Nos sumamos al reto que Long Covid Aragón promueve en las redes sociales para visibilizar la enfermedad

4 febrero | Aragón, Sanidad

Apoyamos la campaña organizada Long Covid Aragón, en unión con asociaciones de toda España bajo el paraguas Long Covid ACTS, para visibilizar la enfermedad. Cargos públicos y orgánicos de la formación política y social se suman al reto que se promueve a través de las redes sociales y que consiste en inflar un globo. Un gesto sencillo pero que es un reto para las personas que padecen Covid persistente.

Esta campaña tiene como objetivo difundir y dar visibilidad a la enfermedad en la sociedad para concienciar del problema. En cuanto a los datos, los últimos estudios señalan que el 16% de las personas contagiadas por Covid-19 padecen síntomas meses después de superar la enfermedad, de cualquier sexo y edad. Síntomas como cansancio, malestar general, falta de aire, fallos de memoria, etcétera, que incapacitan a estas personas a llevar una vida normal.

Nuestro Coordinador General, Álvaro Sanz, señala que el protocolo o guía de actuación que se aprobó impulsar en las Cortes y que ha elaborado el Departamento de Sanidad “no ha respondido” a las demandas del colectivo impulsor, la asociación Long Covid Aragón. Sanz advierte que esta asociación está muy preocupada por la “dejadez” que sienten en la respuesta del Departamento  que dirige la consejera Sira Repollés a sus demandas.

En su opinión, es “lamentable” que, una vez más, una enfermedad que afecta mayoritariamente a mujeres y particularmente desconocida se categorice como crónica. La primera consecuencia de diagnosticarla como enfermedad crónica es que se atiende directamente y fundamentalmente por Atención Primaria, sin una unidad de referencia que pueda especializarse y responder de forma integral a sus necesidades. Además, desde IU aseveran que en la atención del Covid persistente se está primando el enfoque psicosomático que se percibe como una “infravaloración” de la enfermedad.

Para Sanz, no se puede equiparar las secuelas de la infección por Covid-19 con el Covid persistente, “no es lo mismo”. “Nos preocupa -continúa- la sustitución del seguimiento de fisioterapia y de profesionales de la rehabilitación en el tratamiento por ejercicios colgados en una web. Una muestra mas de la infravaloración de esta enfermedad en la gestión del Departamento”.

“Entendemos y compartimos el valor de la Atención Primaria pero en una enfermedad multisistémica y desconocida es necesario generar mecanismos integrales que facilite la atención de las personas que la sufren”, concluye.