Archivo por meses: agosto 2013

Agosto 2013

                                                                            TRABAJADORES DEL MUNDO UNIROS.

AYUDEMOS AL QUE LO NECESITA

Estoy verdaderamente sorprendido por el caso de una familia de Sabiñánigo sin ingresos, con un desahucio de su vivienda reciente,  que está cobrando una prestación de 425 con la que debe parar el alquiler de su actual vivienda.

 Lleva 3 meses sin cobrar la prestación y tras reclamar cada mes en el banco SANTANDER, donde le ingresan el dinero, le dicen que hay otros casos en su situación y que debe ser problema del INAEM.

 Al final, una vecina de la localidad decide llamar a Huesca y en 5 minutos le informan de que la orden de pago está dada cada mes y que ese dinero lo retiene el banco.

 Al reconocer el banco el error, lo deja zanjado con un “lo lamento”. Nada de los 50 euros que le cobraron el mes pasado por tener la cuenta en negativo, nada de perdón por no haber mirado lo que pasaba cuando venía a reclamar porque no podían vivir si esa ayuda.

Lo que más  entristece es que es un  trabajador de ese banco el que no ha sabido priorizar la atención a una persona que lo necesitaba. Seguro que lo habría hecho mucho mejor si hubiera sido una persona con recursos de la localidad.

 Quiero pensar que los trabajadores hay que clasificarlos  en varias categorías humanas, pero la que quiero resaltar es la que entiende que la función que se realiza en la sociedad es de suma importancia tanto si se trabaja en el sector público como en el privado. Si hacemos bien las cosas influirá positivamente en la sociedad.

 El modelo económico y  social en el que nos desenvolvemos está mostrando que ha de ajustarse a las nuevas realidades.

 El capitalismo solo necesitaba tener el espejismo de que puede aplicar sus principios sin ninguna limitación, para mostrar sus más profundas contradicciones, y mostrar a los ciudadanos lo que pretenden ocultar con las innumerables campañas de publicidad, que el modelo nos lleva a un caos humano y ambiental.

 En esta nueva etapa que se avecina  tenemos mucho que decir los trabajadores, los que estamos en activo y los que se han preparado para estarlo. Cada día se dan con más claridad las condiciones para que los ciudadanos nos organicemos buscando el bien general. Podemos hacerlo controlando el modelo económico y facilitando las redes sociales. No olvidemos que tenemos la capacidad de producir y de consumir, apartados básicos de cualquier actividad económica.

 Mientras el proceso organizativo de la sociedad se vaya desarrollando, os invito a todos  a  estar al tanto de las personas que necesitan ayuda por su delicada situación. Ayudémosles a realizar los trámites necesarios y a reclamar los derechos que  nos hemos fijado como sociedad. Esto nos ayudará a ver lo que está fallando en nuestro modelo actual y sobre todo nos  hará tomar contacto con una realidad que existe y con la que debemos enfrentarnos para mejorar como sociedad.

 Federico Escobar (responsable de Áreas de IU Alto Gállego)

  HASTA EL “PAPA CATÓLICO” VE LA LAICIDAD DEL ESTADO COMO LA MEJOR FORMA DE CONVIVENCIA ENTRE LOS CIUDADANOS DE DIFERENTES FORMAS DE PENSAMIENTOS.

ESPAÑA NO ES UN ESTADO RESPETUOSO CON EL CIUDADANO, LO ES CON LOS CREYENTES CATÓLICOS.

   Día 15 de agosto, fiesta de ámbito nacional: la “Asunción”. Se trata de la creencia católica de que el cuerpo y el alma de María, la madre de Jesús de Nazaret, fueron llevados al cielo tras el término de su vida. No debe confundirse con “la Ascensión”, que “conmemora la subida de Jesucristo al cielo en presencia de sus discípulos” (con tanta subida y ascensión parece que estamos en Houston; los datos sobre este asunto están sacados de Internet, principalmente de Wikipedia).

El 1 de noviembre de 1959, el jefe supremo del catolicismo E. Pacelli, alias Pío XII, investido dogmáticamente de su infalibilidad (¡a qué límites inverosímiles pueden llegar los delirios de las religiones!) declaraba como dogma de fe la Asunción de la Virgen María: “…proclamamos, declaramos y definimos ser dogma divinamente revelado: Que la Inmaculada Madre de Dios, siempre Virgen María, cumplido el curso de su vida terrestre, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial”.

Sin embargo, no entra dentro del dogma de fe si María de Nazaret murió antes de ir al cielo en cuerpo y alma o quedó exenta de la muerte. Leo en un sitio católico a este respecto: «No parece que muriera de enfermedad, ni de vejez muy avanzada, ni por accidente violento (martirio), ni por ninguna otra causa que por el amor ardentísimo que consumía su corazón”. Tampoco entra dentro del dogma si María vino en carne mortal a Zaragoza antes de su Asunción o si se subió a una columna para aparecerse en la citada ciudad al apóstol Santiago.

El nacionalcatolicismo hispano se apresuró a declarar la Asunción día festivo de ámbito nacional, ocurriendo lo mismo en muchos lugares de Centro y Sudamérica. No me resisto a presentar aquí, como botón de muestra, una fiesta que me contó hace tiempo Elsa, una mujer hondureña afincada en otro tiempo en Nicaragua: la fiesta de «La gritería chiquita» en la ciudad nicaragüense de León, que se celebra la víspera, 14 de agosto. “Todo el pueblo sale a las calles de la ciudad visitando los altares preparados en las salas y porches de las casas y al grito «¿Quién causa tanta alegría? ¡La Asunción de María!» se reparten dulces típicos” (Wikipedia).

Para finalizar esta crónica masoquista de festividades religiosas, transcribo a continuación  los “días festivos nacionales”, “retribuidos y no recuperables”, según el Calendario Laboral 2013 para toda España: 

·               1 de Enero: Año Nuevo

·               29 de Marzo: Viernes Santo

·               1 de Mayo: Fiesta del Trabajo

·               15 de Agosto: Asunción de la Virgen

·               12 de Octubre: Fiesta Nacional de España

·               1 de Noviembre: Todos los Santos

·               6 de Diciembre: Día de la Constitución Española

·               25 de Diciembre: Natividad del Señor

Es decir, TODOS son fiestas religiosas, salvo el 1 de mayo y el 6 de diciembre (producto este último de un leve corrimiento del 8 del mismo mes, Inmaculada Concepción). España no es ni por asomo un Estado aconfesional.

Ni que decir tiene que cada persona tiene derecho a creer y festejar lo que considere conveniente. Lo que no tiene sentido es que, tras treinta y tantos años de supuesta democracia, se mantenga como fiesta de ámbito nacional (aplicable a todos los ciudadanos y las ciudadanas del país, con independencia de sus ideas, ideologías, convicciones, creencias y sensibilidades) una festividad confesional católica, más si consideramos lo absurdo que para muchos y muchas es simplemente pensar en que una mujer, muerta o no muerta, fue llevada al cielo en cuerpo y alma”, cuando carecen de sentido y de cualquier referente palabras y conceptos tales como “alma”, “cielo”, “asunción”, etc.

Hay que insistir en que es especialmente indignante que, tras treinta y tantos años de supuesta democracia, siga habiendo clases de Religión y Moral Católicas en los centros públicos de enseñanza, con profesorado designado directamente por el Obispo de cada localidad y retribuido con dinero público (500 millones de euros al año) y con derecho a ser director/a de un centro público.

En la escuela debe impartirse solo saberes y no creencias, y los conocimientos deben estar sujetos solo a la razón y a la ciencia. Y quien quiera religión, que vaya a la mezquita, la parroquia o la sinagoga. O que se lo enseñen sus papás en el hogar.

Antonio Aramayona

TEMA 12.- ALIANZAS-Y-FRENTE-POLITICO (respuestas a cuestionarios)

TEMA 12.- ALIANZAS-Y-FRENTE-POLITICO

INTRODUCCIÓN

 Es necesario concentrar  las fuerzas del pueblo contra un enemigo muy poderoso. La clase obrera es la única clase «revolucionaria hasta el fin» ya que es la única que está totalmente interesada en la destrucción definitiva de la propiedad privada de los medios de producción, origen de su esclavitud. Sin embargo, por lo general esta clase no puede derrotar a los capitalistas por si sola sin contar con otros sectores de la población.

   LAS ALIANZAS

1.-LA ALIANZA: UNA UNIDAD CONTRADICTORIA.

En primer lugar debemos distinguir entre alianza y fusión

La fusión de dos fuerzas políticas significa construir una nueva unidad en la que ambos grupos desaparecen como tales, pierden su independencia y pasan a formar parte de un todo único.

La alianza es la unión temporal que se establece entre distintos grupos o clases sociales para llevar a cabo una lucha por intereses comunes.

Pero, como se trata de la unión de grupos o clases sociales diferentes, al mismo tiempo que existe una unidad  para luchar por los intereses comunes de ese momento, existen contradicciones entre ellas. Llegado un determinado momento, estas contradicciones se superarán, produciéndose la fusión, o se agudizarán, produciéndose la separación o ruptura de la alianza.

La alianza de clases con intereses antagónicos a largo plazo implica, por lo tanto, de parte de ambas clases aceptar un desafío. Cada una de las clases acepta este desafío pensando que ella va a triunfar. Cada una de estas clases utilizará la unidad actual para preparar la lucha futura. Toda alianza implica entonces unidad y lucha

 

2.- ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y ALIANZAS TÁCTICAS.-

 

1) ALIANZAS ESTRATÉGICAS FINALES.- se dan entre clases, tendencias o partidos que tienen un objetivo estratégico común. Ejemplo:el proletariado de la ciudad y el campo y la “clase media” (sectores asalariados, estudiantes, profesionales, intelectuales, pequeños comerciantes).

 2) ALIANZAS ESTRATÉGICAS PARCIALES.-se dan cuando clases, tendencias o partidos se proponen un objetivo estratégico parcial común.Por ejemplo, la alianza que puede darse entre el proletariado y sectores de la burguesía mediana y pequeña.

 3) ALIANZAS TÁCTICAS.- Son aquellos acuerdos para realizar acciones muy concretas, de carácter táctico, que se establecen entre clases, tendencias o partidos que tienen objetivos estratégicos diferentes.La mayor parte de estas alianzas significa contraer algún tipo de compromisos, es decir, hacer algún tipo de concesión al partido o grupo con el cual se hace la alianza.Algunos revolucionarios afirman que nunca deben contraerse compromisos.

¿Se puede establecer cualquier tipo de alianza táctica o aceptar cualquier tipo de compromiso?-  No, y Lenin fue muy claro en este sentido: “El deber de un partido auténticamente revolucionario no es declarar que es imposible renunciar a todo compromiso, sino saber a través de todos los compromisos, cuando son inevitables, permanecer fiel a sus principios, a su clase, a su misión revolucionaria, a su tarea de preparar la revolución y de educar a las masas populares para la victoria en la revolución”.

 3. POLÍTICA DE ALIANZAS.- Es importante insistir aquí en que las alianzas que establece la clase trabajadora en relación con la estrategia y táctica que ésta se ha trazado como resultado del análisis de la realidad propia de su país, de su historia económico-social, de las características de las fuerzas sociales en pugna, de su conducta política, etc. Una correcta política de alianza debe partir siempre de la correlación de fuerza real, pero con la perspectiva de lograr la mejor  correlación de fuerza posible, favorable al proceso revolucionario. Esto hace necesario realizar constantemente un análisis concreto de la situación concreta.

Lenin planteó que no deben hacer concesiones de principios ni concesiones teóricas. Por el contrario, se debe  hacer ver a la clase obrera la contradicción de intereses que ella tiene con sus aliados. Tampoco pueden hacerse concesiones en los puntos fundamentales del programa, ya que el cumplimiento de estos puntos es lo único que asegura que el proceso avance hacia la meta que se ha propuesto.

Por lo tanto, desde el punto de vista del proletariado, toda alianza táctica debe tener presente el objetivo estratégico: debe acercar a él y no alejar de él. En otras palabras, toda alianza táctica debe estar subordinada al objetivo estratégico del proletariado de conquistar el poder político para construir una sociedad socialista.

 

 FRENTE POLÍTICO

1. EL FRENTE POLÍTICO: UNA FORMA DE ALIANZA.

 Las alianzas pueden manifestarse bajo diversas forma políticas. Una de estas formas es el pacto político, que expresa el acuerdo a que se llega entre determinadas fuerzas políticas para realizar una o varias acciones conjuntas.

Otro ejemplo sería un acuerdo entre grupos políticos distintos para elegir candidatos comunes en unaelección. En este caso se habla de pacto electoral. La forma más institucional de alianza es el frente político; allí los aliados no sólo se dan un programa común, sino que acuerdan además una formaorgánica de funcionamiento.

 2. EL PRINCIPIO DE UNIÓN Y DE LUCHA EN EL FRENTE.

 Política de unión y de lucha es  la política que debe guiar laconducta del proletariado en el frente.Es necesario unirse para vencer al enemigo más poderoso, utilizando en favor de la revolución todas las contradicciones que él presenta entre sus filas. Pero en esta unión con otras clases, el proletariado debe guardar independencia política, ideológica y organizativa.También es necesario  luchar contra quienes pretenden frenar o desviar elproceso dentro del frente. El oportunismo de derecha tiende a la unidad sin lucha y termina en la conciliacióncon la burguesía. El oportunismo de izquierda tiende a la lucha sin unidad y termina en el aislamiento sectario del proletariado. Sólola unidad con lucha hace posible el avance del pueblo y de su dirección proletariaal mismo tiempo.

3. DIRECCIÓN POLÍTICA OBRERA DEL FRENTE.

Para que la alianza llegue a feliz término, es decir, para que cumpla con su objetivo revolucionario, debe estar dirigida por el o los partidos que representen los interesesdel proletariado. Para que estos partidos logren dirigir la alianza no necesitan ser más numerosos que el resto de losaliados, ni necesitan forzar a éstos a someterse a sus órdenes. Su iniciativa enel lanzamiento de consignas adecuadas al momento histórico que permiten ganar sectorescada vez más amplios de las masas populares, el entusiasmo y la abnegación en su cumplimiento, la unidad de su ideología y el rigorde su disciplina, harán de ellos la fuerza dirigente de la alianza, laque le imprime el rumbo al proceso.

Es importante distinguir esta fuerza dirigente de la fuerza principal, que es la más numerosa dentro del frente. Fuerza principal y fuerza dirigente pueden o nocoincidir.

La clase obrera no debe perder su independencia o autonomía política dentro del frente.Debe asegurar desde una  posición independiente que esta alianza sirva para avanzar hacia sus objetivosde clase que aseguren la liberación de todoslos oprimidos.  La posición independiente no puede ser confundida con el sectarismo ni con las tendencias aislacionistas.

 LAS CONTRADICCIONES EN EL SENO DEL PUEBLO Y LOS MÉTODOS PARA RESOLVERLAS

Ya hemos definido a los principales enemigos del pueblo en este momento. Ellos son: los grandes terratenientes, los dueños de los grandes monopolios industriales y financieros, el imperialismo y la manifestación política-militar de estas clases reaccionarias: las FF.AA.

Unir las fuerzas del pueblo para luchar contra el enemigo común no significa dejar de reconocer las contradicciones que existen entre estas distintas fuerzas y en el interior de cada una de ellas.

 1. LAS CONTRADICCIONES EN EL SENO DEL PUEBLO.

Veamos primero cuáles son algunas de las contradicciones que se dan al interior de cada una de las fuerzas que componen alpueblo:

Contradicciones en el interior de la clase obrera.

Ellas se dan entre sectoresobreros con mayor conciencia de clase, por ejemplo lossindicatos que forman el Movimiento Sindical combativo y sectores con menor conciencia. Dentro de los dirigentessindicales, los hay burocráticos y hay dirigentes totalmenteidentificados con sus bases. También existe lo que se llama: “aristocracia obrera” enciertas ramas de la producción que ganan más que otras; entre obreros quetrabajan y parados, etc.

Contradicciones de la clase obrera urbana y rural con laburguesía mediana y pequeña.

Se mantienen las contradicciones entre los obreros y los capitalistasmedianos y pequeños que, a pesar de apoyar el proceso,siguen siendo los patrones.

Contradicciones entre la clase obrera y sectores medios asalariados.

Se ponen de manifiesto en las metas socialistas, formas ymétodos de lucha de la primera y lasvacilaciones de la clase media.

Contradicciones entre la clase obrera y los estudiantes, intelectuales y profesionales.

 Generalmente se deben a las desviaciones,oportunismos, de derecha o izquierda, o sectarismos, en que caen estossectores pertenecientes a la clase media.

Contradicciones entre las distintas tendencias y agrupaciones populares.

Ocasionadas por las diferentesconcepciones políticas acerca de cómo resolver losproblemas nacionales (con el imperialismo) y sociales (conla burguesía) del país.

Contradicciones al interior del grupo de los intelectuales, técnicos yprofesionales.

Aparecen contradicciones entre los tecnócratas ylos políticos, entre los que buscan colocarse bien en el gobierno y losque están dispuestos a trabajar para servir al pueblo,etc.

Contradicciones al interior de la pequeña burguesía.

Se dan entre lossectores en los que cada día el nivel de vida se ve másdeteriorado y sectores minoritarios en ascenso; entrelos sectores que defienden posiciones dederecha y sectores con posiciones proletarias, etc

 

2. MÉTODOS CORRECTOS PARA RESOLVER LAS CONTRADICCIONES EN EL SENO DEL PUEBLO

 A los principales enemigos del pueblo, en la lucha concreta hay que añadir aquellos sectores que toman posición en defensa de los intereses de estos grupos. Igualmente se transforman en enemigos del pueblo aquellos que ponen en peligro el proceso revolucionario, es decir, aquellos que disparan desde las trincheras del  enemigo. Con ellos no hay ninguna posibilidad de conciliación y la lucha es frontal. Con ellos debe utilizarse la fuerza y la presión. La lucha debe estar destinada a hacer desaparecer a estos grupos sociales.

Las contradicciones que pueden surgir en el seno del pueblo son de otro carácter. Existen sobre la base de intereses fundamentales comunes.No son, por lo tanto, contradicciones antagónicas, y ellas se van resolviendo en lapráctica por medio de una conducción política correcta.La confrontación de las diferentes opiniones es inevitablemente necesaria y benéfica.Aquellos que plantean ideas erradas no deben ser tratados como enemigos del pueblo. No se debe utilizar contra ellos ni la presión ni la burla niningún método de carácter autoritario. Lo métodos a emplear son  la discusión, la crítica fraternal, la persuasión y la educación.  No se debe usar nunca la fuerza para someter a las minoríasque sostienen puntos de vista diferentes. La minoría debe ser protegida, porque aveces la verdad está de su lado. Lo que debe guiar la forma en que se resuelven estas contradicciones debeser un gran afán de unidad, resolver las contradicciones de tal forma quefortalezcan la unidad del pueblo.


CUESTIONARIO TEMA 12.- ALIANZAS-Y-FRENTE-POLITICO

 1. ¿Por qué la clase obrera necesita establecer alianzas?Porque no puede derrotar a los capitalistas por sí sola sin contar con otros sectores de la población.Ello se debe en gran medida a que el enemigo es muy poderoso. No sólo es dueño de los medios de producción, lo que le da un gran poder económico, sino que, justamente gracias a este poder económico, logra controlar los medios de comunicación de masas: prensa, radio, televisión, los contenidos de los programas educacionales, etc.; es decir, logra imponer sus ideas, su “mentalidad”, a la mayoría del pueblo.

2. ¿Cuál es la diferencia entre alianza y fusión?La alianza es la unión temporal que se establece entre distintos grupos o clases sociales para llevar a cabo una lucha por intereses comunes.La fusión de dos fuerzas políticas significa construir una nueva unidad en la que ambos grupos desaparecen como tales, pierden su independencia y pasan a formar parte de un todo único.

3. ¿Desaparecen las contradicciones entre los grupos que forman una alianza? De un ejemplo. No. Los pactos que se hacen entre partidos de izquierdas y las asociaciones de pequeños empresarios y agricultores.

