Izquierda Unida, que va a registrar varias iniciativas parlamentarias, pide explicaciones al Consejero Samper tras conocerse que más de un tercio de las explotaciones que han solicitado ayudas agroambientales para la agricultura ecológica han quedado excluidas

Izquierda Unida ha mostrado su preocupación por el abandono que sufre el sector de la producción agraria en ecológico por parte del Gobierno de Aragón tras conocerse que el 35% de las explotaciones solicitantes de las ayudas para las medidas agroambientales de la PAC se han quedado fuera por falta de presupuesto.

Su Coordinador General y portavoz parlamentario, Álvaro Sanz, va a registrar varias preguntas y pedirá explicaciones al Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Ángel Samper, para conocer los motivos reales, los criterios de baremación y las soluciones que propone para que todos estos productores y productoras ecológicos tengan acceso a las ayudas que no les han llegado este año y, lo que es más importante, no se queden sin ayudas en el resto de años del periodo del Plan de Desarrollo Rural. De esta forma ha manifestado su incomprensión por constatarse que los agricultores afectados no hayan sido informados aún y de que el departamento no hubiera puesto remedio, cuando ya fue conocedor de este problema hace meses.

Sanz ha manifestado su preocupación por la inquina que ha demostrado este gobierno con la agricultura ecológica y por el escaso compromiso del consejero Samper, que mientras presume del incremento de los fondos a la agricultura, las explotaciones están atravesando una de las mayores crisis y los fondos propios destinados a las medidas agroambientales han caído en picado en los últimos años, lo que ha sido compensado con los fondos provenientes de la UE y del Estado.

“La agricultura y la ganadería ecológica representan el mayor exponente del modelo de producción agrícola respetuoso con el medio ambiente y la salud de los y las consumidoras, a la vez que cumplen una función social importantísima en el medio rural”, apunta Sanz que advierte de que los y las agricultoras ya han asumido el coste extra, además del compromiso con el medio ambiente, que supone este tipo de producción sostenible y respetuosa. En este escenario, se van a quedar sin la ayuda que sirve para compensarlo, y sufren un riesgo real de tener que abandonar.

Por último, Sanz insta al Gobierno de Aragón a incrementar los fondos para esta línea y a apostar decididamente por impulsar la agricultura ecológica, ya que corremos riesgo de no cumplir los objetivos de la estrategia europea “De la granja a la mesa” para llegar al en 2030 al 25% de la superficie agraria en este tipo de producción.