Una vez más volvemos a llevar al Pleno de las Cortes de Aragón la situación que vive la Atención Primaria en la Comunidad. Nuestro portavoz parlamentario, Álvaro Sanz, preguntará al consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, qué medidas va a tomar para evitar la sobreexplotación de los equipos de Atención Primaria.

“El consejero no reconoce el problema pero la realidad es tozuda y los aragoneses y aragonesas siguen padeciendo las largas esperas para ser atendidos en su respectivo centro de salud y sus profesionales cargan con exceso de trabajo”, apunta Sanz quien continúa esperando los datos que solicitó al Departamento de Sanidad sobre la situación de atención primaria para abordar el mapa sanitario y que aún no les ha enviado a la agrupación parlamentaria.

Para el diputado, “es evidente que faltan por cubrir plazas estructurales y que la atención asistencial y continuada se está dando a costa de la sobrecarga de los profesionales que están ejerciendo tanto en el ámbito rural como en el urbano”.

En este sentido, denunciamos que las políticas sanitarias del Gobierno popular “no son efectivas” y pone como ejemplo la situación de Aguaviva donde las medidas que el Departamento implementó para hacer frente a la carencia de profesionales no han surtido efecto, tal y como han denunciado en la calle sus vecinas y vecinos.

Desde que se inició esta legislatura, la formación política y social exige al Gobierno de Azcón que se refuercen los equipos y se doten adecuadamente para evitar situaciones como las que viven sus profesionales con hasta 7 guardias de 24 horas al mes, además de su jornada. “Esta sobreexplotación hace que la gente decida marcharse a otra plaza aunque todo sea legal, cuestión que el Gobierno de Aragón ni asume ni reconoce por lo que es imposible que llegue a solucionarlo”, advierte Sanz.

Aragón cuenta con 120 médicos de Familia en urgencias hospitalarias y 174 que ejercen de médicos de Atención Continuada, además de los que están en comisión de servicios y que no están ejerciendo de médicos de familia. Por lo tanto, hay, al menos, 294 profesionales de medicina de familia que no están ejerciendo de médicos de familia. “Estos datos desmienten el mantra del PP de que no pueden cubrir las plazas vacantes estructurales”, subraya el diputado para quien la falta de soluciones demuestra su “incapacidad” y reclama al Ejecutivo que tome medidas, “aunque sean incomodas”, que den respuesta a un derecho fundamental de la ciudadanía que es lo que debe guiar la acción de todo Gobierno.

Otra de nuestras críticas es que el PP quiera utilizar el mapa sanitario para “amortizar plazas” y “utilizar” a los profesionales “a su antojo” con una subestructura que les permita “moverlos” cuando la situación de un centro de salud lo requiera. “Esto no es una solución aceptable, es continuar con la sobreexplotación de facultativos y el deterioro de la sanidad pública”, concluye.