 4. De un ejemplo de alianza estratégica final. La que hacen  teniendo como objetivo el socialismo entre el proletariado de la ciudad y el campo y la clase media (sectores asalariados, estudiantes, profesionales, intelectuales, pequeños comerciantes).

 5. De un ejemplo de alianza estratégica parcial. La alianza entre profesores y padres de alumnos para luchar contra los recortes en educación (englobada en recuperar la educación como servicio público, que encaja como objetivo del socialismo)

 6. De un ejemplo de alianza táctica. La alianza entre los diferentes colectivos y clases de una ciudad para reclamar la ubicación de nuevas empresas en la zona.

 7. ¿Qué se entienda por compromiso?hacer algún tipo de concesión al partido o grupo con el cual se hace la alianza.

8. ¿Cuál debe ser (la actitud de los revolucionarios frente a los compromisos?saber  a través de todos los compromisos, cuando son inevitables, permanecer fiel a sus principios, a su clase, a su misión revolucionaria, a su tarea de preparar la revolución y de educar a las masas populares para la victoria en la revolución”

9. ¿En qué consiste una correcta política de alianzas desde el punto de vista del proletariado?Una correcta política de alianza debe partir siempre de la correlación de fuerza real, pero con la perspectiva de lograr la mejor correlación de fuerza posible, favorable al proceso revolucionario. Esto hace necesario realizar constantemente un análisis concreto de la situación concreta.

10. Por qué es importante no ocultar a las masas los objetivos finales del proletariado?En la medida que no ocultemos nuestros principios, digamos las cosas claramente, impediremos quesean nuestros enemigos quienes las digan por nosotros. Ellos siempre se aprovechan de nuestro silencio para confundir a las masas, deformando nuestros postulados.

 11. ¿Qué es un frente político?La forma más institucional de alianza es el frente político; allí los aliados no sólo se dan un programa común, sino que acuerdan además una forma orgánica de funcionamiento. Es una organización que, respetando la autonomía de cada aliado, le permite, sin embargo, tomar decisiones colectivamente y, en general, tener una relación permanente.

12. ¿Qué se entiende por política de unión y de lucha en el frente político? Se llama  política de unión y de lucha a la política que debe guiar la conducta del proletariado en el frente. Sólo la unidad con lucha hace posible el avance del pueblo y de su dirección proletaria al mismo tiempo.El oportunismo de derecha tiende a la unidad sin lucha y el oportunismo de izquierda tiende a la lucha sin unidad y termina en el aislamiento sectario del proletariado.

  13. ¿Qué se entiende por fuerza principal y por fuerza dirigente? Dé ejemplos.Fuerza principal, es la más numerosa dentro del frente. En el caso de China y de Vietnam, la fuerza principal no fue el proletariado, sino el campesinado, que era más numeroso; sin embargo, esto no impidió que el proletariado fuese la fuerza dirigente. Fuerza dirigente de la alianza, es la que le imprime el rumbo al proceso. En Chile, el Frente Popular que llevó a la presidencia a Pedro Aguirre Cerda en 1938, estaba dirigido por el Partido Radical, que representaba principalmente los intereses de la burguesía, aunque la gran masa del frente estaba formada por el proletariado, en primer lugar, y por la pequeña burguesía. Fuerza principal y fuerza dirigente pueden o no coincidir.  

14. ¿Por que es importante que el proletariado mantenga su independencia política dentro del frente?La necesidad de mantener esta independencia política se debe a que el proletariado es la única clase revolucionaria hasta el fin, la única capaz de conducir al conjunto del pueblo hasta lograr los fines que se ha propuesto el movimiento revolucionario. Los demás clases o grupos sociales integrados en el frente solo buscan objetivos parciales.Si esto no sucede, si la clase obrera se aísla, será derrotada en el combate. La autonomía o independencia política de los trabajadores debe ser entendida como una condición que forma parte de la política de alianzas y no como una traba para su desarrollo.

 15. ¿Por qué es importante que no se aísle dentro de él?La clase obrera para lograr realizar sus intereses de clase que implican poner fin a la explotación del hombre por el hombre, debe agrupar a su alrededor a la mayor cantidad posible de fuerzas sociales que tengan contradicciones con el enemigo principal. Debe, por lo tanto, relacionarse con ellas a través de una lucha ideológica permanente y a través de la acción, para ir demostrando cuál es el verdadero significado de la lucha revolucionaria.

 16. ¿Qué sectores podrían estar representados dentro del frente de Unidad Popular en España y cuáles son los enemigos principales?

Los partidos de izquierdas, los sindicatos de clase, los movimientos vecinales. Los cristianos de base. Los círculos republicanos. Las estudiantes. Los intelectuales progresistas. Las universidades. Los científicos. Los funcionarios que apoyan los servicios públicos. Los pequeños empresarios, los autónomos. Los pequeños agricultores.  Los colectivos laicos. Los parados, las discapacitados, los que reclaman derechos como personas y no por sexo.

Los principales enemigos: El sistema financiero. Las grandes compañías que reclaman privatizar los servicios públicos. Los políticos que defienden un modelo capitalista y de privatización de servicios esenciales. La ignorancia  ideológica de la población.

 17. ¿Qué condiciones debe cumplir una política de tipo  proletario?permanecer fiel a sus principios, a su clase, a su misión revolucionaria, a su tarea de preparar la revolución y de educar a las masas populares para la victoria en la revolución.

 18. ¿Por qué son distintos los  métodos que se usan para resolver las contradicciones en el seno del pueblo de los que se usan contra los enemigos del pueblo?Las contradicciones entre el pueblo y sus enemigos son contradicciones antagónicas, porque sus intereses son totalmente opuestos: si uno gana, el otro pierde, necesariamente. No existe pues, ninguna posibilidad de conciliación y la lucha es frontal.Las contradicciones que pueden surgir en el seno del pueblo son de otro carácter. Existen sobre la base de intereses fundamentales comunes. Estas contradicciones no ponen necesariamente en peligro la realización de estos intereses que todo el pueblo persigue. No son, por lo tanto, contradicciones antagónicas, y ellas se van resolviendo en la práctica por medio de una conducción política correcta.

19. ¿Cuales son los métodos para resolver las contradicciones en el seno del pueblo? deben ser fundamentalmente: la discusión, la crítica fraternal, la persuasión y la educación. No se debe usar nunca la fuerza para someter a las minorías que sostienen puntos de vista diferentes. La minoría debe ser protegida, porque a veces la verdad está de su lado.

 

TEMA 11.- ESTRATEGIA Y TÁCTICA (respuestas cuestionarios)

TEMA 11.- ESTRATEGIA Y TÁCTICA

INTRODUCCIÓN

Para poder eliminar la explotación y construir una sociedad más justa, el proletariado se ve obligado a arrebatar el poder a las clases dominantes empeñadas en mantener la vieja sociedad.

Esta lucha entre las clases dominantes y clases oprimidas dirigidas por el proletariado, es una lucha sin cuartel por el control político. Sólo desplazando a la burguesía del poder, la clase obrera podrá darse un Estado de nuevo tipo que le permita transformar la sociedad, imponiendo los intereses de la mayoría sobre la minoría hasta entonces privilegiada.

 Pero, ¿cómo logra aunar las fuerzas del proletariado y del pueblo? ¿Cómo puede ir debilitando el poder de la minoría dominante en la sociedad? De qué manera puede avanzar paso a paso, sin perder de vista el objetivo final? ¿Cómo logra avanzar desarrollando las fuerzas y la conciencia de las masas? ¿Qué elementos debe tomar en cuenta para transformar cada momento de la lucha en una victoria que asegure el triunfo definitivo? ¿De qué manera logra interpretar el sentir de las masas para lanzarlas a acciones que hagan avanzar el proceso?

LOS CONCEPTOS DE ESTRATEGIA Y TÁCTICA

Para ganar una guerra no basta con tener deseos de ganarla: es necesario planificar los combates de tal modo que permitan ir avanzando, hasta llegar a derrotar al enemigo. Y para planificar en forma correcta estos combates es necesario conocer muy bien los siguientes aspectos:

a) El terreno en el cual se va a dar la batalla.

b) El enemigo y su fuerza (sus puntos fuertes y sus puntos débiles);

c) Nuestras fuerzas (nuestros puntos fuertes y nuestros puntos débiles).

Correlación de fuerzas.  Es el balance que hacemos entre las fuerzas enemigas y las nuestras. La correlación de fuerzas puede sernos favorable, es decir que contamos con mayores y/o mejores fuerzas que el enemigo, o puede sernos desfavorable, es decir, que el enemigo nos supera en cantidad y/o calidad de fuerzas. Veamos a través de un ejemplo cómo tomamos en cuenta los aspectos anotados.

 

Estrategia.-  Es  la forma en que se planifican, organizan, orientan los diversos combates para conseguir el objetivo fijado: ganar la guerra contra determinados adversarios.

Táctica.-  Son las distintas operaciones que se ejecutan concretamente para llevar a cabo los combates de acuerdo al plan estratégico general.

Objetivo estratégico final.- Es el objetivo que se persigue en último término.

Objetivos estratégicos parciales.- Son los objetivos que se pretenden lograr en cada combate.

La relación entre el objetivo estratégico parcial y final y entre la estrategia y la táctica es una relación entre el todo y la parte. Hay que tener en cuenta la situación de la guerra en su conjunto y todas las etapas de la guerra. El no tener en cuenta continuamente el objetivo final, puede significar sumergirse en problemas secundarios y entregar el triunfo al enemigo.

El proceso para determinar la estrategia y la táctica debe ser la elaboración de un plan  estratégico partiendo de un correcto análisis del terreno en el cual se va a dar el combate y de la correlación de fuerzas entre nosotros y el enemigo, con el objetivo de derrotarlo.

Para el marxismo la lucha de clases es, como decíamos anteriormente, una verdadera guerra. Ella se da en los distintos niveles de la sociedad (económico, ideológico y político), entre los grupos explotadores y los grupos explotados. Es una guerra larga en la que la clase obrera se dirige a la conquista del poder político para poner fin a la explotación, construyendo una sociedad socialista.

LA OFENSIVA Y LA DEFENSIVA EN EL TRANSCURSO DE LA LUCHA.

Insistir en mantener a toda costa la ofensiva, cuando la correlación de fuerzas es muy desfavorable, es llevar al suicidio a las fuerzas revolucionarias. Un ejemplo de repliegue táctico, pero absolutamente necesario para conservar la ofensiva estratégica fue el tratado de paz de Brest-Litovsk, que debió firmar el gobierno revolucionario bolchevique con Alemania, en 1918.

“Cuando podemos aniquilarlos, lo hacemos con toda decisión; cuando no podemos aniquilarlos, tampoco nos dejamos aniquilar por ellos. Sólo apoyándonos en las amplias masas populares podemos llevar a la práctica esta estrategia y esta táctica. Y aplicándola, podemos poner en pleno juego la superioridad de la guerra popular y constreñir al enemigo a la posición pasiva de ser golpeado, por superior que sea en equipos y sean cuales fueren los medios que emplee, conservando siempre la iniciativa en nuestras manos.”

ESTRATEGIA DE LA UNIDAD POPULAR.

En Chile la candidatura de Allende y Tómic sacaron un 63% de los votos, pero solo un tercio de la población  apoyaba un programa que pretendía iniciar la construcción del socialismo en el país. Teniendo en  cuenta esa correlación de fuerzas y determinando en qué terreno debía darse la lucha para avanzar hacia la creación de una nueva correlación de fuerzas, los partidos proletarios de la Unidad Popular plantearon: 1) la necesidad de dar la batalla en el terreno electoral y dentro de los marcos de la legalidad burguesa, y 2) la necesidad de definir muy bien dentro del frente enemigo, cuál era el enemigo principal para que una vez derrotado se pudiera seguir avanzando por el camino de la construcción del socialismo.

Así se llegó a definir como enemigos principales a los siguientes: a) El imperialismo, dueño hasta entonces de la mayor parte de nuestras riquezas básicas. Sus minas de cobre producían en 1967 el 83% del cobre y en cincuenta años de dominio se llevaron en ganancias el equivalente a todos los bienes de Chile. Además, a través de sus inversiones, controlaban importantes sectores de la industria, el comercio, los transportes y la energía. b) Los latifundistas, dueños de la mayor parte de la tierra. Los predios de más de 80 hectáreas de riego básico eran apenas el 2% de todas las propiedades agrícolas y, sin embargo, constituían el 55% de las tierras. c) Los grandes capitalistas monopólicos industriales y bancarios. Según datos de 1967, de las 30.500 industrias que existían en el país, sólo unas 150 controlaban monopólicamente todos los mercados. Además concentraban la ayuda del Estado, el crédito bancario y explotaban al resto de los empresarios industriales del país vendiéndoles cara la materia prima y comprándoles baratos sus productos.

Fue así como, teniendo en cuenta estas consideraciones, se llegó a elaborar el Programa de la Unidad Popular, programa que plantea el carácter del combate inmediato que debería dar las fuerzas populares para avanzar hacia la construcción del socialismo.

 El Programa de la UP define, por lo tanto, un objetivo estratégico parcial, crear las condiciones que permitan avanzar hacia el objetivo estratégico final: establecer el socialismo en nuestro país.

El programa se va cumpliendo por medio de diversos pasos tácticos. Ellos son las formas concretas en que, de acuerdo a la correlación de fuerzas, se avanza hacia el objetivo estratégico fijado.

  Para decidir acerca de los pasos tácticos hay que tener una gran flexibilidad: hay que estar dispuestos a cambiar de táctica de acuerdo a los cambios de la realidad, pero siempre hay que tratar que nuestras acciones nos acerquen y no nos alejen de nuestros objetivos estratégicos.

 CORRELACIÓN DE FUERZAS POSIBLE Y REAL

Es importante recordar aquí que un buen estratega no sólo debe ser capaz de hacer un correcto análisis de la actual correlación de fuerzas, sino que al mismo tiempo debe ser capaz de crear las condiciones para que esa correlación de fuerzas cambie en favor de las fuerzas revolucionarias.

Y para ello es políticamente importante distinguir entre quienes podrían estar con el proceso revolucionario debido a la situación objetiva que ocupan en la sociedad y quienes ya lo están. Pongamos un ejemplo: Un campesino explotado por su patrón (un gran terrateniente), es una persona a quien le interesa objetivamente el proceso de Reforma Agraria para que se termine su situación de explotado. Sin embargo, debido a su baja conciencia política, debido a que su patrón es el padrino de sus hijos, y de vez en cuando les lleva un regalito, este campesino ha llegado a hacer frente común con el patrón contra las fuerzas revolucionarias que llevan adelante la Reforma Agraria.

Otro ejemplo bastante característico es el de los pequeños industriales y comerciantes que se verían favorecidos si se pusiera término a los monopolios industriales y su distribución pero que, a través de la propaganda de la derecha y las debilidades de la UP han sido ganados para posiciones contrarrevolucionarias.

Cuando nos referimos a quienes podrían estar con el proceso estamos pensando en la “correlación de fuerzas posible” que debería darse de acuerdo a las condiciones objetivas que estos grupos tienen en la sociedad.

 Cuando nos referimos a quienes ya están con el proceso, nos estamos refiriendo a “la correlación de fuerza real”. Un buen estratega, por lo tanto, es quien planifica una estrategia que permite ir incorporando al proceso revolucionario a todos aquellos sectores que por su situación en la sociedad deberían estar interesados en que se produjeran los cambios defendidos por las fuerzas revolucionarias.

LOS PARTIDOS PROLETARIOS Y LA ESTRATEGIA DE LA UP. (PROGRAMA MÍNIMO Y PROGRAMA MÁXIMO).

Es importante aclarar que no debe confundirse el programa de los partidos proletarios con el Programa de la Unidad Popular.

Los partidos proletarios defienden los intereses de clase del proletariado y, por lo tanto su objetivo estratégico final es la supresión de toda explotación, no sólo en nuestro país sino a nivel mundial, mediante la construcción socialismo.

Para establecer mejor las diferencias y la relación que existe entre el Programa de la UP y el programa de los partidos proletarios, es útil emplear los conceptos de “programa mínimo” y “programa máximo”.

Llamaremos PROGRAMA MÁXIMO al programa socialista que se refiere a las tareas generales que permiten lograr el objetivo estratégico final de la revolución proletaria.

Llamaremos PROGRAMA MÍNIMO al programa que se refiere a las tareas inmediatas que permiten lograr un determinado objetivo estratégico parcial de la lucha por el socialismo, en un país. El programa mínimo se refiere a la situación histórica concreta que es necesario transformar. Por lo tanto, cuando se producen modificaciones importantes en esta situación se deben hacer modificaciones importantes en el programa.

 

LAS CONSIGNAS

El arte de la dirección política revolucionaria consiste en determinar en forma correcta la estrategia general de lucha y las tácticas concretas para poner en práctica esa estrategia general. Como la situación es continuamente cambiante, la dirección política debe ser lo suficientemente flexible como para registrar cada uno de estos cambios, su repercusión en la correlación de fuerzas y las nuevas tareas que de ellos surgen.

Pero la dirección política debe ser capaz de expresar su análisis de la situación en consignas políticas que logren impulsar la acción de las masas en un determinado sentido.

Las consignas políticas no son sino frases cortas que tienen la función de ideas-fuerzas en las cuales se sintetizan el significado y la orientación concreta de la acción.

¿Qué hace eficaz una consigna?  No basta con que ella se desprenda de un diagnóstico correcto de la situación. Es necesario que la acción que se indica sea comprendida por las masas, que tenga un significado actual que sea sentido por las masas.

Una misma consigna puede ser justa en un momento determinado y puede no serlo en otro momento. Por otra parte, no hay que pensar que las consignas económicas son reformistas y que sólo las consignas políticas son revolucionarias.

Es necesario distinguir dos tipos de consignas: las consignas de propaganda y las consignas de acción.

Como ejemplo de las primeras, podríamos citar las siguientes: “aumentar la producción es hacer revolución”; “la distribución es tarea del pueblo”; “contra el legalismo burgués: justicia popular”, etc. Como ejemplo de las segundas podemos citar las siguientes: “a impedir el paro patronal haciendo producir las fábricas”; “formar una JAP por manzana”; “fortalecer los comandos comunales”, etc.

Una de las características de las desviaciones de ultraizquierda es la utilización de consignas que nada tienen que ver con el momento político que se está viviendo. Por ejemplo: “la consigna del momento es destruir el Parlamento”, cuando de hecho se sabe que no se cuenta con la fuerza como para hacer de ello una realidad; “insurrección o morir”, cuando nada hace pensar que la insurrección esté a la orden del día; “no al voto, sí al fusil”, cuando la mayor parte del pueblo cree en las elecciones y quiere la paz.

Lanzar a las masas a combates decisivos prematuros o demasiado tardíos es siempre peligroso para la revolución. Sólo un partido que tiene un verdadero contacto con las masas, que conoce sus intereses inmediatos, que evalúa correctamente su potencial revolucionario, es capaz de lograr una conducción política correcta haciendo que éstas lo reconozcan como su vanguardia.

El arte de la dirección política justa consiste en saber lanzar consignas que, partiendo de estos intereses, conduzcan a las masas hacia los objetivos estratégicos que se persiguen.

  CONCLUSIÓN.

La lucha de clases es una guerra prolongada. El éxito de las fuerzas revolucionarias depende de la correcta dirección estratégica y táctica de la lucha.

Es fundamental no perder de vista el objetivo final y saber ligar cada uno de los pasos concretos a este objetivo.

“Hay que mostrar audacia y resolución al elaborar las tareas y los métodos nuevos; hay que lograr prever, por lo menos en los rasgos más generales, el resultado de las próximas acciones y todas las posibilidades de desenvolvimiento de la situación objetiva.

“La revolución no es un ‘golpe de Estado’, ni mucho menos resultado de intrigas, sino obra de las masas. Por consiguiente, la movilización y el aglutinamiento de las fuerzas populares, la creación y el desarrollo del ejército político de la revolución, es lo fundamental y de significación decisiva. Esta tarea debe ser llevada a cabo de manera constante y a largo plazo; a través de todos los períodos, lo mismo cuando no hay situación revolucionaria que cuando ésta surge o se halla madura. Para ello hay que mezclarse diariamente con las masas, trabajar dondequiera que estén, incluso en las organizaciones del enemigo.

