Este domingo, 4 de agosto, a las 13:00 horas, se celebrará la 200ª concentración frente a la estación de ferrocarril de Monzón Río Cinca, continuando con la lucha por el derecho a la movilidad y la conexión de territorios y personas.
Estas movilizaciones comenzaron el “tren-ta” de octubre de 2019 en respuesta a la amenaza de cierre de la estación de Monzón y, desde entonces, durante más de 1.700 días se ha mantenido una lucha constante mediante movilizaciones, recogidas de firmas, venta de camisetas, exposiciones, presentaciones de libros, propuestas de resoluciones en las administraciones locales, comarcales, autonómicas y estatales, artículos de prensa y concentraciones semanales, exigiendo la restitución de servicios ferroviarios esenciales en la línea Zaragoza-Lleida y su incremento para atender a las necesidades de sus habitantes.
La indignación y rabia persisten frente a la decisión tomada en noviembre de 2021 por el cuatripartito gobernante de la pasada legislatura (PSOE, CHA, Podemos y PAR), cuando cercenó unilateralmente la movilidad entre Zaragoza y Lleida, truncando proyectos laborales y arruinando la conciliación familiar, obligando a los usuarios a volver a las carreteras o a cambiar de puesto de trabajo. Este «trenicidio» se consumó el 29 de noviembre de 2021, cuando el tren de las 6:10 horas de Zaragoza Delicias detuvo su recorrido en Binéfar a las 7:51 horas, a sólo 29 minutos de Lleida, afectando profundamente las conexiones vitales entre comunidades vecinas y provocando grandes trastornos en la vida y el trabajo de numerosas personas.
Tanto el anterior como el actual Gobierno de Aragón han sido incapaces de negociar una solución adecuada con RENFE y el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, manteniendo el tren secuestrado en Binéfar, generando gastos innecesarios como la vigilancia de la locomotora y el traslado diario en taxi del personal de RENFE entre Binéfar y Lleida. Esta situación no solo es ineficiente, sino también un insulto a nuestra tierra.
Exigimos que el Gobierno de Aragón invierta en la recuperación del tramo de la línea entre Binéfar y Lleida hasta alcanzar un acuerdo firme con el Ministerio que ponga fin a este conflicto, la escasa inversión de 350.000 euros para el trayecto Binéfar-Lleida no puede justificar el sufrimiento ocasionado a los ciudadanos. También solicitamos al Gobierno de España que incluya este trayecto en los presupuestos generales del Estado.
Además, necesitamos un paso más allá en la mejora de las comunicaciones en el Alto Aragón Oriental, buscando mejores conexiones con la parte occidental de Cataluña, especialmente con la estación de Lleida, puerta de las conexiones ferroviarias con el resto del Estado y Europa. Demandamos un servicio de cercanías entre Lleida y Monzón, con paradas en Binéfar, Tamarite-Altorricón, Almacellas y Raimat, integrándo en el Servicio de Rodalies Ferroviarias de Lleida (R4), con al menos siete frecuencias por trayecto, como así lo marcan los estudios de viabilidad realizados en la línea. Nuestra iniciativa cuenta con el respaldo de la Generalitat, que ha iniciado el proyecto para implementarla dentro de la red de Rodalies, viendo con satisfacción como en los últimos meses ya se han realizado pruebas de viabilidad con sus locomotoras para iniciar su implementación.
Nuestras movilizaciones buscan superar las fronteras que separan a nuestros pueblos y concentrar esfuerzos en unir territorios mediante la optimización de las infraestructuras ferroviarias existentes. La libre circulación de trenes es esencial para crear riqueza, fomentar intercambios y potenciar servicios que favorezcan el asentamiento de la población.
La concentración 200 será también una oportunidad para reconocer los logros obtenidos gracias al esfuerzo colectivo, como la reapertura de la estación de Monzón y la recuperación de los trenes pre-pandemia. Sin embargo, estos logros son solo el inicio; necesitamos un compromiso continuo para mejorar las conexiones con Lleida y Zaragoza y garantizar un servicio ferroviario de calidad, público, intermodal, social, seguro, accesible, ecológico y sostenible.
En esta concentración 200, volveremos a hacer un llamamiento a la Diputación General de Aragón, a la Generalitat de Catalunya, al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a ADIF y a RENFE para unir esfuerzos y mejorar la movilidad en esta zona de Aragón y Cataluña. Es esencial cumplir con el deber hacia los ciudadanos, asegurando servicios ferroviarios que no solo conecten territorios, sino que también contribuyan a la lucha contra la despoblación, mejorando las infraestructuras existentes, las conexiones, adaptando los horarios y complementándolos con el transporte por carretera donde sea necesario.
Este domingo, nos concentraremos en Monzón una vez más, demostrando nuestra rasmia y dignidad, y reafirmando nuestros compromisos en la lucha por un derecho fundamental: la movilidad. A través de la unidad y la persistencia, contribuiremos a alcanzar una solución justa que permita a los ferrocarriles circular libremente, creando oportunidades y fortaleciendo el tejido social y económico de la región.
Han sido muchas movilizaciones y un gran esfuerzo colectivo y de muchas personas, pero todos y cada uno de ellos han merecido la pena, porque el 4 de agosto, sin duda alguna y tras más de 1.700 días de lucha, 199 domingos concentrados en la estación de tren de Monzón Rio Cinca y 40 concentraciones en estaciones y apeaderos de Aragón, junto a muchas aragonesas y aragoneses estamos más cerca que nunca de mejorar la línea Zaragoza-Lleida y de inaugurar las cercanías Monzón-Lleida.
Este domingo complementaremos la concentración con una actuación musical previa a través de un dúo de flauta travesera y guitarra, para finalizar con una comida popular de confraternización entre las y los que hemos convivido estos casi cinco años de movilizaciones, a la que todavía puedes apuntarte, si así lo deseas.
Por Monzón, sin reblar!
Vicente Guerrero, Coordinador de IU Alto Aragón y portavoz de Cambiar Monzón