El Coordinador Federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ha presentado en Zaragoza ‘Convocatoria por la Democracia’, una iniciativa de IU destinada a revitalizar el “estado de ánimo” de la izquierda y construir un proyecto esperanzador para el país. “Se busca transmitir a las y los millones de trabajadores que hay esperanza frente al miedo, fomentando un proceso democrático de propuestas audaces para defender conquistas sociales y abordar desafíos como el acceso a la vivienda”, ha expresado Maíllo en su segunda visita a la capital aragonesa en la que ha mantenido una reunión con los secretarios generales de UGT y CCOO en Aragón, y un encuentro 31 colectivos que el líder de IU ha calificado como un “maravilloso mosaico” de la realidad aragonesa y una “apuesta colectiva” de que la gente no está dispuesta a “resignarse” ante el avance de la derecha y frente a quienes piensan que es “irreversible”.

“Vivimos una ola reaccionaria que pretende acelerar” y realizar encuentros de este tipo “tiene más actualidad que nunca porque reivindicamos una alternativa de profundización democrática”, ha apuntado Maíllo para reiterar que Izquierda Unida aboga por un bloque social y político que defienda lo público y derechos fundamentales, frente al desmantelamiento de políticas que ejecuta el Partido Popular en las Comunidades y ayuntamientos en los que gobierna, como es el caso de Aragón y sus tres capitales.

Según el Coordinador de Izquierda Unida en Aragón, Álvaro Sanz, la sociedad aragonesa es “consciente” del resultado de las “lesivas” políticas públicas “privatizadoras y mercantilizadoras” que está desarrollando el actual Gobierno autonómico desde la “soberbia”. Sanz ha recordado la “incapacidad” de Ejecutivo de presentar unos presupuestos generales para la Comunidad que den respuesta a las necesidades que tenemos los y las aragonesas y sobre todo el territorio. “Este Gobierno está plegado a los intereses económicos de determinados sectores y también de determinadas familias y tiene planes de desarrollo para nuestro territorio que poco tienen que ver con la vertebración territorial, con la sostenibilidad y con lo que necesitamos”, ha denunciado.

En este contexto, Sanz ha agradecido la participación en el encuentro organizado de los 31 colectivos con los que compartir ejes de trabajo, inquietudes y esperanzas que “cristalicen en una hoja de ruta común y compartida”.

“La ‘Convocatoria por la democracia’ que lanza Izquierda Unida no es otra cosa más que un espacio, un punto de partida para facilitar el encuentro, un trabajo cómplice de todos aquellos y todas aquellas que no nos resignamos ante este estado de las cosas”, ha subrayado el también diputado de IU para dar la palabra a Elena Tomás, portavoz del grupo municipal Zaragoza en Común, quien ha comenzado su comparecencia ante los medios tachando de “fraude a la ciudadanía” el presupuesto del Ayuntamiento de Zaragoza que pretenden aprobar PP y VOX. “Una lluvia de millones que no llega a los barrios, ni a la gente”.

En su opinión, el gobierno municipal sigue la misma receta de siempre, “vender” suelo público, “privatizar” servicios municipales y gobernar de espaldas a la gente con una política que, además de “insensible”, es profundamente “injusta”. “Mientras los barrios siguen abandonados, mientras la vivienda se convierte en un lujo inalcanzable para miles de zaragozanos y zaragozanas, el Ayuntamiento sigue priorizando grandes proyectos faraónicos que solo benefician a unos pocos”, ha criticado Tomás para enumerar y denunciar la falta de soluciones a la emergencia habitacional y climática, la falta de acceso a la participación ciudadana en los asuntos de la ciudad y el empeoramiento de los servicios públicos esenciales.

“Es evidente que la derecha no gobierna para la mayoría social, ni siquiera la escucha”, ha expuesto la edil para quien hay otra forma de hacer política, como la que defiende Izquierda Unida “Una que escuche a la gente y priorice sus necesidades, porque gobernar no es gestionar cuentas para contentar a los poderosos, es garantizar derechos y mejorar la vida de la mayoría”, ha concluido.