“Antes de la toma del poder y para la toma poder, el arma única de la revolución y de las masas es la organización. Una característica del movimiento revolucionario bajo la dirección de la clase obrera es su alto nivel organizativo.

“Organizar y luchar, luchar y organizar y de nuevo luchar. De una lucha surge otra; y una vez que las masa entran en ella van elevando rápidamente su conciencia, y a través de sus propias experiencias se darán cuenta de la verdad y de cómo deben luchar”.

 “Y, por último, el arte de la dirección estratégica y táctica revolucionaria, así como la dirección de la lucha que se manifiesta ante todo en saber lanzar consignas eficaces, correctas y oportunas de acuerdo con la situación concreta”

 

CUESTIONARIO TEMA 11.- ESTRATEGIA Y TACTICA

1. ¿Por qué la lucha de clases se plantea como una guerra?  Porque Es una  lucha entre las clases dominantes y clases oprimidas dirigidas por el proletariado, es una lucha sin cuartel por el control del poder político. Sólo desplazando a la burguesía del poder, la clase obrera podrá darse un Estado de nuevo tipo que le permita transformar la sociedad. Debe ser concebida como una guerra. En la que  el proletariado sólo podrá triunfar si sus sectores más avanzados lograban darse una organización parecida a la de un ejército, capaz de movilizar en forma inteligente y disciplinada a las grandes masas proletarias contra sus explotadores.

2. ¿Qué se entiende por estrategia? La forma en que se planifican, organizan, orientan los diversos combates para conseguir el objetivo fijado: ganar la guerra contra determinados adversarios.

3. ¿Qué es la táctica?   Las distintas operaciones que se ejecutan concretamente para llevar a cabo los combates de acuerdo al plan estratégico general. Por ejemplo, en la estrategia del cerco se daban los siguientes pasos tácticos: cortar las vías de comunicación, las vías de acceso de alimentos, agua, crear un clima de tensión anunciando continuamente ataques que no se llevan a cabo.

4. ¿Qué relación existe entre el objetivo estratégico final y un determinado objetivo estratégico parcial?La relación entre el objetivo estratégico parcial y final y entre la estrategia y la táctica es una relación entre el todo y la parte. Hay que tener en cuenta la situación de la guerra en su conjunto y todas las etapas de la guerra. El no tener en cuenta continuamente el objetivo final, puede significar sumergirse en problemas secundarios y entregar el triunfo al enemigo.

5. ¿Cuándo se plantea la necesidad de un repliegue táctico? En los momentos históricos  que la ofensiva pasa a manos del enemigo.

6. ¿En qué consiste el objetivo estratégico parcial que plantea el Programa de la UP y por qué es la única manera de avanzar al socialismo en nuestro país? crear las condiciones que permitan avanzar hacia el objetivo estratégico final: establecer el socialismo en nuestro país.

1) la necesidad de dar la batalla en el terreno electoral y dentro de los marcos de la legalidad burguesa, y

2) la necesidad de definir muy bien dentro del frente enemigo, cuál era el enemigo principal para que una vez derrotado se pudiera seguir avanzando por el camino de la construcción del socialismo. El imperialismo, Los latifundistas, Los grandes capitalistas monopólicos industriales y bancarios.

Porque el objetivo estratégico final solo podrá darse cuando se den las condiciones  tras muchos objetivos parciales, y se tengan más recursos que los dominados por la burguesía.

7. ¿Cómo se puede ayudar al proceso revolucionario desde las zonas no estratégicas?estas zonas deben estar movilizadas; pero sus acciones deben estar coordinadas y subordinadas al objetivo principal.

8. ¿Qué se entiende por correlación de fuerzas posible?quienes podrían estar con el proceso revolucionario debido a la situación objetiva que ocupan en la sociedad.

9. ¿Qué se entiende por correlación de fuerzas real?quienes ya  están con el proceso revolucionario.     

10. ¿Por qué es importante establecer esta diferencia?para pode elaborar una buena estratega  que permita  ir incorporando al proceso revolucionario a todos aquellos sectores que por su situación en la sociedad deberían estar interesados en que se produjeran los cambios defendidos por las fuerzas revolucionarias.

11. ¿Qué diferencia existe entre el programa máximo y el programa mínimo? El programa máximo  se refiere a las tareas generales que permiten lograr el objetivo estratégico final de la revolución proletaria. El programa mínimo se refiere a las tareas inmediatas que permiten lograr un determinado objetivo estratégico parcial.

12. ¿Qué relación existe entre ellos?Ambos buscan el mismo objetivo final. El socialismo.

13. Discuta cuáles son las condiciones que hacen necesario modificar el programa mínimo. Cuando se producen modificaciones importantes en la situación histórica concreta de un país.

14. ¿Cuándo decimos que una consigna es eficaz?No basta con que ella se desprenda de un diagnóstico correcto de la situación. Es necesario que la acción que se indica sea comprendida por las masas, que tenga un significado actual que sea sentido por las masas.

15. ¿Por qué es importante lanzar consignas adecuadas al momento político? Dé ejemplos de consignas adecuadas e inadecuadas. Deben ser consideradas importantes  por las masas en el momento actual.” La distribución es tarea del pueblo”. “insurrección o morir”.

 

TEMA 10.- DIRIGENTES Y MASAS (respuestas a cuestionarios)

TEMA 10.- DIRIGENTES Y MASAS

INTRODUCCIÓN

 Este Cuaderno está dedicado a analizar en qué forma los dirigentes pueden movilizar mejor al pueblo en defensa de sus propios intereses. Existen métodos y estilos de trabajo correctos e incorrectos. Se señalan aquí los defectos que un dirigente debe combatir en su relación con las masas, tales como el burocratismo, el sectarismo, los métodos liberales de trabajo, etc. Ellos producen desconcierto en la masa, pasividad y desgaste de los dirigentes. Se indica, al mismo tiempo, cuál debe ser del estilo correcto de trabajo, de qué manera se logra hacer un buen trabajo de equipo con las bases del partido y con la masa.

Pero ¿puede existir una correcta organización y movilización del pueblo sin tener claro cuáles son los objetivos que se persiguen y la manera de lograrlos?

En el próximo Cuaderno: ESTRATEGIA Y TACTICA, explicamos cómo se planifica la lucha del pueblo. Definimos qué son la estrategia y la táctica, el programa mínimo y el programa máximo, la línea política de un partido revolucionario.

DEFICICIÓN DE MASAS

Masas.- Cuando hablamos de masas nos estamos refiriendo al pueblo en general.

Pueblo.- El concepto de pueblo se refiere sólo a aquellos sectores que tienen intereses opuestos a los grupos dominantes, en un determinado momento de la historia de un país o coyuntura política. No siempre el pueblo abarca a los mismos sectores. El pueblo así definido corresponde al concepto de masas populares y abarca a diferentes grupos y clases sociales que varían según las circunstancias históricas. Dentro de las masas existe una clase que es la clase decisiva, ya que de su acción organizada depende el futuro de la revolución: la clase obrera.

Clase social.- El concepto de “masas” o “pueblo” es, por lo tanto, más amplio que el de “clase”. Una clase social está formada por el conjunto de individuos que ocupan un lugar común en el sistema de producción social, lugar que depende fundamentalmente de la propiedad o no propiedad que ellos tengan sobre los medios de producción.En cambio, las masas están formadas por individuos que ocupan diferentes lugares en la producción social: obreros, pequeños productores, capitalistas pequeños y medianos, etc., y algunos sectores que sólo están ligados indirectamente a la producción (intelectuales, empleados del Estado, etc.)

La vanguardia política de la clase obrera.-  Es el partido obrero que sólo reúne a los elementos más conscientes de la clase.

Desde el punto de vista organizativo, existen:

a)      Organizaciones de masas: centro de mujeres del barrio, pequeñas productoras. Juntas de vecinos.

b)      Organizaciones de clase: sindicatos obreros, las organizaciones patronales.

c)       Organizaciones políticas: en el caso del proletariado, reúnen sólo al sector más consciente la clase obrera.

 

DIRIGENTES BURGUESES-DIRIGENTES REVOLUCIONARIOS.

En épocas históricas pasadas, la burguesía instruida se acompañaba del “seguidismo” de la masa, que no tenía educación ni conciencia de sus propios intereses. Cuanto  más ignorante era la masa, más fácil era conducirla. Ahora, dentro del pueblo se dan distintos niveles de conciencia y  sólo la organización política del proletariado, que es capaz de señalar las verdaderas causas de la explotación del sistema, puede presentar  un programa de acción que permita realizar los intereses de la clase obrera y del pueblo en general.

Ya no se trata más de “seguir a  un jefe” o de ser conducido “como un rebaño”. El papel fundamental de los dirigentes ahora es educar a las masas, hacerles ver con  claridad su misión histórica. En las medida en que cumplen con este papel su autoridad e influencia crecen  en la misma medida en que destruyen lo que hacía posible la función dirigente de la burguesía.

Con este nuevo papel histórico, los líderes dejan de ser una élite que “arrastra detrás de sí” a un rebaño, para ser los que impulsan la acción consciente de las masas desde el interior de ellas mismas. Esta nueva situación histórica hace que la clase dominante trate por todos los medios de introducir la desconfianza del pueblo hacia sus dirigentes y hacia las metas que se proponen, ya sea planteándolas como ilusorias o utópicas, o bien engañando y mintiendo al pueblo por todos los medios de que disponen.

 

LOS MÉTODOS INCORRECTOS DE DIRECCIÓN Y DE TRABAJO

Todo dirigente revolucionario debe evitar: el subjetivismo, el liberalismo, el caudillismo, el burocratismo y el sectarismo.  Son métodos que resultan de la influencia que tiene la ideología burguesa sobre las personas. Ella hace que la preocupación fundamental de cada uno sea sobresalir como individuo, imponiéndose a los demás y lograr satisfacer aspiraciones personales a costa de los demás. Se crea así un desprecio por la masa, y, al mismo tiempo, una tendencia a manipularla, a usarla, para conseguir objetivos de tipo individual.

1. EL SUBJETIVISMO. El subjetivismo puede manifestarse de dos maneras opuestas: el dogmatismo y el empirismo.

Ser dogmático consiste en razonar con recetas frente a la revolución sin analizar la situación real del país que se pretende transformar.

El empirismo es un defecto, opuesto al dogmatismo. En este caso se trata de dirigentes, o militantes que conocen muy poco de la teoría científica de la sociedad y que, por lo tanto, al observar una realidad se quedan en la apariencia de las cosas, no ven más a fondo y tienden muy rápidamente a generalizar a partir de experiencias muy limitadas.

2. EL LIBERALISMO. La actuación liberal de dirigentes o miembros de base de una organización se caracteriza por una conducta poco orgánica, indisciplinada, basada en decisiones personales y no en decisiones colectivas. Es una desviación típicamente pequeñoburguesa. Ella proviene de la forma de trabajo individual de esta clase en que la persona decide cuándo, cómo y dónde trabaja, sin estar obligada a horario ni disciplina alguna, salvo la que ella misma se imponga.

 3. EL CAUDILLISMO.El dirigente revolucionario no puede ser un caudillo que adopta una actitud paternalista frente a la masa, que se hace seguir ciegamente por ella, que no educa a las masas para que éstas dependan cada vez menos de su conducción personal y sean capaces de tomar decisiones colectivas autónomas.

4. EL BUROCRATISMO. Lo primero que es necesario distinguir es, entre burocracia y el burocratismo.

La burocracia es un grupo social que cumple funciones administrativas dentro del aparato de Estado burgués y de las empresas capitalistas. Es un grupo social necesario al sistema capitalista y financiado por el esfuerzo productivo de los trabajadores.

Se habla de burocratismo o de desviaciones burocráticas en los métodos de trabajo, en dos sentidos:

a) en la relación entre dirigentes y masas,  un dirigente es burócrata cuando actúa desligado de la masa y se dedica a cumplir las órdenes recibidas en forma mecánica.

 b) en el estilo habitual de trabajo,  cuando al realizar un trabajo el dirigente o el miembro de base de una organización se aferran a las normas de funcionamiento habituales.

5. EL SECTARISMO. Es una de las desviaciones más graves, ya que tiende a impedir la unidad de las fuerzas revolucionarias, unidad sin la cual es imposible triunfar frente a los enemigos del pueblo.

Ser sectario es defender en forma ciega, no razonada, la “secta” a la cual se pertenece. Ser sectario es anteponer los intereses parciales de la “secta” a los intereses generales de la clase obrera y el pueblo. Ser sectario es desdeñar, subvalorar, menospreciar a todos los que no pertenecen a la “secta”.

MÉTODOS CORRECTOS DE DIRECCION DE TRABAJO COLECTIVO

1.-Debe haber  Planificación de un trabajo concreto.

2.-Debe haber una división del trabajo.

3.- Todos deben estar muy bien informados de las tareas que deben cumplir.

4.- Debe plantearse una sola tarea central en un mismo periodo.

5.- Debe evaluarse el trabajo después de realizada la tarea.

6.- Debe aprender a manejarse en situaciones nuevas donde las fórmulas o las normas para responder a los problemas todavía no están hechas.

7.- Y lo principal, debe existir una estrecha unión del dirigente con la base para eliminar todo tipo de subjetivismo y de burocratismo. Un dirigente revolucionario sabe trabajar ligado a las masas. No impone nada desde arriba. Sabe recoger las ideas de los compañeros, explicarlas en forma más adecuada, sintetizarlas, ordenarlas y transformarlas en guías de acción.

EL CONTROL DE LOS DIRIGENTES POR LAS BASES

El control de las masas se ejerce a través de la elección de sus propios dirigentes, de la participación en la elaboración del programa de acción que éstos van a conducir, de pedir cuenta periódicamente acerca del desarrollo del programa, y, por último, de revocar el mandato a los dirigentes cuando éstos han dejado de cumplir su papel.

Para elegir a un dirigente, las masas deben tener en cuenta sus características personales: su claridad frente a los problemas, su capacidad de iniciativa y de mando, su honestidad, su dedicación a la causa, etc. Pero no sólo eso, sino que deben elegir a los dirigentes más capaces para llevar adelante una determinada línea de acción.

Los dirigentes elegidos deben resumir estas grandes líneas de acción en un programa de acción concreto y comprometerse a llevarlo a cabo.

Debido al margen de libertad que tienen los dirigentes para tomar decisiones y variar la acción en relación a las diversas situaciones que se van dando, es necesario que la masa controle a sus dirigentes, que les pida cuenta periódicamente de su acción. Por esta misma razón los dirigentes deben ser revocables en cualquier momento.

 

CUESTIONARIO TEMA 10.- DIRIGENTES Y MASAS

 

1. ¿Qué se entiende por pueblo?El concepto de pueblo se refiere sólo a aquellos sectores que tienen intereses opuestos a los grupos dominantes, en un determinado momento de la historia de un país o coyuntura política. El pueblo así definido corresponde al concepto de masas populares y abarca a diferentes grupos y clases sociales que varían según las circunstancias históricas.

2. ¿Cuál concepto es más amplio: el de masas o el de clases?El concepto de “masas” o “pueblo” es  más amplio que el de “clase”.

3. ¿Qué se entiende por organizaciones de masas? Ponga dos ejemplos. Son organizaciones que reúnen a distintos sectores del pueblo bajo un objetivo común, sin establecer diferencias entre las clases y grupos sociales que la componen. Asociaciones de vecinos, asociaciones de mujeres.

4. ¿Qué se entiende por organizaciones de clases? Ponga dos ejemplos.Son organizaciones  que sólo reúnen a los miembros de una misma clase. Los sindicatos, las asociaciones patronales.

5. ¿Qué se entiende por vanguardia política? Es el partido obrero que sólo reúne a los elementos más conscientes de la clase.

6. ¿Cuál es la característica fundamental del dirigente burgués? Buscar su propio interés, o el de una minoría.

7. ¿En qué se diferencia un dirigente revolucionario de un dirigente burgués? El papel fundamental de los dirigentes revolucionarios  es educar a las masas, hacerles claridad respecto a su misión histórica. El dirigente burgués intenta convencer al pueblo de que las cosas que le pasan son normales e inevitables.

8. Si usted tuviera que elegir una palabra para definir la relación entre el dirigente revolucionario y las masas. ¿Cuál elegiría?  Concienciación.

9. ¿Dónde radica la fuerza del dirigente revolucionario? En las masas.

10. ¿Es fácil ser dirigente revolucionario? No es fácil ser dirigente revolucionario. La educación burguesa, las ideas y hábitos que ella ha difundido a través de todos los medios de comunicación a su alcance durante siglos, hacen que esta ideología burguesa penetre en todos los sectores sociales

11. Enumere algunos métodos incorrectos de trabajo y de dirección. ¿Cuál considera usted qué es el que causa más daño al movimiento popular en este momento?el subjetivismo, el liberalismo, el caudillismo, el burocratismo y el sectarismo. Dentro del subjetivismo, el empirismo.

12. ¿Qué se entiende por subjetivismo?No tener una visión cercana a las bases y no aprovechar circunstancias.

13. ¿Qué se entiende por dogmatismo?  Es razonar con recetas frente a la revolución sin analizar la situación real del país que se pretende transformar.

14. ¿Qué se entiende por empirismo?En este caso se trata de dirigentes, o militantes que conocen muy poco de la teoría científica de la sociedad y que, por lo tanto, al observar una realidad se quedan en la apariencia de las cosas, no ven más a fondo y tienden muy rápidamente a generalizar a partir de experiencias muy limitadas.

15. ¿Qué se entiende por liberalismo? La actuación liberal de dirigentes o miembros de base de una organización se caracteriza por una conducta poco orgánica, indisciplinada, basada en decisiones personales y no en decisiones colectivas.

16. ¿Cuál es su origen? Es una desviación típicamente pequeñoburguesa. Ella proviene de la forma de trabajo individual de esta clase en que la persona decide cuándo, cómo y dónde trabaja, sin estar obligada a horario ni disciplina alguna, salvo la que ella misma se imponga.

17. Enumere algunas de las formas en que se expresa el liberalismo. l) Colocar las opiniones personales en primer lugar, no aceptando someterse a las opiniones colectivas emitidas por la dirección del organismo al cual pertenece; o exigir, consideraciones especiales, 2) Trabajar descuidadamente, sin plan ni orientación definidos. Cumplir sólo con las formalidades. Por ejemplo, organizar una reunión sin preparar previamente una tabla que ordene los puntos a discutir, concentración de hacerlas participar en la preparación de carteles, de gritos, etc. 3) Usar el poder que tiene por el desempeño de algún cargo público, en la empresa o en el partido, para pasar por encima de las discusiones y decisiones orgánicas,4) Estar dispuesto a trabajar sólo allí donde le interese personalmente, negándose a ponerse a disposición de la organización para que ésta lo destine al frente de trabajo que se estime más necesario. 5) A sabiendas de que un miembro está en un error o que ha actuado en forme inconveniente, no sostener una discusión de principios con él, 6) hacer críticas irresponsables a espaldas de los compañeros de trabajo. No decir nada a los demás en su presencia, pero andar con chismes a sus espaldas. Callarse en las reuniones, pero hablar después.

En las reuniones, pero hablar después. 7) Tener conciencia de los propios errores, pero no intentar corregirlos, tomando una actitud muy liberal consigo mismo, tratando siempre de justificarse en forma poco honesta ante sus compañeros o superiores.

18. ¿Qué se entiende por caudillismo?adoptar una actitud paternalista frente a la masa, que se hace seguir ciegamente por ella, que no educa a las masas para que éstas dependan cada vez menos de su conducción personal y sean capaces de tomar decisiones colectivas autónomas.

 19. ¿Qué se entiende por burocratismo? ¿Es lo mismo que burocracia? Se habla de burocratismo o de desviaciones burocráticas en los métodos de trabajo, en dos sentidos: a) en la relación entre dirigentes y masas, b) en el estilo habitual de trabajo. No es lo mismo. Burocracia es un grupo social que cumple funciones administrativas dentro del aparato de Estado burgués y de las empresas capitalistas.

