Hay que acabar con las privatizaciones encubiertas de Aragón TV

4 febrero | Aragón, Destacados, Noticias

Zaragoza, 4 de febrero de 2022.- “El modelo de radio televisión pública que tenemos en Aragón desde hace 15 años lleva a su privatización, al control privado de contenidos tan sensibles como los informativos y a la precariedad de la plantilla de todas sus contratas”. De este modo, nuestro Coordinador General de IU Aragón, Álvaro Sanz, llama la atención sobre uno de los puntos del informe de la Cámara de Cuentas de Aragón sobre la CARTV y sus sociedades, Aragón Radio y Aragón TV. En el caso de esta última, “el 72 % de sus contratos son gestionados por una única empresa privada”.

En Izquierda Unida Aragón consideramos que dicho informe apunta claramente a la necesidad de corregir importantes aspectos lo antes posible. “Si bien el informe avala la gestión a rasgos generales, hace hincapié en varias cuestiones concretas que lastran el buen funcionamiento de la CARTV”, afirma Sanz. “Alarma el uso indebido de contratos de alta dirección y que tan solo 21 personas tengan retribuciones variables, dependiendo de logros colectivos, como índices de audiencia, o están formulados bajo términos abstractos difícilmente contrastables”, apunta, considerando que los pluses por productividad se deberían repartir entre toda la plantilla, tanto de trabajadores públicos como de las contratas.

La actualización del convenio está bloqueada desde hace seis años, desde que fuera denunciado en 2016 por la Representación Legal de Trabajadores; la transparencia en los contratos está sin actualizar desde 2020, lo cual afecta a la transparencia de la actividad contractual. Además, existen otros aspectos que no aparecen en el informe pero que son de sobra conocidos y no debemos dejar pasar por alto, como las duplicidades de funciones entra la alta dirección o el caso de eventuales que pasaron a ser personal fijo de la noche a la mañana.

Avanzar hacia una radiotelevisión autonómica pública

Desde IU Aragón consideramos que la CARTV debería actualizar el contrato programa, caducado en 2020, y el cálculo del coste neto del servicio. Preocupa la bajísima inversión en los ejercicios 2019 y 2020 que refleja las dificultades de la crisis pandémica pero también una situación estructural de atasco en el apartado de contratación del portal de transparencia. Además, mientras la mayor parte de los medios estatales y autonómicos han adaptado sus estructuras según la Ley General de la Comunicación Audiovisual y se concentran en una única sociedad anónima, en Aragón todavía tenemos una estructura de tres sociedades, TVAA, RAA y CARTV.

Exigimos al Gobierno autonómico actualizar el contrato-programa que está desde 2020 en situación de prórroga. El objetivo principal sería incluir la internalización de los informativos o los servicios técnicos y mejorarlo con criterios claros para el cálculo del coste neto de la prestación del servicio público de comunicación audiovisual.

“Desde IU defendemos la necesidad de seguir invirtiendo y cuidando los medios públicos, fruto de un trabajo colectivo en el que hay implicados grandísimos profesionales que están logrando unos índices de audiencia muy notorios en el contexto de FORTA”, ha añadido nuestro Coordinador.

Lejos de conformarnos con estos buenos datos, creemos que pueden ser todavía mejores. En IU llevamos mucho tiempo exigiendo un modelo de radio y televisión pública, sin externalización de servicios ni privatizaciones encubiertas, que no dependa de poderes políticos o económicos, trasladando la pluralidad territorial, social y política de Aragón.