Proponemos incluir la asistencia psicológica en la futura ley de emergencias de Aragón

6 junio | Aragón, Destacados, Grupo Parlamentario, Política Territorial

Hemos presentado 33 enmiendas al proyecto de ley del Sistema de Protección Civil y Gestión de Emergencias de Aragón.

Nuestro portavoz parlamentario, Álvaro Sanz, una emergencia tiene que estar dotada con todos los recursos que la situación requiera y las enmiendas que hemos presentado van dirigidas a garantizar que esos recursos están disponibles y están bien coordinados. “Las emergencias no pueden estar sujetas a la disponibilidad presupuestaria”, ha subrayado Sanz, para quien no cabe la limitación presupuestaria cuando tenemos que actuar ante una emergencia. En este sentido, planteamos la necesidad de garantizar los medios y recursos suficientes para asegurar una correcta actuación.

En su opinión, “esta ley es una norma importante y debe hacer más. Para ello, debemos disponer de más recursos de tal manera que se debe garantizar que lo que ya funciona no pierde calidad, ni eficacia”. “Se debe asegurar la dotación para que la planificación realmente mejore la cobertura en todo el territorio y la coordinación de todos los que tienen que participar en ello”, ha apuntado Sanz.

Nuestras propuestas inciden en la responsabilidad de la Administración pública para garantizar el cumplimiento de las normas, de la transparencia, de la participación y de la información.

Una de nuestras preocupaciones ha sido la ausencia en este proyecto de ley de la asistencia psicológica y, por ello, proponemos mejorarlo a través de enmiendas. “Introducimos el apoyo psicológico dentro de la emergencia como un valor a incorporar en la actuación de emergencias donde la salud mental ha demostrado su necesidad de cobertura”, ha explicado el diputado.

Igualmente, queremos ampliar el plazo de prescripción de sanciones e infracciones y pone especial hincapié en aquellas actividades generadoras de riesgo. “En Aragón tenemos bastantes en el ámbito rural y también planteamos mecanismos para una correcta gradación de las limitaciones y el control de las mismas”, ha añadido.

Por último, creemos necesario desarrollar medidas para mejorar la información, la transparencia y sobre todo la formación a la ciudadanía. “Nuestras enmiendas son constructivas y van encaminadas a mejorar el texto por lo que esperamos que sean tenidas en cuenta y aceptadas”, ha concluido.