 20. ¿Cómo se manifiesta el burocratismo en la relación del dirigente con las masas?cuando actúa desligado de la masa y se dedica a cumplir las órdenes recibidas en forma mecánica.

21. ¿Cómo se manifiesta el burocratismo en los métodos de trabajo?Cuando al realizar un trabajo el dirigente o el miembro de base de una organización se aferran a las normas de funcionamiento habituales

22. ¿Qué se entiende por sectarismo?Ser sectario es defender en forma ciega, no razonada, la “secta” a la cual se pertenece. Ser sectario es anteponer los intereses parciales de la “secta” a los intereses generales de la clase obrera y el pueblo.Ser sectario es desdeñar, subvalorar, menospreciar a todos los que no pertenecen a la “secta”.

23. Señale ejemplos de sectarismo dentro de una misma organización. Las falta de unidad de acción de los sindicatos. Cuando en un partido no se elige responsable de grupos minoritarios. Trabajar aislados.

24. Señale ejemplos de sectarismo entre una organización y el resto del pueblo. No pedir colaboración a otros sectores políticos o sociales. No aceptar opiniones fundadas a personas no afiliadas. Aislar a personas por no opinar políticamente lo mismo. Valorar más el carnet que el trabajo.

25. Ponga un ejemplo de la manera en que se puede ligar un llamado general a la planificación de un trabajo concreto.

 En el caso de la concentración, por ejemplo, es fundamental planificar concretamente la forma en que puede lograrse la mayor asistencia posible. Por ejemplo, hacer reuniones en que se explique y discuta el sentido de la concentración, la distribución de tareas concretas entre los asistentes: que unos preparen los gritos, que otros hagan los carteles, que otros corten los papeles, etc.

26. Ponga un ejemplo de lo que se entiende por división del trabajo. El caso de una Asociación de vecinos que decide planificar la distribución de alimentos en un  barrio, es necesario hacer una encuesta casa por casa para saber cuánta gente vive en cada una de ellas. Para hacer más rápido el trabajo es conveniente dividirse el barrio entre varios equipos. Cada equipo debe contar con una persona que anote los datos que previamente se decidió investigar. Por otra parte, alguien debe cumplir la tarea de coordinación de los equipos y de recepción final de todos los datos.

27. ¿De qué manera debe informar el dirigente a las masas? Ser buen dirigente significa ser capaz de darse tiempo para informar y enseñar a los compañeros. 

28. ¿De qué manera se puede evaluar el trabajo realizado? Al analizar en forma colectiva la actuación de cada persona o equipo y al criticar sus actuaciones incorrectas, La crítica y la autocrítica no pueden ser armas destructivas, que aniquilan a quienes las reciben. Deben ser, por el contrario, instrumentos constructivos, que ayuden a superar las fallas, que ayuden a ver de qué manera podrían hacerse mejor las cosas, que señalen caminos para corregir errores.

29. ¿Puede ser dirigente una persona que no sea capaz de manejarse en situaciones nuevas?No. Un dirigente requiere gran iniciativa y capacidad creadora y debe a la vez estimular esta iniciativa, debe impulsar la búsqueda de soluciones nuevas.

30. ¿Por qué es importante que el dirigente sea controlado por la base?para eliminar todo tipo de subjetivismo y de burocratismo. Y para mantener unidos a los dirigentes y las bases.

31. ¿De qué manera puede ejercitarse este control?El control de las masas se ejerce a través de la elección de sus propios dirigentes, de la participación en la elaboración del programa de acción que éstos van a conducir, de pedir cuenta periódicamente acerca del desarrollo del programa, y, por último, de revocar el mandato a los dirigentes cuando éstos han dejado de cumplir su papel.

32. ¿Qué significa que los dirigentes deben surgir de la lucha misma? Deben ser las bases quienes elijan a dirigentes que tengan su confianza y sustituirlos cuando vayan  perdiendo el contacto con las bases.

TEMA 9.- EL PARTIDO. SU ORGANIZACIÓN (respuestas a cuestionarios)

TEMA 9.- EL PARTIDO. SU ORGANIZACIÓN

INTRODUCCIÓN

La organización del partido de la clase obrera en un país donde existe un régimen de libertades democráticas no puede ser la misma que ahí donde existe una dictadura fascista anticomunista. Según la realidad histórica de cada país, la lucha de clases puede tomar diferentes formas: legales o ilegales, pacíficas o violentas, y la organización del partido debe adaptarse a ellas.

EL PARTIDO: SU ORGANIZACIÓN INTERNA.

Para ejercer la dirección política de la lucha de clases, el partido debe contar con una estructura que se extienda a todo el país y que le permita llegar a los diversos sectores del pueblo desde una dirección centralizada y única. Debe establecer mecanismos que aseguren la discusión amplia de los problemas para acordar una línea común de acción y elegir al grupo que va a dirigirlo. Debe contar con medios de difusión que sirvan para orientar, educar y organizar a los militantes y a las masas.

LOS DISTINTOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN.

En líneas generales, el partido del proletariado debe contar con organismos de base en los centros de trabajo y en los barrios; con organismos regionales intermedios, que reúnan a varios organismos de base de un sector o región y los conecten con los organismos centrales que dirigen a todo el partido. Esta estructura piramidal permite la comunicación permanente entre todos estos organismos: desde la base a la cúspide y de arriba hacia abajo. Ella hace posible la movilización del partido como un solo hombre en la lucha constante contra sus enemigos.

1) ORGANISMOS DE BASE.¿De qué manera debe estar presente el partido en los distintos sectores del pueblo?

.En los centros de trabajo. El partido proletario debe encontrar su fuerza principal en la organización de los obreros de los grandes centros industriales, ya que ellos ocupan lugares estratégicos en la marcha del sistema de producción capitalista. Además, reúnen no sólo la mayor cantidad de obreros, sino también al grupo más influyente y combativo del proletariado.

.En los barrios. Estos deben tener como una de las funciones fundamentales la de difundir información, noticias o llamados en forma rápida y movilizar así a las masas para determinar tareas. Sólo un aparato bien montado a este nivel del barrio y conectado con las fábricas del sector, es capaz de mantenerse alerta y vigilante contra enemigos muy poderosos que están dispuestos a todo con tal de no abandonar sus privilegios. Para enfrentar un golpe militar, para preparar una insurrección, para preparar la lucha electoral, estos organismos de barrio son muy importantes.

Cada organismo de base, ya sea en el frente de trabajo o en el barrio, no debe agrupar a un número muy grande de compañeros. Si son muchos los compañeros que quieren militar, es preferible hacer varios grupos pequeños en la misma industria o vecindario, ya que para que los militantes se sientan responsables en la organización, deben participar en la discusión de los problemas y en la distribución de tareas. De esta manera se consigue que cada miembro sepa que tiene cosas muy concretas que hacer.

Los militantes deben participar activamente en las diversas organizaciones que se dan las masas, en los centros de trabajo y en los barrios, tales como: sindicatos, juntas de vecinos, centros de madres, clubes deportivos y culturales, etc.  Deben preocuparse de desarrollar y fortalecer estas organizaciones de masas. A través de estas organizaciones, en las que participa todo el pueblo, el partido debe captar permanentemente el sentir de las masas para orientar concretamente sus luchas.

2) ORGANISMOS REGIONALES.  Tanto los organismos de fábrica como los de barrio deben coordinarse a nivel regional. Este organismo regional debe abarcar un determinado sector de la ciudad o del país para dirigir las acciones conjuntas de los organismos de base que allí existen. A su vez, estos organismos regionales deben estar coordinados a nivel nacional en un organismo central que dirige y orienta políticamente al movimiento. En el caso de una fábrica o barrio en que existen varios grupos de base, es conveniente crear un organismo coordinador interno, que es el que se conecta a nivel regional.

3) ORGANISMO CENTRAL.Este organismo central ha sido llamado a menudo “comité central”, y debe estar integrado por los mejores cuadros del partido a nivel de las distintas regiones, tendiendo a que en él participe el mayor número posible de cuadros obreros.

Además de él, es necesario que exista un organismo más reducido y más ejecutivo que resuelva cómo enfrentar los problemas políticos que surgen cotidianamente. Este organismo se ha llamado “comisión política” o “secretariado político”, o “secretariado ejecutivo”.

Esta es en grandes líneas, y sin entrar en los detalles, la estructura orgánica del partido de la clase obrera: pequeños destacamentos a nivel de centros de trabajo y de barrio, coordinados a nivel regional y nacional. De este modo cada uno de ellos y el conjunto del partido pueden actuar como un solo hombre en la lucha de clases.

Las situaciones de legalidad o ilegalidad influyen mucho en la forma orgánica que se dé el partido. En los países capitalistas éste debe estar siempre preparado para pasar rápidamente de la legalidad a la ilegalidad.

LOS CONGRESOS.

Los Congresos son reuniones periódicas en las que se discute y se decide la línea política del partido y se eligen los dirigentes encargados de conducirlo, poniendo en práctica esta línea.

Para que estos Congresos cumplan su objetivo de ser los organismos máximos de discusión y decisión, es fundamental asegurarse de que el pensamiento de las bases esté correctamente representado. Pero no sólo eso, sino que, además, es fundamental asegurar la libre expresión de los participantes durante el encuentro, evitando todo tipo de presión. Por eso es muy conveniente que las votaciones en torno a las discusiones importantes se realicen mediante votación directa y secreta.

En esos Congresos se decide, en esta forma, la línea política del partido para un cierto período y se elige a los dirigentes encargados de ponerla en práctica. Todos los militantes deben actuar en forma disciplinada para poner en acción la línea que triunfó y respetar las indicaciones y órdenes de los dirigentes elegidos.

EL SISTEMA DE PRENSA Y PUBLICACIONES.

Además de mantener su organización y desarrollarla, una de las funciones fundamentales del partido proletario es llevar la teoría marxista al movimiento obrero y conducir sus luchas en una orientación revolucionaria. Para llevar a cabo estas funciones es fundamental que el partido cuente con un sistema de prensa que sea capaz de hacer llegar a cada militante, en el menor tiempo posible, las tareas generales del partido en tal o cual momento, las ideas generales de organización, las verdades teóricas que es importante difundir y las formas tácticas de actuar.

 Se debe empezar por tener un periódico del partido, cuya tarea más importante sea colaborar en la consolidación de la organización del partido y de su unidad ideológica interna. El periódico debe contribuir también a orientar la lucha de las masas, recogiendo sus inquietudes, planteando sus problemas e impulsando su acción y organización.

 El partido debe tener publicaciones de distinto nivel teórico y para distintos frentes: sindical, juvenil, femenino, etc.

PRINCIPIOS DE DIRECCION POLITICA Y DE TRABAJO PARTIDARIO.

1. PRINCIPIO DEL CENTRALISMO DEMOCRÁTICO. La  línea general de acción debe ser  discutida por todos los miembros y acordada por la mayoría. Aquellos cuyas posiciones han quedado en minoría deben someterse en la acción a la línea que triunfa, desarrollando junto a los demás miembros las tareas que se desprenden de ella. Es necesario definir en cada organismo del partido las acciones concretas que tienen que realizar los militantes. Para lograr esta definición es necesario que se dé una discusión amplia en el grupo correspondiente, que todos opinen y que finalmente se adopten acuerdos que todos deben cumplir.

Para lograr una acción coordinada de todo el partido, los organismos inferiores deben tener en cuenta en sus decisiones las indicaciones que hagan los organismos superiores.

Cuanto  más importantes sean las decisiones que deben tomarse, más amplia debe ser la discusión en la base y es fundamental crear los mecanismos para que en forma permanente lleguen a los organismos superiores los resultados de la discusión.

Pero el principio de la democracia no podría ser un principio eficaz para la organización de la vanguardia de la clase obrera si no existiera otro principio capaz de asegurar que se cumplan los acuerdos tomados de manera democrática. Este es precisamente el principio de la dirección central o “centralismo”.

¿No se pueden tener opiniones distintas de la mayoría en el partido?

Sin duda que ello es posible, y es importante que las minorías luchen, desde el punto de vista ideológico, por imponer sus opiniones. Pero todo tiene su tiempo y su momento. La lucha ideológica interna sólo es posible en lamedida en que no ponga dificultades para la unidad de acción. En épocas de relativa paz, cuando se está en la etapa de discusión de la línea del partido y de sus tareas, el elemento dominante pasa a ser el principio de la democracia interna, evitando discusiones  internas que esterilizan toda acción concreta.

2. EL PRINCIPIO DE LA DIRECCIÓN COLECTIVA.  Debe ir siempre unida al principio de la responsabilidad individual.  Sus miembros deberán responder en forma individual de las responsabilidades que se les hayan encomendado.  El partido del proletariado es la vanguardia de la clase obrera, es la organización de los mejores elementos de la clase para dirigir la lucha por la liberación de toda la clase obrera y las masas trabajadoras. No es un grupo que se forma en torno a un caudillo para proporcionarle el apoyo de masas que éste necesita para realizar sus ambiciones políticas. Por eso, lo que importa en un partido proletario no son los dirigentes como personas; lo que importa es que exista una dirección política capaz de hacer frente a las duras tareas que el partido debe cumplir en la lucha por la liberación de la clase obrera, y para cumplir estas múltiples tareas es fundamental que exista una dirección colectiva en la cual cada uno de sus miembros aporte su visión y su preparación para resolver los problemas y tareas del momento. Sólo una dirección colectiva de este tipo es capaz de evitar que se caiga en posiciones individualistas.

Esta dirección colectiva debe darse en los distintos niveles de organización del partido. Desde su dirección máxima hasta sus organismos de base.

3. EL PRINCIPIO DE LA CRÍTICA Y AUTOCRÍTICA. La crítica y la autocrítica son armas muy buenas para desarrollar un trabajo eficiente, para librar de errores a nuestras actividades, para poner al descubierto las fallas y lograr su eliminación, para fortalecer la disciplina y obligarnos a ser más exigentes con nosotros mismos, para educar a los militantes y cuadros.

1) LA CRÍTICA.  La crítica no es una simple enumeración de errores o deficiencias: lo fundamental es el análisis de las causas que originan estos errores o deficiencias. Es difícil encontrar las causas sin un buen conocimiento del desarrollo del trabajo, de las luchas ocurridas, sin un análisis acabado de la situación.

La crítica puede dirigirse tanto a un militante como al funcionamiento mismo de los organismos del partido, pero es fundamental que esta crítica se haga en el seno de la organización y a partir de sus intereses y principios.

Debemos criticar con sinceridad, directamente, sin hacer concesiones, pero siempre con el propósito de ayudar al compañero, de educarlo, tratando de solucionar las debilidades que encontremos en su trabajo o en su actitud.

2) LA AUTOCRÍTICA. La autocrítica es la forma en que se demuestra si tenemos conciencia de nuestros errores y si hemos entendido y asimilado una crítica que se nos ha hecho. Debe hacerse sólo cuando creamos sinceramente haber cometido un error y estar dispuestos a corregirlo. Ella es un acto serio de autoanálisis y no debe usarse, entonces, para hacer concesiones oportunistas o para salir del paso.

Es muy saludable que todos los dirigentes del partido se sientan permanentemente bajo el control de la crítica de los militantes. Eso ayuda mucho a desarrollar un trabajo eficiente.

La crítica y la autocrítica son instrumentos que aseguran las verdaderas relaciones comunistas de trabajo: relaciones fraternales y amistosas en las que, señalando los errores, se ayuda a los compañeros a desarrollar sus mejores cualidades para la acción colectiva.

“La actitud de un partido político ante sus errores es una de las pruebas importantes y más fieles de la seriedad de ese partido y del cumplimiento efectivo de sus deberes hacia su clase y hacia las masas trabajadoras. Reconocer abiertamente los errores, poner al descubierto sus causas, analizar la situación que los ha producido y examinar los medios de corregirlos; esto es lo que caracteriza a un partido serio, en esto es lo que consiste el cumplimiento de sus deberes, esto es, educar e instruir a la clase primero y después a las masas.”

4. LA DISCIPLINA CONSCIENTE. La disciplina burguesa es impuesta por una autoridad que no admite críticas y cuyas órdenes deben cumplirse en forma ciega. La disciplina de una organización revolucionaria, en cambio, está basada en la comprensión y acuerdo por parte de sus miembros de los fines que el partido persigue. En la discusión con los militantes acerca de sus tareas y responsabilidades, el método tiene que ser el de la persuasión.

LA DIVISION DEL TRABAJO EN EL PARTIDO.

El partido de la clase obrera debe ser un partido que se organiza de acuerdo a métodos científicos de trabajo, debe haber  una especialización en las funciones. La división del trabajo dentro de la propia organización permite aprovechar mejor las fuerzas y los recursos con que se cuenta. Pero no sólo eso, sino que cuanto más diversas son las labores dentro de la obra común, más fácil será encontrar las personas capaces de ejecutar cada una de ellas.

Por otra parte, existen innumerables tareas parciales que las pueden desempeñar representantes de las clases más diversas, que, aunque jamás van a ser militantes del partido obrero, están dispuestos a realizar tareas de apoyo a la organización que son muy importantes.

Dentro de las grandes líneas de la división del trabajo entre los militantes del partido, debemos distinguir las siguientes tareas:

a) tareas de elaboración y discusión teórica. Todo partido revolucionario debe elaborar la teoría de su propia revolución.  Se llama: “la línea política del partido revolucionario de ese país”.Debe contener orientaciones a largo plazo y orientaciones a corto plazo.
b) tareas de propaganda. Labor constante de denuncia y explicación de los grandes problemas que aquejan a nuestro país.
c) tareas de agitación. Es necesario desarrollar en forma constante la labor de agitación frente a cada situación de conflicto diario con que se enfrentan las masas. El partido debe preparar a determinados militantes que sean verdaderos cuadros agitadores frente a la masa. La cualidad más importante en un agitador es su capacidad de comunicarse emocionalmente con el grupo a quien dirige la palabra.
d) tareas de organización.  Son de dos tipos: tareas internas, dirigidas al mantenimiento y desarrollo de la organización del partido, y tareas externas dirigidas a crear y fortalecer las organizaciones de masas.

CUESTIONARIO TEMA 9.-  EL PARTIDO. SU ORGANIZACION

 

1. ¿Por qué existen principios generales de organización del partido de la clase obrera? Porque los principios generales nos definen  los objetivos que debemos alcanzar. De lo que se trata es de aplicar los principios de organización marxista-leninista a las condiciones concretas de cada país concreto, buscando en forma creadora la mejor organización para cumplir los objetivos estratégicos y tácticos que el partido se propone en cada etapa de la lucha.

2. ¿Qué cosas hay que tomar en cuenta para aplicarlos?Hay que tener en cuenta  la realidad histórica de cada país. Si es una dictadura, si es una  democracia, si ya ha triunfado la revolución, la situación de la clase obrera…

 3. ¿Cuál es la estructura general del partido? En líneas generales, el partido del proletariado debe contar con organismos de base en los centros de trabajo y en los barrios; con organismos regionales intermedios, que reúnan a varios organismos de base de un sector o región y los conecten con los organismos centrales que dirigen a todo el partido.

4. ¿Cómo se logra la unidad de acción del partido?  Con la comunicación permanente entre todos estos organismos: desde la base a la cúspide y de arriba hacia abajo. Ella hace posible la movilización del partido como un solo hombre en la lucha constante contra sus enemigos.

5. ¿Qué se entiende por “centralismo democrático? La combinación de dirección central única y discusión democrática en los distintos niveles del partido es lo que se llama “centralismo democrático”.         

6. ¿Cómo se manifiesta la democracia?La democracia en el partido del proletariado se manifiesta primeramente en la elaboración y discusión de la línea política del partido y la elección de lo dirigentes. Esta es una discusión en la que participan todos los militantes del partido. Ella comienza en la base y se transmite a través de representantes que toman las decisiones en un encuentro final

7. ¿Cómo se manifiesta el centralismo?Asegurando  que se cumplan los acuerdos tomados de manera democrática. Una vez tomadas las decisiones, las minorías deben someterse en la acción a la decisión mayoritaria. Ésta es una de las formas en que se manifiesta el centralismo, y sólo si se pone en práctica se logra la unidad de acción.

