En el 85 aniversario de su asesinato, rendimos un sincero homenaje y emotivo recuerdo a las 56 personas que, la madrugada del 5 de agosto de 1939, el “odio asesino franquista” fusiló en las tapias del madrileño cementerio de La Almudena.
«Sustituida la Ley de Memoria Democrática de Aragón, por ese plan de falsa Concordia, señala Álvaro Sanz, coordinador general de IU Aragón, es necesario no olvidar a quienes, como esas 13 mujeres y esos 43 hombres, fueron asesinadas y asesinados por defender la libertad y plantar cara al franquismo”.
“Fueron 56 jóvenes, 13 mujeres y 43 hombres, 56 compañeras y compañeros, añade Sanz, que como tantas y tantos otras y otros, murieron a manos de ese régimen asesino que fue el franquismo.13 Rosas y 43 claveles, flores rotas, flores rojas como la sangre derramada por las balas asesinas”.
La condena a muerte fue dictada por el Consejo de Guerra Permanente que el franquismo había creado como órgano de “legitimación” de la represión y para juzgar a todas aquellas personas que no mostrasen adhesión inquebrantable a quienes vencieron en la guerra.
“En una burla cruel las 13 Rosas y los 43 claveles, continúa el portavoz, fueron declarados “responsables de un delito de adhesión a la rebelión”. Lo hicieron quienes habían protagonizado la sublevación militar contra el legítimo Gobierno de la II República que, tras su victoria en la guerra, se permitieron acusar de rebeldía a quienes no aceptaban la dictadura impuesta por las armas”.
La condena a muerte de estas 56 personas también fue interpretada como un acto de venganza franquista por el atentado que, unos días antes del juicio, había costado la vida al comandante Isaac Gabaldón, su hija y su chófer. Aunque nunca llegó a conocerse la autoría del atentado, el régimen franquista lo consideró una desafiante provocación y decidió dar un castigo ejemplar a quienes se intentaban organizar en grupos de resistencia. Las 13 mujeres fueron elegidas, al azar, de entre los cientos de mujeres que había en la cárcel de Ventas. De ellas 9 eran menores de edad pues no habían cumplido los 21 años. Las 13 jóvenes, junto a los 43 hombres, fueron fusiladas aquel 5 de Agosto.
Hoy, en el 85 aniversario de su asesinato, cuando el asesinato de 56 defensoras/es de la libertad y la democracia, como tantos y tantos otros, sigue esperando Justicia y Reparación, cumplimos con el derecho de estas personas a ser recordadas y recordados y con el nuestro a conocer y a no olvidar.
“Hoy, una vez más, denunciamos el revisionismo del Gobierno de Jorge Azcón que, aunque ha sido repudiado por VOX, mantiene ese vergonzoso plan de Concordia que obvia el franquismo y sus crímenes, que reescribe la historia y que insulta a las víctimas de una dictadura asesina”, concluye el Coordinador de IU Aragón.
Izquierda Unida hoy, como siempre, se reafirma en su compromiso con la Verdad, la Justicia, la Reparación y la Memoria Democrática.