IU Cadrete denuncia la “dejadez intencionada” del ayuntamiento hacia restos arqueológicos de su pasado musulmán

3 febrero | Noticias, Zaragoza Provincia

Cadrete, 3 de febrero de 2021.- El pasado 19 de diciembre aparecía en un canal de Youtube el video de unos jóvenes entrando en el castillo medieval de Cadrete. Los jóvenes niegan en su publicación que hayan dañado material arqueológico, pero con la “incursión”, como ellos lo denominan en el video y a pesar de que esta palabra de uso militar tiene la noción de ‘ataque’, estaban infringiendo la prohibición de acceso señalizada con un cartel.

Días después, la portavoz de IU Cadrete, M.ª Ángeles Mercader, notificó al ayuntamiento el acto de “allanamiento y vandalismo”, también a la Guardia Civil a quienes entregó pruebas y el enlace del video difundido.

“Informé a la Guardia Civil sobre lo sucedido y su gravedad pues no solamente entraron y accedieron por donde quisieron, sino que además causaron daños y maltrataron materiales de la excavación como se aprecia en el video”, denuncia Mercader.

La portavoz de IU en la localidad, que también fue guía turística de forma voluntaria, lleva más de un mes solicitando al ayuntamiento de Cadrete que se cierre inmediatamente el acceso al castillo que continúa a día de hoy abierto, ya que de otro modo sigue existiendo el peligro de que entren y provoquen destrozos. Mercader pide al ayuntamiento que interponga una denuncia por allanamiento y vandalismo contra un bien declarado de Interés Cultural en el listado de Castillos de Aragón.

“Ya que se me impide el derecho como ciudadana, he pedido en varias ocasiones al ayuntamiento, que es propietario del Castillo de Cadrete, que haga la denuncia. Se trata de una zona arqueológica vulnerable a cualquier acto de vandalismo”, señala Mercader quien incide en que existe una “dejadez intencionada” por parte del ayuntamiento.

Cruzada del siglo XXI contra Abderramán III

La portavoz de IU Cadrete, además de incidir en “la ineficacia y el desinterés del ayuntamiento de Cadrete” remarca que después de año y medio de mandato “lo único que han hecho desde el consistorio ha sido retirar el busto de Abderramán III que ya no ha podido visitarse durante este tiempo”. Mercader critica, asimismo, la falta de información acerca de las excavaciones realizadas en el recinto medio del castillo y que sigue sin publicarse definitivamente la plaza de guía local que se había convocado.

Los antecedentes del actual gobierno municipal de Cadrete, en lo que podría llamarse una cruzada en pleno siglo XXI, se remontan al 16 de junio de 2019. Un mes después de las elecciones municipales que dieron el gobierno al PP gracias al apoyo de Ciudadanos y Vox , desde el ayuntamiento se ordenó la retirada del busto de Abderramán III expuesto en la plaza de la localidad. El busto fue trasladado a una sala del Ayuntamiento de Cadrete donde se sitúa el Centro de Interpretación del Castillo.

El concejal de Urbanismo, el edil de Vox Jesús García Royo, alegó entonces que la figura de Abderramán III “no es representativa de la sociedad actual ni del pueblo como para figurar en nuestra plaza principal”. Concretaba así una de las intenciones de su partido, la otra, la de eliminar el nombre de Abderramán III del centro sociocultural, podría suceder en cualquier momento, según indica Mercader.

El Castillo de Cadrete fue mandado edificar por Abderramán III en el año 935 y, además de estar dentro del elenco de Castillos de Aragón como Bien de Interés Cultural, el ayuntamiento recibe una subvención para la rehabilitación del recinto intermedio de la DPZ, así como del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para su restauración y para las excavaciones arqueológicas, la última llevada a cabo por el arqueólogo Hugo Chautón Pérez y por Javier Borobio con la empresa Estudio BAU de Arquitectura y, en fases anteriores, por los arqueólogos José Luis Ona y Rosa María Loscos.

Algunos de los descubrimientos de las excavaciones realizadas en el castillo son una cocina, un horno de pan, una sala de espera y algunas dependencias de despensa y establo. Las dependencias datan de los siglos XVI al XIX y fueron utilizadas antes de su abandono por los monjes del Monasterio de Santa Fé y por los vecinos de la localidad.

———-

Enlace al video: https://youtu.be/ZlAjSSfRlxQ