8. ¿En qué forma se da la lucha ideológica dentro del partido?Hay momentos, en el partido que son de amplia discusión, pero, cuando ésta se termina, y se toman acuerdos para impulsar determinadas acciones, entonces sólo queda un camino: actuar de acuerdo a las resoluciones tomadas por la mayoría del partido. La lucha ideológica interna sólo es posible en la medida en que no ponga dificultades para la unidad de acción.

9. ¿Por qué es importante que exista una dirección colectiva? Sólo una dirección colectiva  es capaz de evitar que se caiga en posiciones individualistas. Es fundamental que exista una dirección colectiva en la cual cada uno de sus miembros aporte su visión y su preparación para resolver los problemas y tareas del momento. Esta dirección colectiva debe darse en los distintos niveles de organización del partido. Desde su dirección máxima hasta sus organismos de base.

10. ¿Cómo debe hacerse la critica dentro del partido?La crítica debe ser permanente, objetiva y hecha desde una posición de clase. Pero la crítica debe ser, en primer lugar, resultado de un análisis pensado, madurado, se deben evitar los pronunciamientos superficiales y generales. Se deben buscar las causas ser objetivos, sinceros, pero siempre con el propósito de ayudar al compañero, de educarlo, tratando de solucionar las debilidades que encontremos en su trabajo o en su actitud.

Es fundamental que esta crítica se haga en el seno de la organización y a partir de sus intereses y principios

11. ¿Cuál es la diferencia entre la disciplina burguesa y la disciplina revolucionaria?La disciplina burguesa es impuesta por una autoridad que no admite críticas y cuyas órdenes deben cumplirse en forma ciega. La disciplina de una organización revolucionaria, en cambio, está basada en la comprensión y acuerdo por parte de sus miembros de los fines que el partido persigue. Es una disciplina consciente, admitida por todos, convencidos de que ella es necesaria para vencer en la lucha en la que están comprometidos sus intereses de clase.

12. ¿Por qué es importante hacer una división del trabajo en el partido? Porque permite aprovechar mejor las fuerzas y los recursos con que se cuenta y es  más fácil  sustituir a las personas que ejecutar cada una de estas funciones.

13. ¿Qué significa “elaborar la teoría de la propia revolución” y qué relación tiene con la línea política del partido?El marxismo es el instrumento que tenemos que usar para conocer nuestra realidad, pero no se pueden aplicar los principios del marxismo en forma mecánica, hay que adaptarlos a la realidad de cada país.

14. ¿Qué es un propagandista? Un cuadro del partido que centra su actividad en la denuncia y explicación de los grandes problemas del país. Los propagandistas deben ser cuadros con una buena preparación teórica, y sobre todo, con una gran capacidad pedagógica para poner en palabras sencillas, al alcance de todos, las materias que tienen que desarrollar. Es conveniente, al mismo tiempo, que puedan trasladarse de un lugar a otro para colaborar en tareas de propaganda allí donde sean más necesarias.

15. ¿Qué es un agitador? Es un cuadro del partido que se responsabiliza  de la agitación frente a cada situación de conflicto diario con que se enfrentan las masas. En cada frente de trabajo, en la población, en la escuela, surgen a diario conflictos que es necesario analizar y señalar a que se deben. La ideología dominante tiende a imponer a la masa una actitud pasiva frente a ellos, a que los acepten como un mal necesario y sin importancia.

La agitación sólo toma un problema, explica su causa y saca de allí una conclusión política. No es hacer una educación política acabada a la masa, sino sólo llamar su atención sobre cada problema para producir su reacción de rebeldía y señalar cuáles son sus verdaderos intereses de clase.

16. ¿Cuáles son las tareas de organización que debe desarrollar el partido?

TAREAS INTERNAS.El partido debe mantener su organización, vigilando el buen funcionamiento de los organismos a los distintos niveles. Esto significa cuidar que los organismos de base tengan vida propia, que desarrollen la iniciativa, informando de su labor para facilitar la coordinación.

TAREAS EXTERNAS.  Nada saca un partido revolucionario con estar muy bien organizado internamente, con tener ideas muy claras, con tener propagandistas y agitadores, si no logra organizar a la masa para que ella tome iniciativas que impulsen el proceso revolucionario hacia adelante. Los militantes deben participar activamente en sindicatos, juntas de vecinos, centros de madres, clubes juveniles, centros culturales, etc. En ellos los militantes deben destacarse por su trabajo serio, su dedicación, su responsabilidad, pero no deben pretender ser los únicos integrantes o acaparar los puestos de dirección. Muy por el contrario, deben lograr que en estas organizaciones de masas participe la mayoría del pueblo y que se destaquen cuadros dirigentes salidos de la masa misma.

TEMA 8.- EL PARTIDO. VANGUARDIA DEL PROLETARIADO (respuestas a cuestionarios)

TEMA 8.- EL PARTIDO. VANGUARDIA DEL PROLETARIADO

INTRODUCCIÓN

En la primera serie de los CEP: ¿Por qué el Socialismo?, analizamos los conceptos que permiten comprender la estructura y el funcionamiento de la sociedad, la explotación, la existencia de clases sociales, la lucha que se da entre ellas, las contradicciones de la sociedad capitalista y la superación de ellas en un sistema social distinto que comienza con la implantación del socialismo.

 En la segunda serie: Para luchar por el Socialismo, que comienza con este Cuaderno, analizaremos las condiciones de organización, de conciencia, de planificación y de conducción de la lucha de las masas que son necesarios para que la clase obrera logre suprimir la explotación y construir una nueva sociedad.

Esta es una lucha que inician los obreros en al siglo pasado en Europa, desde que se implanta el régimen capitalista de producción, y que se desarrolla y se extiende a todos los países a medida que el capitalismo se hace mundial.

 Es una lucha que comienza en forma espontánea contra las condiciones miserables de vida y de trabajo que sufren los obreros. Ellos se unen y se organizan para hacer peticiones que mejoren su situación, pero sus organizaciones son combatidas por los patrones y reprimidas por las fuerzas de los Estados capitalistas. La experiencia que aporta esta lucha al movimiento obrero y el conocimiento de las verdaderas causas de su explotación, que aporta la teoría marxista, transforman los objetivos y la forma de lucha de los obreros. De la lucha gremial por reivindicaciones económicas, el proletariado pasa a la lucha política, dirigidos por partidos revolucionarios de su clase. Los obreros adquieren conciencia de ser una clase cuyos intereses consisten en suprimir la explotación, y que la única manera de lograrlo es conquistando el poder político para construir una sociedad.


INICIOS DEL  MOVIMIENTO OBRERO.

 La historia del movimiento obrero de los diferentes países tiene características comunes que ya Marx señalaba en el Manifiesto Comunista. En un comienzo, los obreros reaccionan ante sus condiciones miserables de vida y de trabajo uniéndose para ayudarse mutuamente en caso de enfermedad, de paro, de muerte, etc.

 Son organizaciones que surgen en forma aislada, por sitio de trabajo o por oficio. Son las llamadas sociedades de ayuda mutua, en las que incluso participan a veces los patrones.

 Poco a poco, estas organizaciones pasan a enfrentar a los patrones y a unirse unas a otras en forma cada vez más amplia para luchar por las reivindicaciones comunes a todos los obreros. Estas son en esta etapa sólo reivindicaciones económicas y de mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo: aumento de salarios, disminución de la jornada de trabajo; mejoramiento de las condiciones higiénicas y de seguridad en el trabajo, etc. Desde su formación, estas organizacionessindicales son combatidas por los patrones, con ayuda de las fuerzas represivas del Estado capitalista y muchas veces destruidas.

 A través de largos años de lucha los obreros fueron adquiriendo conciencia de la necesidad de mejorar su organización y ampliar su unión para poder lograr lo que pedían. Pero, a la vez fueron adquiriendo conciencia de ser una clase explotada y que para terminar con esta situación era necesario destruir el sistema capitalista, causa de su explotación.

 De la organización sindical, la clase obrera pasa la organización política, que lucha por sustituir el régimen capitalista y crear una sociedad en que no exista la explotación.

 

 TEORÍA MARXISTA Y MOVIMIENTO OBRERO.

 

 La historia de los primeros años de vida del movimiento obrero ha demostrado que cuando la clase obrera sólo cuenta con sus propias fuerzas,  tiende a limitarse a una lucha por mejores condiciones de vida y de trabajo. Esta lucha no pasa más allá de la agrupación de los obreros en sindicatos, de su resistencia contra los patrones, de peticiones al Gobierno para que dicte leyes que favorecen a los obreros, etc

 ¿A qué se debe esto?

 A que las ideas que dominan en la sociedad capitalista hacen pensar a los obreros que podrán salir de la mala situación en que se encuentran, a medida que vayan consiguiendo el mejoramiento económico y social que piden. También “La ideología dominante en una sociedad es la ideología de la clase, dominante” las radios, los diarios, los canales de TV, es decir, los medios de comunicación de masas. También controlan el contenido de los programas de educación, en sus distintos niveles: escuela primaria, secundaria y universitaria. A través de estos medios que educan y difunden ideas, engañan al pueblo, convenciéndolo de que el sistema de explotación en que viven es bueno.

 ¿Cómo romper la dominación de esta ideología?

 Sólo oponiendo a ella un análisis científico de los hechos, que permita:

 1. Explicar la situación en que se encuentra el proletariado en la sociedad capitalista;

2. Mostrar por qué es posible terminar con la explotación;

3. Mostrar los medios adecuados para alcanzar ese fin.

 Este análisis existe. Es la teoría del socialismo científico o materialismo histórico, fundada por Marx en la segunda mitad del siglo XIX. Esta teoría es el “arma ideológica”que permite a la clase obrera romper con la ideología burguesa dominante y comprender realmente las causas de su situación de explotación.

 El surgimiento de la teoría marxista está ligado a intelectuales y no a obreros. Los obreros debido a sus duros horarios de trabajo, debido a las condiciones inhumanas de vida de aquella época, a su falta de educación, difícilmente podían leer, informarse, estudiar acerca de cómo estaba funcionando la sociedad para extraer de este estudio sus leyes de desarrollo.

 La clase obrera ha aprendido mucho con sus largos años de experiencia de lucha. Su nivel cultural es hoy mucho mayor que hace cien o cincuenta años. Su jornada de trabajo más corta le permite tener un espacio de tiempo libre que puede dedicar al estudio. Y, por último más importante es que hoy la teoría de la sociedad no sólo está en la letra muerta de los libros, sino que está encarnada en una realidad viva: los países socialistas que se han edificado gracias a la existencia de la teoría marxista.

 Sólo cuando la teoría marxista penetra en el movimiento obrero, transformándose en el guía de su acción, el proletariado logra abandonar su lucha puramente economicista y pasa a acciones verdaderamente revolucionarias. Por lo tanto, para que surjan movimientos revolucionarios no basta que  la teoría marxista exista: es necesario que el proletariado la haga suya, la transforme en su instrumento de lucha.


Para que la fusión se realice en forma eficaz y se extienda a todos los sectores de la clase obrera, tiene que existir una organización política del proletariado que se esfuerce por elevar su conciencia de clase y lo oriente hacia la lucha por sus verdaderos intereses de clase: terminar para siempre con la explotación.

 En ella deben juntarse los elementos más destacados del proletariado: los obreros de vanguardia, con aquellos elementos de la intelectualidad que han adoptado la posición de clase  del proletariado y que se someten a su organización y disciplina: los intelectuales revolucionarios.

 Si se pierde la ideología, “el movimiento obrero degenera y se aburguesa inevitablemente”. Por eso  es fundamental establecer un sistema de prensa.

 El periódico del partido debe responder tanto a las necesidades internas de la organización como a las necesidades de las masas, tomando en cuenta sus diferentes niveles de conciencia.

 “Sin teoría revolucionaria no hay movimiento revolucionario”.


 PARTIDOS Y MASAS

 Para poder lograr la conquista del poder político, el proletariado debe enfrentar a sus enemigos, la burguesía y sus aliados, en todos los niveles donde los encuentra: en el campo económico, en el campo ideológico y en el campo político. Debe, por lo tanto, combinar distintas formas de lucha: económica, ideológica y política.

  El poder político es el único medio a través del cual la clase obrara puede destruir las  relaciones de producción capitalistas e imponer las relaciones de producción socialistas para construir la nueva sociedad.

 El partido del proletariado debe impulsar la lucha económica y la creación de sindicatos, ya que es la forma en que los obreros en su conjunto adquieren conciencia de la necesidad de la unión y la organización para luchar por sus intereses, aunque sólo sean sus intereses inmediatos.

 Sin embargo, el partido que lucha por los verdaderos intereses de la clase, no puede limitarse a esta lucha reivindicativa. Por medio de una lucha ideológica permanente usando la teoría marxista, debe dejar  claro lo limitada que es la lucha económica y mostrar el camino para terminar con la explotación.

Pero no es sólo a partir de la lucha económica que el partido desarrolla la lucha de clases. El partido debe denunciar también todas las arbitrariedades del régimen político, dirigiendo las luchas de los distintos sectores para aumentar y desarrollar las libertades y los derechos del pueblo.

 Al mismo tiempo, debe mostrar cómo el Estado burgués está al servicio de las clases dominantes; cómo incluso el régimen burgués más democrático funciona como la dictadura de una minoría: la burguesía y sus aliados, contra una mayoría: el pueblo.


PARTIDO: VANGUARDIA DE LA CLASE OBRERA.

Pero ¿qué relación debe existir entre la vanguardia y la masa?

 Una de las cosas que es necesario aclarar de inmediato es que no debe caerse en el error de pensar que la revolución la van a hacer los puros militantes del partido, los puros revolucionarios, la pura vanguardia.

La misión de la vanguardia es, por lo tanto conducir a la masa. La vanguardia deja de cumplir su papel si sólo se dedica a reflejar, a seguir lo que las masas dicen o hacen. Eso significa “ir a la cola” de ellas, dejar de guiarlas e impulsarlas.

 Sin embargo, ser vanguardia de las masas, conducir a las masas, no significa reemplazar a las masas. Es fundamental que el partido y sus miembros se sometan a la crítica de las masas. Los dirigentes deben recoger e impulsar la crítica de las masas en todas las organizaciones en que ellas participan.

 ¿Qué condiciones deben reunir los militantes del partido para cumplir su papel de vanguardia?

 l. Ser los mejores elementos de la clase; Deben ser los elementos con más espíritu de trabajo, con mayor iniciativa, con mayor claridad para analizar las cosas, dispuestos a dedicar la mayor parte de su tiempo libre a las tareas revolucionarias, y, muy especialmente, tener una honestidad a toda prueba.

 2. Tener una buena formación política; deben estudiar la teoría marxista, conocer la historia del país, conocer muy bien la situación concreta de las fuerzas sociales.

 3. Tener una línea de masas. Cada militante debe aprender a organizar el trabajo de las masas, estar dispuesto a aprender, a recoger su experiencia.

   LA REVOLUCIÓN SE HARA CON LAS MASAS, O NO HABRÁ REVOLUCIÓN.

 

Normal
0

21

false
false
false

ES
X-NONE
X-NONE

MicrosoftInternetExplorer4

/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:»Tabla normal»;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-qformat:yes;
mso-style-parent:»»;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:11.0pt;
font-family:»Calibri»,»sans-serif»;
mso-ascii-font-family:Calibri;
mso-ascii-theme-font:minor-latin;
mso-fareast-font-family:»Times New Roman»;
mso-fareast-theme-font:minor-fareast;
mso-hansi-font-family:Calibri;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;
mso-bidi-font-family:»Times New Roman»;
mso-bidi-theme-font:minor-bidi;}

CUESTIONARIO TEMA 8.- EL PARTIDO. VANGUARDIA DEL PROLETARIADO

 

1. ¿Qué ocurre a la clase obrera si es abandonada a sus propias fuerzas? La historia de los primeros años de vida del movimiento obrera ha demostrado que cuando la clase obrera sólo cuenta con sus propias fuerzas, ella tiende a limitarse a una lucha por mejores condiciones de vida y de trabajo. Esta lucha no pasa más allá de la agrupación de los obreros en sindicatos, de su resistencia contra los patrones, de peticiones al Gobierno para que dicte leyes que favorecen a los obreros, etc.

 2. ¿Por qué la clase obrera espontáneamente no puede tener una actuación revolucionaria? Porque las ideas que dominan en la sociedad capitalista hacen pensar a los obreros que podrán salir de la mala situación en que se encuentran, a medida que vayan consiguiendo el mejoramiento económico y social que piden.

 3. ¿A qué se debe el que las ideas de la burguesía dominen a la clase obrera? A través de estos medios que educan y difunden ideas, engañan al pueblo, convenciéndolo de que el sistema de explotación en que viven es bueno y que si los trabajadores están en malas condiciones, no se debe al sistema explotador capitalista, sino a defectos de los mismos trabajadores. En la sociedad capitalista, la clase obrera, junto con las demás clases, se encuentra dominada por la ideología burguesa.

 4. ¿De qué manera puede la clase obrera combatir la influencia de la ideología dominante? Sólo oponiendo a ella un análisis científico de los hechos, que permita:

1.Explicar la situación en que se encuentra el proletariado en la sociedad capitalista;

2. Mostrar por qué es posible terminar con la explotación;

3. Mostrar los medios adecuados para alcanzar ese fin.

 5. ¿Cuál es la mejor manera de realizar la fusión de la teoría marxista y el movimiento obrero? Tiene que existir una organización política del proletariado que se esfuerce por elevar su conciencia de clase que debe fundir en su interior dos aspectos fundamentales:

1. La experiencia de lucha, el conocimiento del medio obrero y el arte de convencer y movilizar a las masas, que se obtiene en el contacto y la acción con las masas.

2. El conocimiento científico de la realidad que se quiere transformar, que se obtiene al aplicar la teoría marxista al estudio de esa sociedad en particular o formación social

 6. ¿Por qué el partido político está formado sólo por el sector más avanzado de la clase obrera? Si el partido proletario debe dirigir a toda la clase obrera, sus cuadros deben tener un gran prestigio frente a la masa. Deben ser los elementos con más espíritu de trabajo, con mayor iniciativa, con mayor claridad para analizar las cosas, dispuestos a dedicar la mayor parte de su tiempo libre a las tareas revolucionarias, y, muy especialmente, tener una honestidad a toda prueba.

 7. ¿Qué se entiende por vanguardia de la clase? Ser vanguardia significa ser el grupo dirigente capaz de recoger las ideas justas de las masas para elaborar a partir de allí líneas de acción y pronunciamientos que impulsen a las masas hacia adelante.

 

8. ¿Cuál es el papel del partido en relación a la lucha de clases? El partido es la organización que debe dirigir la lucha de clases en todos los terrenos y debe determinar en cada nueva situación cual es el tipo de lucha dominante y de qué manera deben subordinarse los demás tipos a ella. Su objetivo es conquistar el poder político.

 9. ¿Qué diferencia existe entre el sindicato y el partido? El sindicato es la forma de organización que se ha dado la clase obrera para realizar esta lucha de tipo reivindicativo Es una organización que tiende a reunir a toda la clase obrera, sin distinción de credos o partidos políticos para luchar por estos intereses inmediatos comunes. Es una organización amplia, abierta, en la que están llamados a participar todos los trabajadores.se centra más en la lucha económica para luchar por sus intereses, aunque sólo sean sus intereses inmediatos.

El partido que lucha por los verdaderos intereses de la clase16, no puede limitarse a esta lucha reivindicativa. Por medio de una lucha ideológica permanente usando la teoría marxista, debe dejar en claro lo limitada que es la lucha económica y mostrar el camino para terminar con la explotación. Pero no es sólo a partir de la lucha económica que el partido desarrolla la lucha de clases. El partido debe denunciar también todas las arbitrariedades del régimen político, dirigiendo las luchas de los distintos sectores para aumentar y desarrollar las libertades y los derechos del pueblo. Su objetivo es el poder político.   

 10. ¿Puede afirmarse que el sindicato está relacionado con la lucha económica y el partido con la lucha política? Si

 11. ¿Qué condiciones deben reunir los militantes para cumplir su papel de vanguardia? l. Ser los mejores elementos de la clase; 2. Tener una buena formación política; 3. Tener una línea de masas.

