
Concentración contra la Línea 900
Cuándo
Dónde
Plaza del Pilar, Zaragoza
CGT denuncia que los servicios sociales «no son un negocio» y organiza una concentración el miércoles 25 de noviembre a las 9 horas frente al Ayuntamiento de Zaragoza.
Cuando llamas al 900 le contesta “ alguien”, explican desde la CGT, y sin saber quien está al otro lado, tú expresas tu demanda, dándose la situación en muchas ocasiones de que se trasladan datos de carácter personal. Esa llamada queda registrada y se va generando un listado de “ demanda de la ciudadanía”, ya que estos listados se vuelcan a cada CMSS correspondiente. Y continúa CGT:
Tras esto, el Equipo Administrativo del CMSS, ha de revisar ese listado, cotejar datos, (que en muchos casos se recepcionan con errores) y volver a llamar a los ciudadanos, por lo que la agilidad en la respuesta con la que se contaba hasta ahora se ha perdido, ya que la demanda no entra directamente al centro.
A esto hay que sumar que se doblega la presión que recibe el CMSS, porque por un lado, se reciben las llamadas de los ciudadanos que te pasan directamente del 900 en el horario en el que están abiertos los CMSS y la que entra del 900, porque hay que cotejar “ los listados”, que van volcando.
Los principios tales como “ la accesibilidad universal, la calidad, la protección de la intimidad de los usuarios, la información al ciudadano como elemento vertebrador, y la participacion, “ a los que responden los CMSS, amparados en la normativa de Servicios Sociales, quedan en entredicho, ya que resulta difícil que se puedan garantizar, tal como está diseñada la puerta de entrada a los CMSS a través del 900.
Señalar, que este modelo dificulta la prestación de la atención a la ciudadanía en muchos aspectos, ya que situaciones que requieren de una respuesta ágil, (primeras entradas al sistema, situaciones de urgencia en las que pueden darse riesgo) se pierden, ya que la demanda no puede ser gestionada directamente por el CMSS. El 900 constituye “ un embudo”.