Exigimos, junto a Alagón en Común, al Gobierno de Azcón que realice una reforma integral del IES Conde de Aranda de Alagón (Zaragoza) cumpliendo de esta manera la promesa que el presidente hizo en el municipio durante la pasada campaña electoral.
Nuestro Coordinador general y portavoz en las Cortes, Álvaro Sanz y la portavoz municipal de Alagón en Común, Elena García Juango, han comparecido hoy en una rueda de prensa en el parlamento aragonés en la que han vuelto a insistir en la “precaria” situación en la que se encuentra el centro educativo con, entre otros problemas, una caldera que data de 1952 y un tejado con “incontables” goteras.
A esto se suma la necesidad de acometer medidas en materia de accesibilidad y la sobresaturación de este IES que cuenta con cuatro módulos para seis aulas que ocupan parte del patio de recreo, que también presenta un estado que Elena García Juango ha tildado de “peligroso” para la integridad física del alumnado.
Sanz ha recordado las numerosas preguntas parlamentarias que desde nuestro grupo hemos formulado a este Gobierno y al anterior sobre los problemas del centro y, aunque el cuatripartito aseveró que había proyecto para solucionar las goteras y sustituir la caldera y también fondos FEDER, a finales de 2023 no se había ejecutado. “Después, el Gobierno actual aseguró que se licitarían las dos obras urgentes en octubre de 2024 pero la última respuesta de diciembre es que se haría en este ejercicio”, ha explicado Sanz, para quien Jorge Azcón preside “el Gobierno de la propaganda, el incumplimiento y la incapacidad de gestión y este es otro buen ejemplo de ello”.
Además, el diputado le ha pedido que presente ya el nuevo plan de infraestructuras educativas.
Por su parte, la portavoz de Alagón en Común ha exigido la reforma integral del IES Conde Aranda porque su estado es “obsoleto” y requiere desde hace tiempo medidas urgentes en materia de accesibilidad, así como la sustitución de la caldera, la reparación de las cubiertas y la sobresaturación de los módulos. “El alumnado y toda la comunidad educativa merecemos un instituto digno, creemos en la educación pública y los fondos públicos son para eso”, ha concluido García Juango.
Tras la respuesta que la consejera de Educación, Tomasa Hernández, ha realizado a nuestra denuncia, a través de una nota de prensa, Álvaro Sanz ha subrayado que “no ha dicho nada nuevo” y ha advertido que estaremos “vigilantes” para comprobar que la consejera dice la verdad cuando asegura que el inicio de las obras se producirá “esta primavera”.