12. ¿Cuál debe ser la formación política de todo militante revolucionario? deben estudiar la teoría marxista leninista, Deben estudiar y conocer la historia del país, Debe conocer muy bien la situación concreta de las fuerzas sociales en cada momento,

13. ¿Qué se entiende por línea de masas? Saber organizar el trabajo de las masas e ir dispuesto a aprender.

 

 

 

 

TEMA 7.- SOCIALISMO Y COMUNISMO (respuestas a cuestionarios)

TEMA   7.- SOCIALISMO Y COMUNISMO

                                                                                                                                                                 INTRODUCCIÓN

Para poder transformar una sociedad determinada tenemos que hacer un análisis de esa realidad que nos permita actuar sobre ella. El instrumento teórico que usamos en este caso es el conocimiento científico de la sociedad o Materialismo Histórico.

Esta serie de Cuadernos de Educación Popular (CEP), se propone justamente tratar de entregar en forma pedagógica, y al mismo tiempo rigurosa, los instrumentos teóricos más importantes para comprender el proceso de cambio social y poder plantear cuáles deben ser las características de la nueva sociedad que queremos construir.

1.        EL SOCIALISMO: UNA UTOPÍA ANTES DE MARX .- Marx no fue el primero en pensar en una sociedad comunista. Antes de él hubo escritores que, haciendo una crítica de la sociedad en que vivían, llegaron a proponer soluciones de tipo socialista y aun comunista. Todos ellos deseaban una sociedad en que no hubiera antagonismo de clases, es decir, en que no existieran grupos sociales que tuvieran el monopolio de algún sector fundamental de la actividad social.

Pero ¿por qué estos pensadores, que tenían tantas ideas buenas, no pudieron construir las sociedades con las que ellos soñaban?

Porque en la época en que ellos vivían no existía un capitalismo avanzado, todavía no se manifestaban en forma muy clara sus contradicciones, todavía no se habían producido las grandes concentraciones proletarias en los centros industriales.

Todos estos pensadores deseaban una sociedad más justa, pero no podían darse cuenta, en ese momento, de cuál era la clase social que iba a liberar al pueblo de todos los males producidos por el capitalismo. Ellos no consideraron, en sus modelos de sociedad, la resistencia que podían oponer las clases dominantes. Tampoco se formaron una idea correcta del papel que tiene el Estado en las sociedades de clase. No pensaron, por lo tanto, que el aparato de Estado burgués, al servicio de las clases dominantes, iba a ser usado por estas clases para oponerse a la implantación de una sociedad gobernada desde su propia base.

 Por último, el punto central de sus debilidades fue el método que pensaban usar para implantar la sociedad ideal: simplemente por medio de la propaganda o de una serie de decretos. La lucha de clases estaba ausente de sus pensamientos. Creían más bien en la bondad natural del hombre, en la posibilidad de llegar a arreglos amistosos entre los intereses antagónicos de los diferentes grupos de la sociedad.

2. DEL SOCIALISMO UTÓPICO AL SOCIALISMO CIENTÍFICO

       Marx, junto a Engels, fue el primer pensador que no se limitó a “desear” una sociedad nueva y justa, donde         desapareciera la explotación del hombre por el hombre. Realizó un estudio a fondo del régimen capitalista,   de sus leyes de funcionamiento y de la lucha de clases que éste produce. Por ello fue capaz de mostrar cuáles eran los mecanismos y cuál era la clase social que iba a poder destruir el sistema capitalista e            implantar el nuevo sistema social con el que muchos habían soñado sin ser capaces de indicar cómo llegar a    realizarlo.

Por medio de este estudio científico de la sociedad, descubrieron la contradicción fundamental del sistema capitalista: la contradicción entre el carácter cada vez más social de las fuerzas productivas y la propiedad privada cada vez más concentrada de los medios de producción. Es esta contradicción la que explica el rápido desarrollo del sistema capitalista en sus comienzos. Sin embargo, este motor del desarrolla capitalista llega a transformarse en su propio freno en un momento determinado de su desarrollo. La propiedad privada de los medios de producción era en un comienzo “una camisa adecuada” al desarrollo que tenían entonces las fuerzas productivas. Pero, al crecer éstas, la propiedad privada se transforma en una “camisa demasiado estrecha” que frena su desarrollo. Por eso, es necesario deshacerse de este freno, es decir, de la propiedad privada de los medios de producción, para poder adquirir la libertad de movimientos que permita planificar la producción al servicio de la sociedad.

A medida que se desarrolla la contradicción entre la socialización de las fuerzas productivas y la propiedad privada de los medios de producción, se desarrolla también la contradicción entre el proletariado y la burguesía. La creciente concentración de los medios de producción en un número cada vez más pequeño de capitalistas aumenta la masa de los desposeídos, de los que tienen que vender su fuerza de trabajo para poder sobrevivir.

Pero, con el desarrollo del sistema, la clase obrera no sólo crece, sino que va concentrándose cada vez más en las zonas industriales. Esto ayuda a que los obreros adquieran conciencia de clase, es decir, que se vean a sí mismos como una clase social explotada por el sistema.  La socialización del trabajo dentro de la fábrica crea hábitos de organización, de disciplina y solidaridad, que ayudan a que esta clase se dé una organización que le permita destruir el sistema de explotación al que está sometida. Por eso Marx, en el Manifiesto Comunista, dice que el sistema capitalista “produce a sus propios sepultureros”.

                La revolución social que pone fin al capitalismo es, por lo tanto, una revolución proletaria. Ella ha sido                 llamada también revolución socialista porque su objetivo es construir una nueva sociedad en la que los                 medios de producción sean de propiedad social.

Pero ¿qué diferencia existe entonces entre socialismo y comunismo?

3.-   SOCIALISMO Y COMUNISMO: ETAPA INFERIOR Y SUPERIOR DE UN MISMO MODO DE PRODUCCIÓN.

Los términos socialismo y comunismo se usan con poca precisión entre los propios seguidores de Marx, y por eso estos conceptos tienden a confundirse.

En una de sus últimas obras, este autor señala que la sociedad que se quiere edificar en reemplazo de la sociedad capitalista no puede ser construida de un día para otro y que si la llamamos “sociedad comunista” debemos distinguir en ella dos etapas: una etapa inferior, en la cual se conservan muchos rasgos de la sociedad capitalista, y una etapa superior, donde se logra poner totalmente en práctica los principios de la nueva sociedad.

Ahora bien, tanto la etapa inferior como la etapa superior son dos períodos de un mismo modo de, producción: el modo de producción comunista, caracterizado fundamentalmente por la propiedad social de los medios de producción.

                Por último, antes de pasar a examinar las características de cada una de estas etapas, es importante señalar   que el socialismo es un período transformaciones revolucionarias para establecer el comunismo propiamente         tal y se caracteriza desde el punto de vista político por la existencia de un tipo especial de Estado: la dictadura     del proletariado.

 En este Cuaderno empezamos por estudiar lo que es la dictadura del proletariado, para luego pasar al estudio del socialismo, etapa inferior del comunismo y, por último, a la etapa comunista en sentido estricto.

PRIMERA PARTE: LA DICTADURA DEL PROLETARIADO

1. NECESIDAD DE CONSTRUIR UN ESTADO PROLETARIO

El Estado, por ejemplo, no es un aparato neutral, al servicio de toda la sociedad, como pretenden hacernos creer los capitalistas. El Estado ha servido siempre a los intereses de quienes han tenido el poder económico.

El Estado capitalista, que dice ser el Estado más democrático del mundo, es de hecho una democracia para una minoría. Democracia para que a unos pocos tengan grandes palacios en distintos lugares del país, autos enormes, viajes al extranjero, mientras que sectores importantes del pueblo viven poblaciones marginales. Se trata una democracia muy limitada porque el pueblo debe someterse a las decisiones que en todos los aspectos toma una pequeña minoría: los capitalistas. Se trata de una democracia para esta clase social, pero una dictadura para el pueblo, ya que todo lo que ponga en peligro a esta minoría es reprimido usando todos los medios disponibles, incluso la fuerza física.

Por eso, porque el Estado capitalista defiende los intereses de una clase contra los intereses del pueblo, éste, si quiere librarse de la explotación, si quiere lograr una verdadera libertad y democracia, si quiere poner los medios de producción a su servicio, debe destruir el Estado capitalista y construir un nuevo Estado: un Estado proletario.

2. CÓMO ESTÁ CONSTITUIDO Y CÓMO FUNCIONA EL ESTADO PROLETARIO

Este Estado debe estar dirigido por la vanguardia del proletariado y estar formado por todo el pueblo que toma directamente en sus manos el poder del Estado, pasando a constituir él mismo las instituciones de ese poder.

“Necesitamos un Estado, pero no como el que necesita la burguesía, con los órganos del poder -en forma de policía, ejército, burocracia- separados del pueblo y en contra de él”. El poder generalizado del pueblo en todos los aspectos de la vida social es lo único que puede impedir que la minoría, aún poderosa, tome nuevamente el poder durante este período en que el proletariado va creando las condiciones que harán desaparecer definitivamente a la burguesía como clase.

A este nuevo tipo de Estado, que se establece después de la toma del poder por el proletariado, es lo que se llama dictadura del proletariado.

3. LA DICTADURA DEL PROLETARIADO NO ES LA NEGACIÓN DE LA DEMOCRACIA

Si preguntamos, ¿qué se entiende por dictadura?, la mayor parte de la gente nos responderá que se trata de un régimen político en el que desaparecen la democracia y la libertad, es decir, que se trata de una tiranía.

Pero para el marxismo la dictadura tiene un sentido distinto al que se le da comúnmente. Sabemos que la sociedad está constituida por diferentes clases sociales, y que entre éstas unas han explotado a las otras, ejerciendo sobre ellas todo su poder económico, político e ideológico. Lo que interesa al marxismo frente al problema de la dictadura, es preguntar: ¿a qué clase se pretende someter? ¿Cuál es la clase que, como clase, debe finalmente desaparecer?

La democracia proletaria es, por lo tanto, una democracia mucho más amplia y más perfecta que la democracia burguesa. Pero, para serlo, debe someter a las clases hasta entonces dominantes. Sin destruir el poder económico y político e ideológico de estas clases no pueden existir bienestar y democracia para el pueblo.

Sólo si la clase dominante estuviera dispuesta a abandonar voluntariamente sus privilegios, la dictadura del proletariado no sería necesaria.

La transición del capitalismo al comunismo puede darse con una enorme diversidad de formas políticas, pero con una esencia fundamental: la dictadura del proletariado. Por ejemplo, en determinadas formas de dictadura del proletariado se puede mantener la participación electoral de la burguesía.

4. ¿QUÉ HACE NECESARIA LA DICTADURA DEL PROLETARIADO DURANTE EL SOCIALISMO?

Si el proletariado llega al poder y logra expropiar en un breve plazo a los grandes capitalistas, ¿por qué se hace necesario establecer un régimen de dictadura del proletariado? Porque la burguesía usa las ventajas que aún conserva sobre el proletariado para oponerse violentamente al nuevo poder. Históricamente los explotadores siempre han opuesto una resistencia prolongada y desesperada por imponer de nuevo un régimen que defienda sus intereses. Ellos pierden sus fábricas y sus tierras, pero les queda mucho dinero (la mayor parte de éste colocado en bancos extranjeros). Quedan en su poder durante algún tiempo numerosos bienes. Tienen muchas relaciones, la mayoría de las cuales pasan a formar parte del nuevo régimen en sus primeros pasos. Mantienen lazos estrechos con el personal técnico de alta jerarquía, el que lleva una vida burguesa y piensa con ideas burguesas. Tienen generalmente una experiencia superior en el arte militar. No menos importantes son sus relaciones internacionales. Usando especialmente su influencia ideológica de siglos, pueden conquistar para sus posiciones a las masas explotadas menos desarrolladas. Por todas estas razones, los explotadores conservan durante largos años ventajas reales sobre los explotados. Si esta clase y sus aliados aceptaran que ya no tienen ningún papel histórico que jugar, si abandonaran voluntariamente sus privilegios, la presión, el sometimiento, es decir, la violencia contra ellos estaría de más.

5. LA DICTADURA DEL PROLETARIADO NO CONSISTE SÓLO NI PRINCIPALMENTE EN LA VIOLENCIA

Las tareas de la dictadura del proletariado no son sólo tareas destructivas, tareas represivas. Su característica principal no es la violencia. Lo principal está en la organización y disciplina de la clase obrera, como grupo de la sociedad que dirige al resto de los trabajadores en la construcción de la nueva sociedad. El objetivo del proletariado es destruir las bases sobre las cuales descansa la explotación del hombre por el hombre, convertir a todos los miembros de la sociedad en trabajadores, suprimir la división de la sociedad en clases y establecer las nuevas relaciones de colaboración y solidaridad entre los hombres.

6. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNA DE PARÍS: UNA FORMA DE DICTADURA DEL PROLETARIADO

La Comuna de París es el primer gobierno obrero de la historia. Surge con la toma del poder político por esta clase social en París, y otros centros industriales de Francia durante la primavera de 1871.

En la Comuna los concejales (ediles o regidores) eran elegidos por sufragio universal en los distintos distritos de la ciudad. Estos funcionarios eran responsables ante sus electores y revocables por ellos, es decir, podían ser destituidos en cualquier momento. La mayoría de sus miembros fueron obreros o representantes de la clase obrera.

La policía fue despojada de su poder político y convertida en un instrumento al servicio de la Comuna y revocable en todo momento, tal como se hizo con los funcionarios de las demás ramas de la administración.

Los jueces debían ser también elegidos por el pueblo y responsables frente a él, quien podía destituirlos en caso de estimarlo conveniente.

Todos los que desempeñaban cargos públicos ganaban salarios obreros.

Se eliminó la separación entre los poderes ejecutivo y legislativo. La Comuna pasó a ser un organismo de trabajo ejecutivo y legislativo al mismo tiempo.

La Comuna suprimió la separación entre el ejército permanente y el pueblo armado.

En estos breves rasgos, vemos en la práctica cómo la dictadura del proletariado es una democracia mucho más amplia y más efectiva que la dictadura de la burguesía. Se trata sólo de un ejemplo que no puede ser aplicado mecánicamente a cualquier país. De hecho, en la URSS, Cuba, Vietnam y otros países socialistas se han dado diferentes formas de dictadura del proletariado.

7. LA DICTADURA DEL PROLETARIADO: UNO DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL MARXISMO

Lo más importante de la doctrina de Marx no es la lucha de clases, la que, según el propio autor, ya había sido descubierta antes por pensadores burgueses. Es por ello que Lenin afirmaba que quien reconoce solamente la lucha de clases no es aún marxista, puede mantenerse todavía dentro del pensamiento burgués y de la política burguesa. Suponer que el marxismo es sólo la doctrina de la lucha de clases es limitarlo, reducirlo a algo que la burguesía puede aceptar. Marxista sólo es el que partiendo de la lucha de clases acepta la necesidad de la dictadura del proletaria. La aceptación o el rechazo de la dictadura del proletariado permite establecer una línea de demarcación entre las concepciones marxistas, proletarias y las concepciones pequeño burguesas, reformistas.

SEGUNDA PARTE: EL SOCIALISMO

1. SOCIALISMO Y “TRANSICIÓN AL SOCIALISMO” El socialismo es la etapa de desarrollo social que comienza con el triunfo de la revolución proletaria.Durante esta etapa van desapareciendo los elementos negativos y se van fortaleciendo los elementos que conducen al comunismo, a la etapa de la sociedad en la que desaparecen las clases sociales y el Estado como mecanismo de represión. Las características fundamentales del socialismo son: la dictadura del proletariado, en lo político, y la propiedad social de los medios de producción más importantes junto a la planificación de la producción social, en lo económico.

2. LA PROPIEDAD SOCIAL DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN

¿Qué se entiende por propiedad social de los medios de producción? Los principales medios de producción (las grandes fábricas, minas y tierras) dejan de pertenecer a un grupo pequeño de personas: los capitalistas, para pasar a pertenecer a todo el pueblo.  El marxismo no plantea la supresión de la propiedad privada de los medios de consumo, es decir, de la vestimenta, de los alimentos diarios, de la casa donde se vive, etc. La propiedad personal de estos bienes de subsistencia no es una fuente de poder social sobre los hombres. En cambio, sí lo es la propiedad privada de los medios de producción: ella es la base de la explotación del hombre por el hombre.

¿De qué manera los medios de producción pasan a pertenecer a todo el pueblo? A través del Estado. Es el Estado proletario, es decir, un nuevo tipo de Estado manejado por la clase obrera, el que toma posesión de estos bienes para hacer que los frutos que se obtengan con ellos, en lugar de ir a parar al bolsillo de unos pocos privilegiados, sean destinados a beneficiar a todo el pueblo. Durante toda esta etapa existe una cierta contradicción entre la propiedad social de los medios de producción y el control incompleto que tienen sobre estos medios de producción los propios trabajadores.

3. LA PLANIFICACIÓN ECONÓMICA Y EL DESAROLLO DE LAS FUERZAS PRODUCTIVAS .- El paso de los medios de producción a manos del Estado proletario permite planificar la economía en la forma más racional posible para ponerla al servicio del pueblo. Cuando la propiedad de las empresas está en manos de particulares, aunque se trate de un colectivo de trabajadores, éstos tratarán de obtener el máximo de utilidades para su grupo, lo que generalmente no está de acuerdo con el interés general de la población. Es necesario que el plan esté basado en gran cantidad de información que venga desde los mismos centros de trabajo, para recoger así las opiniones de los trabajadores, que son los que llevarán adelante el plan. Sin la real participación de las bases para hacer y controlar el plan, se pueden cometer muchos errores.

Si se planifica correctamente la economía, el socialismo se caracteriza por un extraordinario crecimiento de las fuerzas productivas.

4. EL PRINCIPIO: “A CADA UNO SEGÚN SU TRABAJO”  Uno de los principios del socialismo es que todos deben trabajar. En esta etapa desaparecen definitivamente los parásitos, las personas que antes vivían del trabajo de otros. En esta nueva sociedad “el que no trabaja no come”.

¿Por qué implica esto desigualdad social?

 Porque a cada trabajador se le paga según su rendimiento. Y sin duda rinde más el trabajo de un obrero especializado que el de un obrero no especializado; el de un trabajador inteligente que el de uno menos inteligente; el de un trabajador sano físicamente que el de un trabajador físicamente débil. La mayor parte de estas diferencias son una herencia del sistema capitalista. No todos los trabajadores tuvieron las mismas posibilidades para especializarse. No todos los trabajadores pudieron alimentarse bien durante el régimen capitalista.

¿Qué resultado da esto en la práctica?

 Aunque todos deben trabajar en el socialismo, no todos reciben el mismo salario. Se mantienen así las “diferencias de riquezas”, porque se distribuyen según el trabajo y no según las necesidades. Lo propio de esta etapa de desarrollo social es la existencia de estas desigualdades, pero, al mismo tiempo, la tendencia a que éstas vayan desapareciendo hasta llegar a eliminarse definitivamente en el comunismo. Uno de los signos más importantes que señalan hasta qué punto se avanza en la construcción de la nueva sociedad es la medida en que estas desigualdades se hacen cada vez menores.

Pero ¿por qué no se puede establecer inmediatamente un régimen en que cada uno reciba de acuerdo a lo que necesita?

Porque para ello se necesita un inmenso desarrollo de las fuerzas productivas, de modo que la riqueza social sea tan grande que permita satisfacer las necesidades básicasde todos los hombres. Mientras haya escasez de productos no se podrá entregar a cada hombre todo lo que necesita para vivir en un completo bienestar.

Por otra parte, no se puede pensar que de un momento a otro los hombres vayan a trabajar teniendo en cuenta los intereses de la comunidad y vayan a tomar de ella sólo lo que necesitan para vivir, teniendo en cuenta las necesidades de los demás. Una de las mayores dificultades de la construcción de la nueva sociedad es que ésta no se edifica con “hombres con las mejores intenciones”, criados en invernadero, sino con hombres que han nacido en el capitalismo y que han sido corrompidos por ese sistema.

