Esta mañana hemos registrado una batería de preguntas parlamentarias dirigidas al consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, en relación con la situación actual de la vivienda en Huesca.
Nuestro portavoz parlamentario, Álvaro Sanz, ha registrado estas preguntas tras la comparecencia en las Cortes de Aragón de la directora general de Vivienda y Rehabilitación, el pasado miércoles en donde Sanz se interesó, entre otras cuestiones, por la oficina municipal de vivienda para mediación y prevención de la capital altoaragonesa.
Cabe recordar que el 10 de mayo de 2021 se firmó la Orden por la que el Gobierno de Aragón aprobó el Programa para la implantación de Oficinas Públicas de Vivienda en el ámbito de la cooperación entre administraciones y que el presupuesto de la Comunidad Autónoma de Aragón se aprobó con un crédito de 250.000 € que introducimos vía enmienda para el refuerzo de oficinas municipales de vivienda para mediación y prevención. Asimismo, conseguimos que se aprobada otra de nuestras enmiendas a las cuentas de Aragón por valor de 851.000 € par la adquisición de vivienda social, cuestión sobre la que preguntará al consejero del ramo próximamente.
Sanz preguntó a Soro por este asunto y la respuesta del consejero fue que desde la Dirección General de Vivienda y Rehabilitación se había propuesto al Ayuntamiento de Huesca la suscripción de un convenio para la implantación de una Oficina Pública de Vivienda que realice una atención integral en materia de vivienda. También informó de que se trabajaba, ya en el mes de junio, en el desarrollo de esta propuesta para su pronta puesta en funcionamiento.
“La realidad es que oficina municipal de vivienda de Huesca sigue cerrada – apunta Sanz- mientras se han conocido importantes promociones públicas de vivienda y alguna operación urbanística vinculada al Gobierno de Aragón, lo que requiere si cabe de una mayor necesidad de un servicio como el que puede prestar para garantizar debidamente el derecho constitucional a una vivienda digna en Huesca”. Por todo ello, ahora el diputado pregunta al consejero cuál ha sido el porcentaje de ejecución del mencionado crédito presupuestario para el refuerzo de oficinas municipales de vivienda.
Por otra parte, el pasado 17 de febrero, Soro firmó un convenio con el Ayuntamiento de Huesca para poner a la venta una parcela en el barrio de Los Olivos con el objetivo de obtener 8,2 millones de euros para el impulsar de la construcción de viviendas de alquiler. Sobre esto, Sanz solicita información para conocer qué proyectos de construcción de vivienda pública en alquiler tiene y dónde tiene previsto desarrollarlos con la financiación obtenida por esta venta.
En cuanto a la licitación, por segunda vez, de Suelo y Vivienda de Aragón de la construcción de 27 viviendas en La Merced de Huesca y cuyo plazo de presentación de ofertas ha finalizado el día 4 de marzo, el portavoz pregunta al consejero por el número de ofertas que se han presentado a esta licitación y, si vuelve a quedar desierta, le pregunta qué alternativas tiene previstas su Gobierno para desarrollar este proyecto.
Otro de los asuntos relativos a vivienda que preocupan en Huesca es qué va a pasar con el solar de la antigua cárcel del barrio del Perpetuo Socorro ya que, a pesar de que pertenece a una sociedad pública y se ubica en una zona que requiere de una regeneración urbana, lleva muchos años sin poder desarrollarse, además de para la construcción de vivienda, para la ubicación de dotaciones públicas. Por ello, Sanz pide a Soro que explique si tiene previsto colaborar con la propiedad del solar para la construcción de vivienda pública.
“Creemos que las medidas en materia de vivienda desarrolladas hasta ahora por el Gobierno de Aragón son insuficientes para dar cumplimiento a un derecho básico y fundamental como es el acceso a una vivienda digna y en el caso de Huesca la necesidad es acuciante”, concluye Sanz.