsar la ganadería extensiva. En su lugar proponen que se contemple mejorar la actual pista forestal de uso restringido que discurre desde Las Bellostas a Nasarre o la concesión de ayudas al sector. No ven viable la propuesta de devolver la vida a los pueblos deshabitados con un proyecto de carretera que no contempla la mejora de los accesos a los núcleos ni hay plan alguno para favorecer su recuperación. Igualmente se preguntan, cómo se puede atraer un turismo activo y de naturaleza degradando un ecosistema que constituye su principal atractivo turístico.

Cualquier intervención humana en un espacio natural suele producir impactos negativos, salvo cuando se pretende restaurarlo de los daños ya provocados. Resulta indispensable que estas acciones estén justificadas socialmente y ajustadas a los límites que establece el auténtico principio de sostenibilidad. Las decisiones políticas que se adopten sin tener en consideración cuestiones tan básicas no pueden calificarse como responsables, ni ser socialmente aceptadas.