Sin embargo, es muy importante no confundir la vanguardia de un movimiento con la masa que forma parte de éste. La vanguardia debe ser capaz de darse cuenta de cuáles son los intereses inmediatos de esa masa y conducirla, a partir de allí, a las metas superiores. No se les puede exigir de un día para otro -cuando la empresa pasa a ser propiedad social- que renuncien al estímulo económico “porque ahora están trabajando para todo el pueblo”. Pero ello no implica que la vanguardia, los dirigentes, dejen de luchar por convencer a la masa de la verdad de estos ideales. Ellos deben, por el contrario, demostrar con el ejemplo su propio convencimiento y, trabajando más duro que nadie, renunciar a estos estímulos.

5. LA DIVISIÓN ENTRE TRABAJO MANUAL E INTELECTUAL.- Por otra parte, las diferencias no pueden desaparecer mientras exista la división entre el trabajo manual y el trabajo intelectual; es decir, mientras un grupo minoritario de personas, por la educación que ha recibido, pueda dedicarse a tareas puramente intelectuales, mientras la gran mayoría dedica su tiempo a la producción material.

6. LAS CLASES SOCIALES EN EL SOCIALISMO

Las diferencias no podrán desaparecer mientras no desaparezcan las clases sociales.Pero ¿acaso el socialismo no termina con los explotadores y, por lo tanto, con las clases sociales? En el socialismo la clase explotadora desaparece por completo desde el punto de vista de su poder económico, pero siguen existiendo otros grupos y clases sociales, especialmente la pequeña burguesía agraria y urbana, que van desapareciendo poco a poco.

TERCERA PARTE: EL COMUNISMO

1. CONDICIONES NECESARIAS PARA LA IMPLANTACIÓN DEL COMUNISMO .- El comunismo es la etapa superior del modo de producción que comienza con la toma del poder político por el proletariado. Gracias al conocimiento de las leyes que rigen el desarrollo de las sociedades y a la experiencia de sesenta años de socialismo, podemos prever sus grandes líneas.

En primer lugar, se requiere que la escasez de medios de consumo sea reemplazada por la abundancia de ellos. Esto se puede lograr porque ya en la etapa anterior todos los medios de producción habían pasado a ser propiedad social. Ello permite la planificación total de la economía y la introducción de la ciencia y la tecnología en todas las ramas de la producción social. De esta manera, las fuerzas productivas pueden alcanzar un gran desarrollo, aumentando nuevamente la cantidad de bienes de consumo popular. Esto permite satisfacer las necesidades de todos los miembros de la sociedad.

Pero este dominio absoluto de las fuerzas sociales y productivas podrá beneficiar a todos los hombres si se cumple una segunda condición: el triunfo del comunismo a nivel mundial, destruyendo el capitalismo imperialista en todos los países. El comunismo no podrá existir sólo en algunos “países comunistas”.

2. LAS RELACIONES DE PRODUCCIÓN COMUNISTA

Durante esta fase de la sociedad ya no existen medios de producción en manos de sectores privados, todos estos bienes han pasado a ser propiedad social. No existen las clases sociales. Por otra parte, desaparece en ella la contradicción entre la propiedad social y un control incompleto de la producción por parte de los trabajadores. Esta situación se fue superando en el socialismo por medio de la práctica y la educación de los trabajadores en la administración de las empresas. En el comunismo ellos dirigen realmente las empresas y los organismos regionales y nacionales en que se planifican la economía y los otros aspectos de la vida social. El desarrollo de las relaciones de producción comunista: las relaciones de colaboración recíproca, crean una nueva forma de vida y una nueva visión del mundo que permite a los hombres desarrollarse personalmente en el trabajo y a la vez contribuir al desarrollo de la sociedad en su conjunto. Los intereses individuales pasan a ser inmediatamente intereses sociales al no existir ya las causas que generan antagonismos entre los hombres.

3. EL NUEVO CARÁCTER DEL TRABAJO

El trabajo en la sociedad comunista avanzada deja de ser un medio de subsistencia y se transforma en un medio para poner en práctica la imaginación, la capacidad de creación y la iniciativa de todos los hombres. Al no estar obligados a trabajar para satisfacer sus necesidades, los hombres realizan esta actividad impulsados por su interés de descubrir sus propias posibilidades. El trabajo no se realiza, entonces, para recibir un salario, sino que es la manera como los individuos logran desarrollarse personalmente y sumarse al enriquecimiento material y social del conjunto de la sociedad.

Pero ¿qué condiciones se necesitan para que esto sea posible?

1) DIRIGIR EL DESARROLLO DE LAS FUERZAS PRODUCTIVAS PARA LIBERAR AL HOMBRE DEL ESFUERZO DEL TRABAJO INDIVIDUAL PARA SATISFACER SUS NECESIDADES

Los adelantos de la ciencia y la técnica deben lograr un aumento de la productividad y del trabajo. Esto debe permitir un bienestar y una riqueza social que no signifiquen un aumento del esfuerzo de los hombres por lograrlos. Para ello las máquinas y los diversos sistemas de automatización de los procesos productivos en las fábricas, las minas, el campo, deben liberar al hombre del trabajo pesado, monótono y sin sentido. De este modo los hombres podrán dedicar una parte mínima de su tiempo a las labores ingratas, empleando la mayor parte del tiempo en actividades creativas del más diverso tipo, ya sea dentro de la producción o fuera de ella.

2) LA DESAPARICIÓN DE LA DIVISIÓN ENTRE EL TRABAJO MANUAL E INTELECTUAL Y ENTRE DIFERENTES ESPECIALIDADES.

En el comunismo, el trabajo productivo, realizado fundamentalmente por las máquinas, transformará las funciones del trabajador colectivo en un conjunto de: hombre que controla y dirige la producción. Todos tendrán educación.

3) LA DESAPARICIÓN DE LA CONTRADICCIÓN ENTRE EL CAMPO Y LA CIUDAD.

Para que los hombres puedan realmente elegir su actividad y contribuir a la producción en su conjunto, la forma y las condiciones del trabajo de la industria y de la agricultura deben ser semejantes. Esto significa que la producción agrícola, que ha estado atrasada con respecto a la producción industrial, deberá tener un desarrollo igual al resto de la actividad productiva de la sociedad. Para esta transformación es necesario introducir la ciencia y la técnica en los métodos y procesos de producción agrícola.

4. EL PRINCIPIO: “DE CADA UNO SEGÚN SU CAPACIDAD Y A CADA UNO SEGÚN SU NECESIDAD”

En la sociedad comunista  cada hombre elige libremente el trabajo que desarrollará y entrega a la sociedad según su capacidad, obteniendo de la sociedad lo que necesita para vivir. Los bienes pertenecen a un fondo común, del cual cada persona retira lo que le hace falta.

Al no tener una medida, el trabajo deja de ser regulado por la ley del valor y los productos del trabajo no se distribuyen a través de la compraventa en el mercado, sino que pasan a integrar un fondo común social, del cual cada persona retira lo que necesita. Desaparece así la necesidad del dinero y se podrá usar un sistema de bonos que permita la contabilidad social para hacer que lo que produce la sociedad esté de acuerdo al consumo de la población.

En el comunismo desaparece el egoísmo de los hombres. Esto no es una característica de los hombres como tales, sino un resultado de las condiciones en que los hombres viven, como son las condiciones que existen en el capitalismo: la lucha individual de unos hombres contra otros por lograr suficientes bienes para vivir. En cambio, las relaciones de colaboración en las que los hombres producen en el comunismo, y la abundancia que resulta de ello, hacen que a nadie se le ocurra acaparar bienes para sí.

El comunismo es la igualdad en la abundancia y no la igualdad en la miseria, como plantean los reaccionarios.

5. LA DESAPARICIÓN DEL ESTADO Y DE LAS CLASES SOCIALES

A medida que las clases y grupos van desapareciendo y a medida que se van consolidando las bases materiales y culturales de la nueva sociedad, el Estado va desapareciendo, va extinguiéndose de a poco, hasta dejar de ser un Estado propiamente tal en sentido marxista, es decir, un aparato de dominación de una clase sobre otra, para transformarse en un aparato “administrador de cosas”.

“Cuando ya no exista ninguna clase social a la que haya que mantener sometida; cuando desaparezcan, junto con la dominación de clase, junto con la lucha por la existencia individual producida por la actual anarquía de la producción, los choques y los excesos que resultan de esto, no habrá ya nada que reprimir ni hará falta, por tanto, una fuerza especial de represión que es el Estado”.

Pero ¿cómo se organiza entonces la sociedad?

Lo que se extingue son todos aquellos aparatos que ejercen control, que imponen disciplina y que llevan a cabo la violencia en caso de resistencia de alguna clase o grupo social.

 Pero se mantienen y desarrollan aquellos aparatos a través de los cuales el pueblo ejerce funciones de administración y planificación de la economía y de la vida social, tanto a nivel local como general.

“El gobierno sobre las personas es sustituido por la administración de las cosas y los procesos de producción”.

Libres de la necesidad y de la opresión, los hombres en el comunismo harán que la sociedad cumpla con los deseos de todos los hombres. El conocimiento científico de ella, el dominio de las fuerzas productivas y sociales y la participación de todos los hombres en la dirección de la sociedad, hacen que esto sea posible.

En el comunismo los hombres serán dueños de hacer que el futuro de la humanidad corresponda a lo que ellos quieran: planificación en forma libre y consciente la historia hacia adelante.

 CUESTIONARIO TEMA 7.- Socialismo y comunismo

 1. ¿Por qué Marx y Engels fueron capaces de proponer una nueva sociedad que no fuera utópica? Porque  Realizaron un estudio a fondo del régimen capitalista, de sus leyes de funcionamiento y de la lucha de clases que éste produce. Por ello fue capaz de mostrar cuáles eran los mecanismos y cuál era la clase social que iba a poder destruir el sistema capitalista e implantar el nuevo sistema social con el que muchos habían soñado sin ser capaces de indicar cómo llegar a realizarlo.

2. ¿A qué se refieren las palabras “socialismo” y “comunismo”? En una sociedad  comunista, debemos distinguir en ella dos etapas: una etapa inferior, en la cual se conservan muchos rasgos de la sociedad capitalista,(socialismo) y una etapa superior, donde se logra poner totalmente en práctica los principios de la nueva sociedad (comunismo). Ahora bien, tanto la etapa inferior como la etapa superior son dos períodos de un mismo modo de, producción: el modo de producción comunista, caracterizado fundamentalmente por la propiedad social de los medios de producción.

 3. ¿Cuál es la característica fundamental del modo de producción comunista? ¿Y la del modo de producción capitalista?

El modo de producción comunista se caracteriza  fundamentalmente por la propiedad social de los medios de producción. El modo de producción capitalista se caracteriza por  la propiedad privada capitalista de los medios de producción.

4. ¿Qué es lo característico del socialismo desde el punto de vista político? ¿Desde el punto de vista económico?

Las características fundamentales del socialismo son: la dictadura del proletariado, en lo político, y la propiedad social de los medios de producción más importantes junto a la planificación de la producción social, en lo económico.

5. ¿Por qué se dice que la democracia burguesa es en realidad una dictadura de esta clase social?  Porque se trata de una democracia muy limitada ya que  el pueblo debe someterse a las decisiones que en todos los aspectos toma una pequeña minoría: los capitalistas. Se trata de una democracia para esta clase social, pero una dictadura para el pueblo, ya que todo lo que ponga en peligro a esta minoría es reprimido usando todos los medios disponibles, incluso la fuerza física

 

6. ¿Por qué la dictadura del proletariado es una democracia más amplia? Porque es una  dictadura contra la burguesía, es decir, contra la minoría de la población, y la democracia, es decir, la participación general y en igualdad de derechos de toda la masa de la población en todos los asuntos estatales y en todos los complejos problemas que implica la destrucción del capitalismo

7. ¿Qué hace necesaria la dictadura del proletariado durante el socialismo? Porque la burguesía usa las ventajas que aún conserva sobre el proletariado para oponerse violentamente al nuevo poder.

8. ¿Cuáles son las tareas principales de la dictadura del proletariado?Lo principal está en la organización y disciplina de la clase obrera, como grupo de la sociedad que dirige al resto de los trabajadores en la construcción de la nueva sociedad. El objetivo del proletariado es destruir las bases sobre las cuales descansa la explotación del hombre por el hombre, convertir a todos los miembros de la sociedad en trabajadores, suprimir la división de la sociedad en clases y establecer las nuevas relaciones de colaboración y solidaridad entre los hombres.

9. ¿Qué es lo que permite iniciar un gran desarrollo de las fuerzas productivas en la etapa inferior del modo de producción comunista? La planificación  económica  en la forma más racional posible para ponerla al servicio del pueblo.

10. ¿Se puede establecer una verdadera igualdad entre los hombres en el socialismo? ¿Por qué?. No, porque a cada trabajador se le paga según su rendimiento, y el rendimiento viene condicionado por muchos factores.

11. ¿Cuál es el papel de la vanguardia del proletariado durante el período de transición al comunismo?Estado debe estar dirigido por la vanguardia del proletariado y estar formado por todo el pueblo que toma directamente en sus manos el poder del Estado, pasando a constituir él mismo las instituciones de ese poder. La vanguardia debe ser capaz de darse cuenta de cuáles son los intereses inmediatos de esa masa y conducirla, a partir de allí, a las metas superiores.

12. ¿Desaparece la lucha de clases en el socialismo? ¿Por qué? No, porque en el socialismo la clase explotadora desaparece por completo desde el punto de vista de su poder económico, pero siguen existiendo otros grupos y clases sociales, especialmente la pequeña burguesía agraria y urbana, que van desapareciendo poco a poco.

 

13. ¿Cuáles son las condiciones necesarias para implantar el comunismo?No podemos precisar en forma rigurosa y científica todas sus características. Pero, gracias al conocimiento de las leyes que rigen el desarrollo de las sociedades y a la experiencia de sesenta años de socialismo, podemos prever sus grandes líneas:

En primer lugar, se requiere que la escasez de medios de consumo sea reemplazada por la abundancia de ellos. Esto permite satisfacer las necesidades de todos los miembros de la sociedad.

Segunda condición: el triunfo del comunismo a nivel mundial, destruyendo el capitalismo imperialista en todos los países

  14. ¿Cuáles son las relaciones de producción que se establecen en el comunismo? Las relaciones de colaboración recíproca. Ellas  crean una nueva forma de vida y una nueva visión del mundo que permite a los hombres desarrollarse personalmente en el trabajo y a la vez contribuir al desarrollo de la sociedad en su conjunto. Los intereses individuales pasan a ser inmediatamente intereses sociales al no existir ya las causas que generan antagonismos entre los hombres.

15. ¿Por qué el trabajo deja de ser una mercancía en el comunismo? Porque  el trabajo no se realiza para recibir un salario, sino que es la manera como los individuos logran desarrollarse personalmente y sumarse al enriquecimiento material y social del conjunto de la sociedad.

16. ¿Qué condiciones son necesarias para que el trabajo sea un medio para que el individuo desarrolle todas sus cualidades?

1)        DIRIGIR EL DESARROLLO DE LAS FUERZAS PRODUCTIVAS PARA LIBERAR AL HOMBRE DEL ESFUERZO DEL TRABAJO INDIVIDUAL PARA SATISFACER SUS NECESIDADES.

2)        LA DESAPARICIÓN DE LA DIVISIÓN ENTRE EL TRABAJO MANUAL E INTELECTUAL Y ENTRE DIFERENTES ESPECIALIDADES.

3)        LA DESAPARICIÓN DE LA CONTRADICCIÓN ENTRE EL CAMPO Y LA CIUDAD.

17. ¿Por qué desaparece o se extingue el Estado en el comunismo? Cuando ya no haya clases sociales no habrá ya nada que reprimir, por lo que no hará falta una fuerza especial de represión como es el Estado, entendido  con las funciones del Estado capitalista.

 

TEMA 6. CAPITALISMO Y SOCIALISMO (respuestas a cuestionarios)

TEMA   6. CAPITALISMO Y SOCIALISMO

INTRODUCCIÓN

En cuadernos anteriores hemos visto de qué manera la sociedad se constituye sobre la base de la producción de los bienes materiales de subsistencia, cómo el sistema capitalista de producción explota a los trabajadores, en que forma el desarrollo del capitalismo conduce a la concentración monopólica  y cómo este mismo desarrollo explica la existencia de países altamente desarrollados junto a países de muy escaso desarrollo económico.

Necesitábamos conocer estas características fundamentales del capitalismo para comprender cómo este sistema de producción cambia, así como han cambiado otros sistemas de producción anteriores a él.

En este cuaderno estudiaremos las contradicciones internas del sistema capitalista, aquellas que al agudizarse crean las condiciones materiales y sociales de su destrucción. Para ello empezaremos por definir lo que entendemos por fuerzas productivas y por socialización de las fuerzas productivas. Luego pasaremos a estudiar la contradicción fundamental del capitalismo, la que se produce entre el carácter cada vez más social de las fuerzas productivas y la propiedad privada capitalista de los medios de producción. Enseguida veremos cómo ella se manifiesta en el funcionamiento económico y social del sistema. Por último, plantearemos de qué manera el socialismo es la única salida a las contradicciones cada vez más agudas del sistema capitalista.

Debemos advertir al lector que sólo en el próximo cuaderno de Educación Popular, Socialismo y Comunismo, desarrollaremos más a fondo lo que se entiende por socialismo y la distancia que los separa de la sociedad comunista.

PRIMERA PARTE. LA CONTRADICCIÓN FUNDAMENTAL DEL CAPITALISMO

1. PAPEL DE LOS INSTRUMENTOS DE TRABAJO EN EL PROCESO DE PRODUCCION

Lo que distingue las épocas económicas unas de otras no es lo que se hace, sino cómo se hace, con qué instrumentos de trabajo se hace. Las relaciones que se establecen entre los hombres a través del proceso de producción dependen en gran medida del tipo de instrumento que se utiliza para producir.

El  trabajo que realiza un  trabajador como pequeño productor independiente, no es igual que si trabaja en grupo. El solo hecho de estar junto a otros trabajadores lo estimula a producir más. El resultado productivo de veinte trabajadores aislados es, generalmente, mucho menor que el de veinte trabajadores laborando en un mismo local.

Pero el capitalista quiere ganar siempre más y se esfuerza por abaratar los costos. Para ello especializa a los trabajadores en diferentes labores complementarias. Por ejemplo, uno corta el cuero, otro hace las costuras, otro pega las suelas, otro hace los ojetillos, etc. Así, mediante esta división técnica del trabajo, aumenta mucho el rendimiento o productividad del trabajo, es decir, aumenta la producción de zapatos por día.

Sin embargo, la habilidad personal para manipular los instrumentos de trabajo sigue siendo lo fundamental en esta forma de producción. El capitalista, a pesar de ser dueño de los medios de producción, no tiene un control total del proceso, ya que el proceso depende de aptitudes personales que escapan al dominio del capitalista.

Así, poco a poco, el trabajo humano se va viendo reemplazado por las grandes máquinas industriales. En esta etapa, el trabajador pierde el control sobre sus instrumentos de trabajo y queda sometido al ritmo, eficiencia y tipo de actividad que le fija una máquina que es propiedad del capitalista. De esta manera, el dueño de los medios de producción ha pasado a controlar en forma total y definitiva el proceso de producción. Aunque estas funciones no las cumpla personalmente, sino a través de sus lugartenientes: los supervisores, capataces, jefes administrativos.

 

2. EL CONCEPTO DE FUERZAS PRODUCTIVAS Y DE RELACIONES DE PRODUCCIÓN.

 

Las FUERZAS PRODUCTIVAS son las fuerzas que resultan de la combinación de elementos del proceso de trabajo bajo relaciones de producción precisadas. Su resultado es una determinada productividad del trabajo.

 

3. LA SOCIALIZACIÓN DE LAS FUERZAS PRODUCTIVAS

Se llama SOCIALIZACION DE LAS FUERZAS PRODUCTIVAS al carácter cada vez más socializado del proceso de trabajo, por una parte, y a la interdependencia cada vez mayor de los diferentes sectores de la producción, por otra.

