Las dos entidades se han reunido para diagnosticar y orientar ejes estratégicos y acciones conjuntas en materia de vivienda en la ciudad de Huesca y el Altoaragón tras la votación Ómnibus

Unas horas después de la caída del escudo social en el Congreso de los Diputados de Madrid que incluía la moratoria contra los desahucios, vigente desde la pandemia, la Plataforma de Vivienda de Huesca se ha reunido con el Coordinador y Diputado en las Cortes de Aragón, Álvaro Sanz, Jesús García Usón, responsable de modelo productivo en Aragón y portavoz de la Red federal de mundo rural de Izquierda Unida y el Coordinador de Izquierda Unida del Altoaragón, Vicente Guerrero, para trasladar su enfado, compartido con el de la formación política, que recrimina especialmente a las derechas no haber votado a favor del paquete de decretos en el Congreso que incluía esta medida para garantizar el derecho a techo, además de muchas otras, como la revalorización de las pensiones o la rebaja en el transporte público.

La Plataforma ha hecho llegar su queja y diagnóstico sobre el problema de la vivienda en la ciudad de Huesca, una ciudad en la que cada día resulta más difícil el alquiler y el acceso a una vivienda digna, en la que cada día suben los precios, una ciudad en la que el alquiler habitacional y las soluciones precarias son ya, como en muchas ciudades, las más frecuentes. La Plataforma ha trasladado también su desazón y hartazgo ante la falta de información, transparencia y respuesta por parte del Ayuntamiento de Huesca por las cuestiones que se le ha preguntado desde hace más de dos años.

Igualmente han advertido de que, si no se recupera la protección para las familias vulnerables, también en la ciudad, se producirá de nuevo una oleada de desahucios y las cifras volverán a las de 2010, con medias diarias alarmantes.

“Quienes trabajamos porque las políticas autonómicas y municipales aborden las necesidades vitales de las personas y garanticen los derechos, comprobamos que la vivienda sigue siendo un bien de mercado para quienes nos gobiernan”. Ha declarado Álvaro Sanz.

Por su parte, Vicente Guerrero, ha destacado que “la sociedad se encuentra cada vez más dividida entre quienes acumulan propiedades y obtienen ingresos por alquiler y una generación de inquilinos e inquilinas que, pese a empleos estables, no puede acceder a vivienda y a quienes se echa de casa para que otros hagan negocio, familias con derecho reconocido a una vivienda de alquiler social, jóvenes y no tan jóvenes que tienen que salir de sus pueblos porque no encuentran donde vivir”.

“El Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Huesca tienen una única propuesta propia: financiar promotores de vivienda que van a construir para su venta y ayudas para compradores de vivienda.” Ha declarado Jesús García Usón.

Izquierda Unida no comparte estas premisas y ofrece una propuesta de vivienda que garantiza derechos y ofrece garantías, una propuesta solvente. La Plataforma de Vivienda de Huesca e Izquierda Unida Aragón se han emplazado a una nueva reunión para continuar trabajando diagnóstico y propuestas concretas en materia de vivienda.