Hemos visto cómo el trabajo del hombre va perfeccionándose a través de la Historia, es decir, cómo van desarrollándose las fuerzas productivas de la sociedad. La producción deja de ser, en este caso, un proceso de producción individual para transformarse en un proceso de producción en que intervienen muchos trabajadores, es decir, en un proceso de producción social.

Este carácter cada vez más social que van tomando las fuerzas productivas en su desarrollo es lo que se ha denominado proceso de socialización de las fuerzas productivas.

La socialización de las fuerzas productivas desborda ampliamente el marco de la fábrica; abarca toda la sociedad. Ella depende fundamentalmente de dos hechos: el origen cada vez más social de los medios de producción, y el destino cada vez más social del producto.

1) ORIGEN CADA VEZ MÁS SOCIAL DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN

La socialización creciente de las fuerzas productivas se manifiesta, por lo tanto, en el hecho de que cada rama de la producción necesita de medios de producción que provienen de otras ramas. La agricultura depende de la industria química, extractiva, metalúrgica, etc.

2) DESTINO CADA VEZ MÁS SOCIAL DEL PRODUCTO

Si se tienen en cuenta las utilizaciones indirectas de los productos, se ve que actualmente cada rama de la producción trabaja para todas las otras ramas y sufre, por lo tanto, también las variaciones que puedan ocurrir en cualquier sector de la economía. Así, por ejemplo, la paralización de la industria metalúrgica afecta a las más diversas industrias: automotrices, de la construcción, etc.

En resumen, la socialización de las fuerzas productivas no se limita sólo a lo que ocurre dentro de la fábrica, sino que se refiere fundamentalmente a la creciente interdependencia de los distintos sectores de la economía. Esta interdependencia no se da sólo a nivel nacional, sino que se extiende también a nivel mundial.

 

4. LA CONTRADICCIÓN FUNDAMENTAL DEL CAPITALISMO.

 

Marx afirmó que la contradicción fundamental del capitalismo es la contradicción entre el carácter cada vez más social de las fuerzas productivas y la propiedad privada capitalista, cada vez más concentrada, de los medios de producción. Es esta contradicción la que explica el dinamismo con que se desarrolla el sistema.

Las ganancias del capitalismo,  chocan con la forma cada vez más social en que se produce la riqueza y la necesidad de que ésta se reparta en beneficio de toda la sociedad.

La propiedad privada de los medios de producción en el capitalismo, que en un comienzo era una camisa adecuada al grado de desarrollo de las fuerzas productivas, pasa, al crecer éstas, a transformarse en una —camisa demasiado estrecha—, de la que es necesario deshacerse para poder permitir la libertad de movimientos que requiere la planificación de la producción al servicio de la sociedad.

 

SEGUNDA PARTE. EL CAPITALISMO: UN SISTEMA QUE TIENE QUE DESAPARECER

Veamos de qué manera la contradicción fundamental del sistema capitalista da origen a una serie de otras contradicciones. Estas contradicciones tienden a agudizarse a medida que se desarrolla el capitalismo, creando las condiciones materiales y sociales, que hacen posible la destrucción de ese sistema de producción.

1.       CONTRADICCIÓN ENTRE LA ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DENTRO DE LA FÁBRICA Y LA ANARQUÍA DE LA PRODUCCIÓN EN EL SENO DE LA SOCIEDAD.

En la producción capitalista no existe un plan que le permita saber al industrial  cuánto debe producir y cuánto debe dar a cada cliente, ya que existen otros industriales  que se pelean por vender a los mismos clientes.  Se produce así una gran anarquía de la producción a nivel social, lo que contrasta con la organización cada vez mayor de la producción dentro de cada empresa.

La ley ciega de la oferta y la demanda hace variar los precios de los productos a espaldas de los capitalistas y puede echar por tierra, en cualquier momento, las ganancias que los capitalistas individuales se han esmerado tanto en lograr. Así, por las leyes del azar que nadie controla, unos pocos capitalistas pueden obtener grandes ganancias mientras los otros se arruinan.

La necesidad de planificar la producción social se plantea, entonces, como una necesidad para la propia clase capitalista, que se ve obligada a tomar en cuenta este carácter social de las fuerzas productivas. Los grandes productores de una misma rama de la producción se unen para formar un trust, es decir, una agrupación a través de la cual ellos determinan la cantidad total que debe producirse, la cuota que le corresponde a cada miembro y el precio común de venta de los productos, pero, como cada uno de ellos cuida ante todo su propia ganancia, estos trusts, se desmoronan a la primera mala racha en los negocios. Los capitalistas se ven, entonces, obligados a dar un paso más en la socialización de cada rama: cada rama industrial tiende a convertirse en una gran sociedad anónima. Esto significa que no sólo los grandes capitalistas se asocian, sino que ahora la mayoría de los capitalistas de la rama se encuentran agrupados, lo que facilita la planificación de producción dentro de ella.

La propiedad privada hace que cada capitalista decida finalmente de acuerdo a sus propios intereses, pasando por encima de las políticas económicas de conjunto. En todo caso, a pesar de estos límites y del hecho de que quien se beneficia es la minoría capitalista, esto permite a la mayoría vislumbrar la verdadera solución: que la sociedad entera tome posesión de los medios de producción a través del Estado para hacerlos producir de acuerdo a una planificación y organización de la producción que beneficie a la sociedad entera.

 

                2. CONTRADICCIÓN ENTRE LA PRODUCCIÓN Y EL CONSUMO

1) LA CONTRADICCIÓN ENTRE EL VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN Y LAS POSIBILIDADES DE CONSUMO DE LA POBLACIÓN.

El capitalismo tiende a producir cada vez más bienes, pero para sobrevivir debe pagar bajos salarios. Y estos bajos salarios crean una demanda limitada de productos. Esta es una contradicción que no tiene salida dentro del marco del sistema capitalista, y ella tiende a provocar crisis periódicas de sobreproducción. Para evitar que los precios de todas las mercaderías se vengan al suelo, los capitalistas se lanzan desesperadamente a destruir las mercancías elaboradas, a quemar los productos, a paralizar la producción, a cerrar las fábricas, es decir, a destruir las fuerzas productivas.  Se producen el paro forzoso, el hambre, la miseria. Y todo ello no porque escaseen las mercancías, sino precisamente porque se han producido en exceso, sin planificación.

Para superar  estás crisis periódicas buscan diferentes formas de superarlas:

  • La búsqueda de mercados externos que les permitan a los capitalistas de un país vender en otros países el excedente de producción que no puede circular en el mercado interno de su propio país.
  • El desarrollo de la industria de guerra.

2) LA CONTRADICCIÓN ENTRE EL TIPO DE PRODUCTOS QUE SE FABRICA Y LAS NECESIDADES DE LOS CONSUMIDORES.

La producción se desarrolla no en aquellos sectores donde los productos son más necesarios y urgentes para la inmensa mayoría de la población, sino en aquellos donde los capitalistas pueden obtener más ganancias. De esta manera, se deforma la producción: se producen artículos de lujo que sólo pueden comprar las capas más acomodadas de la población, mientras el resto carece de los productos más necesarios.

Pero no sólo se deforma en este sentido la producción, sino que, al mismo tiempo, se deforma por la necesidad de la competencia entre capitalistas, entre monopolios.

3.- CONTRADICCIÓN ENTRE EL PROLETARIADO Y LA BURGUESÍA.

El avance tecnológico, la división del trabajo, la masa de instrumentos de producción puestos en acción por la clase trabajadora producen un grado tal de desarrollo de las fuerzas productivas que ellas generan un excedente económico capaz de responder a las necesidades de toda la sociedad. Por primera vez en la Historia se abre la posibilidad de un desarrollo pleno del hombre al liberarlo de sus necesidades más elementales. Sin embargo, el aumento de la productividad del trabajo, el aumento de la riqueza acumulada no han generado un aumento del bienestar general ni un aumento del tiempo libre para los productores directos de esta riqueza en el sistema capitalista. La introducción de las máquinas en la industria no tuvo por finalidad la liberación del trabajador, sino el aumento de su explotación; en lugar de disminuir la jornada de trabajo, esta tendió a aumentar. Sólo la lucha organizada de los trabajadores fue logrando reducirla a la jornada de ocho horas que hoy existe.

Por otra parte, la introducción masiva de las máquinas va echando del mercado de trabajo a un número creciente de mano de obra asalariada. Estos obreros cesantes forman el llamado “ejército de reserva” del capitalismo, ya que constituyen una fuerza de trabajo siempre disponible para ser empleada en las nuevas industrias que surjan o para reemplazar a los obreros más combativos que son despedidos por sus patronos.

Por otra parte, la socialización del trabajo dentro de la fábrica crea hábitos de organización, disciplina y solidaridad que ayudan a que esta clase se dé una organización que le permita destruir el sistema de explotación al que se ve sometida.

CONCLUSIÓN

1. EL SOCIALISMO: LA ÚNICA SALIDA.

Los hombres no han aceptado jamás pasivamente esta situación de explotación. La Historia demuestra de qué manera éstos se han rebelado contra las fuerzas opresoras. La Historia de la humanidad es la historia de la lucha entre los explotados y los explotadores.

¿Por qué estas luchas no lograron abolir la explotación, abolir las desigualdades sociales?Ello se debe a que, en el pasado, las condiciones no estaban maduras para poder terminar para siempre con la explotación y desigualdad social.

Ahora bien, el extraordinario desarrollo de las fuerzas productivas que origina el sistema capitalista crea, por primera vez en la Historia, las condiciones materiales necesarias para terminar definitivamente con la explotación de una clase por otra. El excedente que se produce es capaz de asegurar a toda la sociedad la satisfacción de sus necesidades de alimentación, vestuario, habitación, educación y cultura. Todos los miembros de la sociedad podrían gozar de mayor tiempo libre. De esta manera toda la sociedad podría participar en la organización y el manejo de la actividad productiva y en la dirección de la sociedad.

Pero el sistema capitalista no sólo crea las condiciones materiales de su superación, sino a la vez crea las condiciones sociales que permitirán una nueva sociedad más justa y fraternal. Dentro del sistema se desarrolla una clase totalmente desposeída de medios de producción, explotada y excluida de los beneficios que ella misma hace posibles. Al concentrarse en los grandes centros industriales va adquiriendo conciencia de clase y buscando formas de organización que le permitan destruir el sistema de explotación al que está sometida y crear una nueva sociedad.

Para que ello ocurra se requieren una firme voluntad de lucha de esta clase, y la existencia de una vanguardia capaz de conducirla y la habilidad de ésta para concentrar el máximo de fuerzas sociales a su lado contra los enemigos que es necesario destruir para poder avanzar hasta lograr los objetivos finales,  que son acabar con la propiedad privada capitalista de los medios de producción. Estos deben pasar a manos de la sociedad para que ésta pueda planificar la economía en beneficio de toda la población. Las relaciones de producción capitalistas deben ser reemplazadas por relaciones de producción socialistas.

Al tomar en sus manos la economía, los hombres dejan de ser dominados por leyes ciegas y pasan así a controlar la base de toda la organización social. El conocimiento científico de la sociedad y de sus leyes de desarrollo y el poder social efectivo permiten a los hombres aplicar estos conocimientos en beneficio de toda la sociedad. Por primera vez en la Historia se puede construir una sociedad que no escape al dominio de los hombres mismos.

Es sólo desde este momento que los hombres empiezan a hacer su propia historia. Es sólo desde este momento que las fuerzas productivas y sociales, puestas en acción por ellos mismos, producirán cada vez en mayor medida los efectos que los hombres quieren lograr.

 

La humanidad inicia así la transición desde el reino de la necesidad al reino de la libertad.

 

CUESTIONARIO TEMA 6. Capitalismo y Socialismo

 

1. ¿Qué resultado tiene para el trabajo del hombre el perfeccionamiento de los instrumentos de trabajo?  .- Aumenta cada vez más la productividad del trabajo, es decir, hace que el trabajo rinda cada vez más. El trabajador, usando un instrumento más perfeccionado, puede hacer en menos tiempo el mismo trabajo, o, lo que es igual, hacer más trabajo en el mismo tiempo. La pala mecánica permite al trabajador hacer un hoyo muy grande en pocas horas. Este mismo trabajo, realizado por un trabajador con una pala corriente, duraba antes varios días.

 2. De un ejemplo de cómo el desarrollo de los instrumentos de trabajo determina cambios en la forma como se trabaja.- La organización de los almacenes en grandes centros comerciales y fábricas.

3. ¿Qué es lo que distingue las diferentes épocas económicas entre sí?  .- Lo que distingue las épocas económicas unas de otras no es lo que se hace, sino cómo se hace, con qué instrumentos de trabajo se hace.

4. ¿A qué se llama excedente económico?A la cantidad de producto que el hombre es capaz de producir por encima de sus necesidades inmediatas.

 5. ¿Cómo surge la propiedad privada de los medios de producción?  .- Cuando la productividad del trabajo aumenta a tal punto que el hombre empieza a producir más de lo que necesita para su consumo inmediato, aparece , en la Historia, la posibilidad de que un grupo de hombres se apodere de este excedente y pueda obligar a otros a trabajar para él.

6. Explique cómo las relaciones que los hombres adquieren entre sí en el proceso de producción dependen del desarrollo de los instrumentos de trabajo.- Por ejemplo, cada obrero de una manufactura de calzado trabaja haciendo uno o varios pares de zapatos completos. Aunque este trabajo es semejante al que realizaba el mismo trabajador como pequeño productor independiente, el solo hecho de estar junto a otros trabajadores lo estimula a producir más. El resultado productivo de veinte trabajadores aislados es, generalmente, mucho menor que el de veinte trabajadores laborando en un mismo local.

7. ¿Qué cambios se produce en la relación de los hombres con los instrumentos de trabajo al pasar de la manufactura a la gran industrial? ¿Qué pierde el obrero? ¿Qué gana el capitalista? La manufactura es la forma que toma el proceso de producción capitalista en sus comienzos. Aquí el capitalista, dueño del local donde se trabaja y de los instrumentos de trabajo, contrata un número de obreros para que trabajen para él. Cuando recién se inicia esta forma de producción, los obreros utilizan los mismos instrumentos técnicamente poco desarrollados que antes utilizaban en sus talleres particulares. Además, en un principio, cada obrero realiza todo el proceso de transformación de la materia prima en producto terminado. Por ejemplo, cada obrero de una manufactura de calzado trabaja haciendo uno o varios pares de zapatos completos. Aunque este trabajo es semejante al que realizaba el mismo trabajador como pequeño productor independiente, el solo hecho de estar junto a otros trabajadores lo estimula a producir más. Luego  especializa a los trabajadores para después reemplazarlos por las máquinas. Con ello controla todo el proceso de producción.

El obrero pierde autonomía porque no sabe hacer un producto sino una parte de él, pierde libertad ya que se ve obligado a vender su fuerza de trabajo, y se convierte en explotado porque parte de la riqueza que produce se la queda  el capitalista.

El capitalista gana producción , plusvalía y control sobre todo el proceso de producción.

8. ¿Qué son las relaciones de producción?llamamos relaciones de producción al conjunto de relaciones técnicas y sociales de producción, es decir, las relaciones entre los hombres determinadas por la relación de propiedad que estos tienen con los medios de producción.

9. ¿Qué son las fuerzas productivas?  .-Las FUERZAS PRODUCTIVAS son las fuerzas que resultan de la combinación de elementos del proceso de trabajo bajo relaciones de producción precisadas. Su resultado es una determinada productividad del trabajo.

10. ¿En qué consiste la socialización de las fuerzas productivas? ¿Cómo se manifiesta a nivel de la sociedad?La socialización de las fuerzas productivas desborda ampliamente el marco de la fábrica; abarca toda la sociedad. Ella depende fundamentalmente de dos hechos: el origen cada vez más social de los medios de producción, y el destino cada vez más social del producto.  La socialización creciente de las fuerzas productivas se manifiesta, por lo tanto, en el hecho de que cada rama de la producción necesita de medios de producción que provienen de otras ramas. La agricultura depende de la industria química, extractiva, metalúrgica, etc.

11. ¿Cuál es la contradicción fundamental del sistema capitalista de producción?  La contradicción entre el carácter social de la producción y la forma privada de apropiación capitalista.

12. ¿Por qué esta contradicción es un impulso al desarrollo del sistema en su comienzo y después se transforma en un freno de su desarrollo?La propiedad privada de las medios de producción en el capitalismo, que en un comienzo era una camisa adecuada al grado de desarrollo de las fuerzas productivas, pasa, al crecer ésta, a transformarse en una —camisa demasiado estrecha—, de la que es necesario deshacerse para poder permitir la libertad de movimientos que requiere la planificación de la producción al servicio de la sociedad.

13. ¿Por qué es necesaria la planificación de la producción a nivel de la sociedad? ¿No basta, acaso, con la organización de la producción dentro de la fábrica? El resultado social de esta organización y control estricto dentro de la fábrica es un aumento generalizado de la producción, ya que todos los capitalistas terminan introduciendo estos adelantos sin embargo, como a nivel social no existe ningún control ni organización de la producción, rige la ley ciega de la oferta y la demanda. Ella hace variar los precios de los productos a espaldas de los capitalistas y puede echar por tierra, en cualquier momento, las ganancias que los capitalistas individuales se han esmerado tanto en lograr. Así, por las leyes del azar que nadie controla, unos pocos capitalistas pueden obtener grandes ganancias mientras las otros se arruinan.

14. ¿Por qué se origina la contradicción entre la producción y el consumo? El capitalismo tiende a producir cada vez más bienes, pero para sobrevivir debe pagar bajos salarios13. Y estos bajos salarios crean una demanda limitada de productos. Esta es una contradicción que no tiene salida dentro del marco del sistema capitalista, y ella tiende a provocar crisis periódicas de sobreproducción

15. ¿Qué consecuencias tiene para la clase obrera el desarrollo de la contradicción fundamental del sistema capitalista? Se producen el paro forzoso, el hambre, la miseria. Y todo ello no porque escaseen las mercancías, sino precisamente porque se han producido en exceso, sin planificación.

16. ¿Cuáles son las condiciones materiales creadas por el sistema capitalista y que permiten terminar para siempre con la explotación de una clase por otra?el extraordinario desarrollo de las fuerzas productivas que origina el sistema capitalista crea, por primera vez en la Historia, las condiciones materiales necesarias para terminar definitivamente con la explotación de una clase por otra El excedente que se produce es capaz de asegurar a toda la sociedad la satisfacción de sus necesidades de alimentación, vestuario, habitación, educación y cultura. Todos los miembros de la sociedad podrían gozar de mayor tiempo libre. De esta manera toda la sociedad podría participar en la organización y el manejo de la actividad productiva y en la dirección de la sociedad.

17. ¿Cuáles son las condiciones sociales creadas por éste sistema y que permiten destruirlo?las condiciones sociales que permitirán una nueva sociedad más justa y fraternal. Dentro del sistema se desarrolla una clase totalmente desposeída de medios de producción, explotada y excluida de los beneficios que ella misma hace posibles. Al concentrarse en los grandes centros industriales va adquiriendo conciencia de clase y buscando formas de organización que le permitan destruir el sistema de explotación al que está sometida y crear una nueva sociedad.

18. ¿Basta que existan estas condiciones materiales y sociales para que el sistema capitalista desaparezca? Explique.

Para que ello ocurra se requieren una firme voluntad de lucha de esta clase, y la existencia de una vanguardia capaz de conducirla y la habilidad de ésta para concentrar el máximo de fuerzas sociales a su lado contra los enemigos que es necesario destruir para poder avanzar hasta lograr los objetivos finales.  Para superar la contradicción fundamental del sistema capitalista y sus nefastos resultados es necesario destruir precisamente el Estado burgués y crear un nuevo Estado proletario o dictadura del proletariado16, cuya tarea es acabar con la propiedad privada capitalista de los medios de producción. Estos deben pasar a manos de la sociedad para que ésta pueda planificar la economía en beneficio de toda la población. Las relaciones de producción capitalistas deben ser reemplazadas por relaciones de producción socialistas.